Villanueva del Río y minas. Paisajes deshauciados. Recuperación y rehabilitación del entorno minero.
RESUMEN
Nuestros paisajes son fiel reflejo de nuestra relación con el territorio, forman parte de nuestra herencia cultural y son testigos de nuestra historia. A menudo nos encontramos con escenarios degradados productos de nuestra acción. El conocimiento y puesta en valor del patrimonio natural, cultural y paisajístico es una necesidad de nuestra sociedad para poder alcanzar un desarrollo sostenible. El paisaje surge como principal recurso para la sostenibilidad de un territorio.
Nuestros paisajes son fiel reflejo de nuestra relación con el territorio, forman parte de nuestra herencia cultural y son testigos de nuestra historia. A menudo nos encontramos con escenarios degradados productos de nuestra acción. El conocimiento y puesta en valor del patrimonio natural, cultural y paisajístico es una necesidad de nuestra sociedad para poder alcanzar un desarrollo sostenible. El paisaje surge como principal recurso para la sostenibilidad de un territorio.
Villanueva del Río y Minas, municipio español de la provincia de Sevilla. Situado en la Vega Alta del Guadalquivir, se asienta a orillas del Ribera del Huéznar, dista de la capital unos 42 kilómetros por carretera en dirección a la Sierra Norte sevillana. En un principio, durante la época romana, fue un puerto fluvial, en la época árabe quedo despoblada y después de la reconquista hubo que hacer la villa de nuevo, por eso se llamó Villanueva.
Villanueva del Río, tenía su principal sustento en la agricultura del olivo y en la pesca de los albures que subían por el Guadalquivir hasta Alcolea y Lora. En el siglo XVII se descubren las minas de carbón a una legua del poblado originario y Felipe III autoriza a que el carbón mineral se lleve en barcazas hasta Sevilla por lo que se necesita un poblado minero para los trabajadores que luego se convierte en la barriada de Las Minas y ya empieza a llamarse Villanueva de las Minas. En el siglo XIX, la riqueza de las minas de la localidad convierte al barrio minero en el núcleo principal del municipio.
ISBN: 978-84-9714-052-2
Autora: Nieves Martínez Roldán
Extensión: 44 Págs.
OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN LICEUS
Valoraciones
No hay valoraciones aún.