El Vaso François
RESUMEN
Tanto por su calidad artística e iconográfica, como por los avatares de su hallazgo y sucesivas restauraciones, el Vaso François se ha convertido en una de las piezas estrellas de la cerámica ática, en particular, y de la cerámica griega en general. Con el detenido estudio de este ejemplar puede entenderse la importancia de lo que fue esta industria artesana, generadora de pingues beneficios y llamada a tener una larga pervivencia. Sus productos llegaron a alcanzar una gran belleza formal a la que hay que añadir la riqueza de imágenes de sus decoraciones. El conjunto de las mismas constituye un inigualable repertorio de escenas referentes a los principales mitos y leyendas de la cultura griega, hasta el punto de que para ilustrar cualquier episodio mitológico, es obligada su consulta, en la seguridad de encontrar en ellas el punto de arranque de su representación iconográfica.
En la actualidad se conserva en el Museo Arqueológico de Florencia y debe su nombre a Alejandro François, célebre pintor y arqueólogo quien, en 1844, fue su descubridor. Su hallazgo se produjo en Fonte Rotella, localidad cercana a Chiusi, la antigua Clusium, en una tumba etrusca que ya había sido saqueada en la antigüedad. El vaso estaba muy destrozado y sus restos dispersos en un área de considerable extensión, lo que obligó a Alejandro François, con el fin de reunir el mayor número de fragmentos posibles, a excavar un área semejante a la que hoy tiene el Coliseo de Roma. Pese a los esfuerzos realizados, fueron varias las zonas irrecuperables, pero tras una paciente labor de restauración, se consiguió recomponerlo, en su mayor parte, tras lo cual pasó a ser expuesto en el citado museo
ISBN: 978-84-9822-992-9
Autora: Pilar González Serrano
Extensión: 28 Págs.
OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN LICEUS
Valoraciones
No hay valoraciones aún.