El Coliseo.
RESUMEN DEL ARTÍCULO:
Desde su inauguración en el año 80 el Anfiteatro Flavio ha cambiado de nombre y de función, pero su historia coincide, en buena medida, con la historia de la cultura occidental, pues es reflejo de la grandeza y crueldad del Imperio Romano; de la ignorancia de los siglos medievales; del respeto por la Antigüedad del Renacimiento; de las creencias del Cristianismo; de la veneración del Romanticismo por lo extraño y lejano; y en nuestros días es posible encontrar en torno a él dos posturas: por una parte, el estudio científico con excavaciones y restauraciones arqueológicas y, por otra, el conocimiento popular que lo ha convertido en circo y lugar de martirio para los cristianos y, sobre todo, en imagen turística de la ciudad de Roma:
1. Introducción: vigencia del Coliseo.
2. El Anfiteatro Flavio en la Antigüedad.
3. El Coliseo durante la Edad Media.
4. En el Renacimiento.
5. Ruina romántica y templo cristiano.
6. En nuestros días. 7. Conclusión.
8. Bibliografía.
THESAURUS: Coliseo, Arquitectura romana, Anfiteatro, Marco Valerio Marcial, Guías de viaje medievales, Benvenuto Cellini, Fontana, Cardenal Wiseman, Ch. Dickens, Marqués de Sade.
ISBN – 84-9822-163-3
Autora: María José Muñoz Jiménez.
Extensión: 26 págs.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.