Samuel Beckett: poética del despojamiento.
RESUMEN :
La producción literaria de Samuel Beckett, íntimamente ligada a su evolución existencial, muestra una clara tendencia a la simplificación argumental, al empobrecimiento retórico, a la condensación expresiva y al vaciamiento escénico en virtud de una ascesis metódica que le lleva a explorar diversos territorios genéricos en busca de utensilios capaces de dar cuenta, con el menor número de recursos pero la mayor efectividad, de la vacuidad del mundo y del ser. Este artículo estudia los diversos modos en los que se lleva a cabo dicho proceso de desposeimiento, a partir de la distinción entre los distintos géneros que el espíritu experimentador de Beckett le impulsó a abordar, primero sucesiva, luego simultáneamente, tanto en inglés como en francés.
ISBN – 84-9822-149-8
Autora: Lourdes Carriedo López.
Extensión: 42 Págs.
OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS:
La narrativa de la posguerra a mayo del 68. El existencialismo.
Experimentalismo narrativo y “Nouveau Roman” .
El teatro de la posguerra a Mayo del 68. El Teatro del Absurdo (Tema 22).
Valoraciones
No hay valoraciones aún.