Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
Liceus
Menú
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
    • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
    • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
    • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera.
    • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
    • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
  • Posgrados Universitarios
    • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y bienestar social
    • Formación bonificada empresas
  • Cursos Express
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
  • Editorial
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Lengua y Literatura
    • Ensayos y Tesis
  • Biblioteca
  • Profesores
  • Conócenos
  • Blog
  • FAQ
Tipo estudio
  • Tipo estudio
  • Biblioteca
    • Arqueología y Epigrafía
    • Arte
      • Iconografía
      • Urbanismo
    • Cine
      • El Cine español en sus etapas
      • Temas y problemas
    • Cultura Clásica
    • Filosofía
      • Filosofía Contemporánea
      • Filosofía Griega
        • Escuelas Helenísticas
        • Introducción a la Filosofía Presocrática
        • La Filosofía de Aristóteles
        • La Filosofía de Platón
        • Los sofistas
        • Sócrates el Hombre y la Filosofía
      • Filosofía Medieval (Siglo XIII)
      • Filosofía Moderna. Renacimiento
      • Filosofía sistémica
    • Historia Antigua
    • Historia Contemporánea
    • Historia de las Religiones
    • Historia Medieval
    • Historia Moderna
    • Lengua Española
    • Lingüística
    • Lingüística francesa
    • Literatura Comparada
    • Literatura española
    • Literatura española medieval.
    • Literatura Hispanoamericana
    • Literatura Oral
    • Literaturas Extranjeras. Alemania y Suiza
    • Literaturas extranjeras. Lit. Inglesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura francesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura Norteamericana
    • Literaturas francófonas
    • Literaturas Hispánicas. Catalanas
    • Literaturas Hispánicas. Gallego
    • Literaturas Hispánicas. Literatura vasca
    • Música
      • El código musical
      • El oído y la voz
      • Elementos básicos del Lenguaje musical: Melodía, ritmo, armonía, contrapunto, forma…
      • Historia de la Música
      • Música y Tecnología
    • Publicaciones digitales
    • Teoría de la Literatura
  • Centro de descargas
  • Cursos Express
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Didáctica de las lenguas
    • Humanidades
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
  • Editorial
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Ensayos y Tesis
    • Lengua y Literatura
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
  • Pago fraccionado
  • Posgrados Universitarios
    • Formación bonificada empresas
    • Posgrado de Humanidades
    • Posgrado en Ciencias Sociales y bienestar social
    • Posgrado en Didáctica de las lenguas
    • Posgrado Museos, Patrimonio, gestión Cultural.
  • +34 91 527 70 26
  • Contacto
MOODLE
Mi cuenta
0 Lista de deseos
0 artículos / 0,00€
Menú
Liceus
  •  
0 artículos / 0,00€
InicioBibliotecaArte Simbolismo: Gustave Klimt
Añadir a lista de deseados
-100%
simboismo-Klimt

1,00€ 0,00€

Comprar ahora

    ¿Alguna duda?








    Simbolismo: Gustave Klimt

    Valorado 5.00 sobre 5 basado en 1 puntuación de cliente
    (1 valoración de cliente)
    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
    Categorías: Arte, Biblioteca Arnold Boecklin El beso Hans Makart Munch Odilon Redon Puvis de Chavannes Von Marées Whistler
    • Descargable en PDF
    • Autor: Pablo de las Heras Utrilla
    • 28 Págs.
    • ISBN: 978-84-9714-070-6

    1,00€ 0,00€

    • Descripción
    Descripción

    Simbolismo: Gustave Klimt

    RESUMEN

    Entre la década de 1880 y los primeros años del siglo XX, se desarrolla una amplia corriente artística internacional conocida como simbolismo. Participaron por igual escritores, músicos, pensadores, pintores y escultores, todos unidos por el común objetivo de enfrentarse al materialismo y al positivismo, representado sobre todo por el impresionismo y el naturalismo, reinantes durante la segunda mitad del siglo XIX. Su nombre viene dado por el manifiesto “El simbolismo”, publicado en 1886 en el periódico Fígaro litteraire por el poeta francés Jean Moréas.

    El simbolismo aboga por la supremacía de la imaginación y la subjetividad del artista -el inconsciente contra la razón-, creando obras de arte que trascendiesen su interpretación unilateral como representación de una percepción pura de la realidad, en contra de las teorías materialistas sobre la comprensión exacta y científica de la naturaleza y la sociedad. Su ideario era muy escéptico contra el progreso científico-técnico, eran muy idealistas, incluyendo cierta religiosidad; su originalidad no estriba en la técnica, sino en el contenido.

    Ponían en duda la existencia de una realidad objetiva, o al menos la posibilidad de poder percibirla por los sentidos y reproducirla de una manera fiable. Entendían como un “símbolo” que remite indirectamente a lo figurado lo entendido por los sentidos o lo que es representado como imagen artística. Un artículo publicado en 1888 explica la nueva tendencia: “La representación de la naturaleza en la literatura y en la pintura es una ilusión (…) por el contrario, el objetivo de la pintura y la literatura es reproducir las sensaciones y emociones provocadas por las cosas mediante los medios propios de la pintura y la literatura. Lo que se debe expresar no es la imagen, sino el carácter de lo representado. ¿Por qué se deberían indagar los miles de detalles intrascendentes captados por el ojo? Mejor sería buscar lo esencial para reproducirlo o, mejor aún, para producirlo (…) El pintor debe captar con el menor número posible de líneas y colores característicos la esencia del objeto elegido, evitando así la imitación fotográfica. El arte primitivo y popular tienen esa forma de simbolismo, igual que el arte japonés (…) Confundir la línea con el color significa que no se ha entendido las cualidades de cada uno de esos medios de expresión: la línea expresa lo permanente y el color lo momentáneo. La línea es un símbolo casi abstracto que refleja el carácter del objeto, mientras que la unidad de color condiciona la atmósfera general y el mundo de los sentimientos”.

    ESQUEMA

    – EL SIMBOLISMO.
    – LA SECESIÓN VIENESA.
    – KLIMT, UN ARTISTA DE TRANSICIÓN.
    BIOGRAFÍA.
    PRIMEROS TRABAJOS.
    EL MUNDO FEMENINO.
    RETRATOS.
    LA MUJER Y EL EROTISMO.
    ENCARGOS, TRABAJOS ESPECIALES.
    HALL DE LA UNIVERSIDAD DE VIENA.
    FRISO BEETHOVEN.
    LOS MOSAICOS DEL PALACIO STOCKLET.
    PAISAJES.
    – BIBLIOGRAFÍA

    Autor: Pablo de las Heras Utrilla
    ISBN: 978-84-9714-070-6

    Extensión: 28 Págs.

    Otros enlaces de interés

    Museo de Viena

    La Palas Atenea de Gustav Klimt es solo una de las pinturas que pueden contemplarse en el Museo de Viena. Además, el museo es el propietario de la mayor compilación de dibujos hechos por Klimt: se dice que poseen 411.

    Colecciones Fundación Mapfre

    Añadir a lista de deseados
    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram

    1 valoración en Simbolismo: Gustave Klimt

    1. Valorado en 5 de 5

      Antonia Magro – 11/17/2021

      Me parece un Pintor excepcional mostrando las emociones en un lienzo.

    Añadir una valoración Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Productos relacionados

    Arte Árabe Español
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Arte Árabe Español II

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 13 Págs.
    1,00€
    El Arte egipcio-Hatshepsut-egipto
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Introducción al Arte Egipcio

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 39 Págs.
    1,00€
    Paleolítico-Pintura-Castillo-Cantabria
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Arte Paleolítico: Pintura Franco-Cantábrica

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 25 Págs.
    1,00€
    árabe-abderramán
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Arte Árabe Español I

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 20 Págs.
    1,00€
    paleolítico-superior-II
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    El arte del Paleolítico Superior (II)

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 30 Págs.
    1,00€
    Arte árabe español
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Arte árabe Español III

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 15 Págs.
    1,00€
    Barroco-Francia
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    El Arte Barroco en Francia

    2,00€
    • Descargable en PDF
    • 22 Págs.
    2,00€
    Neolítico-Vélez
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    El Arte español desde el Neolítico a la Edad de Bronce

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 28 Págs.
    1,00€
    • Conócenos
    • Becas y bonificaciones
    • ¿Quieres ser profesor?
    • Faqs (preguntas frecuentes)
    • Matricularme
    • Blog
    • Prácticas
    • Liceus Ediciones
    • Boletines Liceus: Newsletter
    • Jooble – Jobs and Employment
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Protección de datos,términos y condiciones generales
    © 2022 INICIATIVAS DE GESTIÓN CULTURAL SIGLO XXI S.L. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Métodos de pago disponibles
    • Master
      • Master en Museología y Gestión de Museos
      • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
      • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
      • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera.
      • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
      • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
    • Posgrados Universitarios
      • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y bienestar social
      • Formación bonificada empresas
    • Cursos Express
      • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Editorial
      • Derecho y Ciencias Sociales
      • Cultura y Filología Clásicas
      • Lengua y Literatura
      • Ensayos y Tesis
    • Biblioteca
    • Profesores
    • Conócenos
    • Blog
    • FAQ
    • Lista de deseos
    • Mi cuenta
    MOODLE

    Carrito de compras

    cerrar

    Entrar

    cerrar

    ¿Perdiste tu contraseña?
    ¿Aún no tienes cuenta? Crear una cuenta
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa navegando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
    Más información Aceptar
    simboismo-Klimt

    Simbolismo: Gustave Klimt

    Valorado en 5.00 de 5
    1,00€ 0,00€
    Añadir a lista de deseados