Exposiciones

Biblioteca Nacional de España y sus actividades

biblioteca-nacional-bne-premios

La biblioteca Nacional de España, nuestra BNE, viene desde hace tiempo desarrollando una frenética actividad en distintos ámbitos culturales y desde este mes de abril, y en los próximos meses, nos ofrece una amplia oferta cultural.

Exposición ¿Qué es una biblioteca para ti?.

La exposición ¿Qué es una biblioteca para ti? está coorganizada por la Biblioteca Nacional, el Instituto Quevedo del Humor, la Universidad de Alcalá de Henares y la Fundación ACS. En ella se podrán contemplar 20 viñetas en las que 20 humoristas gráficos de diferentes diarios de ámbito nacional y regional dan su visión particular de qué es la biblioteca para ellos. La muestra, que se lleva a cabo en el marco de las actividades que se realizan con motivo de la semana del libro, podrá verse entre el 18 de abril y el 28 de mayo en la Sala Polivalente del Museo de la BNE.

Patrimonio Flamenco. La historia de la cultura jonda en la BNE, cierra sus puertas

El próximo martes, dos de mayo, cerrará sus puertas en la Biblioteca Nacional de España, la exposición Patrimonio Flamenco. La historia de la cultura jonda en la BNE, que fue inaugurada el pasado 27 de enero y que ya han visitado más de 22 mil personas.

El flamenco, la expresión popular española más reconocida, es hoy admirado en todo el mundo. El momento histórico que vive esta manifestación ancestral fue una buena excusa para abrir las puertas de una exposición que reúne obras de, entre otros, Cervantes, Goya, Estébanez Calderón, Beauchy, Picasso, Lorca, Gyenes, Edgar Neville o Antonio Saura. Pero, sobre todo, rinde homenaje al cante, toque y baile de los artistas más significativos de la historia flamenca, La Niña de los Peines, Chacón, Carmen Amaya, Mairena, Caracol, Gades, Paco de Lucía, Camarón o Morente…
“Al ser humano sólo le apasiona el misterio: aquello que le atrae y que no entiende; aquello que lo ilumina y lo ensombrece; aquello que le entusiasma y a la vez lo embarga de tristeza… Y pocas cosas más misteriosas que el cante jondo”, escribe Antonio Gala en el catálogo de esta exposición. De cómo ese misterio se ha extendido a lo largo de los siglos trata Patrimonio Flamenco.

En la exposición se pueden contemplar 150 obras de la BNE, en su mayoría,  y de otras instituciones, como el Museo Reina Sofía o el Picasso de Barcelona.

A partir del 19 de mayo, abrirá sus puertas en el centro de Arte Rafael Botí de la Diputación de Córdoba, hasta el 3 de septiembre.

Se prorroga la exposición “Cinco horas con Mario”

La exposición Cinco horas con Mario. Cincuenta años de historia, que tenía previsto cerrar sus puertas el 2 de mayo en la Biblioteca Nacional de España, se prorroga hasta el 15 de ese mismo mes.

La muestra tiene la intención de conmemorar el cincuenta aniversario de la publicación de una de las novelas más representativas de Miguel Delibes y también una de las más leídas.

Un recorrido por los cincuenta años de historia de la novela es el objetivo de esta exposición, que a muchos les recordará una época de sus vidas, y a los más jóvenes les permitirá acercarse a un mundo, quizá para ellos, desconocido, aunque no tan lejano en el tiempo.

Comisariada por Amparo Medina-Bocos, se recogen en ella todo tipo de documentos, tales como manuscritos, fotografías, carteles, recortes de prensa, ediciones y traducciones, además de otros muchos que conserva la Fundación Miguel Delibes: desde la correspondencia mantenida entre el autor y su editor antes de que la novela llegase a las librerías hasta el manuscrito de la obra, pasando por cartas personales dirigidas al escritor a propósito de su nuevo libro por distintas personalidades del mundo de las letras.

Exposición Bomarzo, donde los monstruos no mueren.

La Biblioteca Nacional de España organiza la muestra Bomarzo, donde los monstruos no mueren con motivo del estreno en el Teatro Real de Madrid de la ópera homónima de Alberto Ginastera (1916-1983).

La representación fue tachada de inmoral y se prohibió en su Argentina natal en 1967, lo que supuso el espaldarazo definitivo para la novela en la que se basaba, Bomarzo, de Mujica Láinez. La obra reconstruye la vida y obra de un noble italiano, Pier Francesco Orsini, más conocido como Vicino, quien ha pasado a la posteridad fundamentalmente por el enigmático jardín que hizo construir entre 1552 y 1580 en su feudo de Bomarzo: el Parque de los Monstruos (il boschetto).

La exposición, que podrá verse desde el 20 de abril, propone una relectura de Bomarzo que, a la luz de las fuentes gráficas y literarias, evidencia los contrastes y semejanzas entre realidad histórica y ficción literaria.

Dibujos, grabados y ediciones del Quinientos se despliegan  en la Sala Mínima ayudando al visitante a identificar a los protagonistas y secundarios de la novela: las nobles y poderosas familias cuyas rivalidades y alianzas sacuden la península italiana, los papas; los artistas, los hechos históricos capitales que vertebran la obra… Y, de fondo, la vigilante presencia de los dioses etruscos que no han dejado de habitar aquel territorio rico en hallazgos y restos arqueológicos.

La Biblioteca Nacional se suma así a otras instituciones culturales como el Auditorio de la Escuela de Música Reina Sofía y la Fundación Juan March que celebrarán varios conciertos de Ginastera con motivo de la representación de Bomarzo por primera vez en Europa en más de cuarenta años en el Teatro Real.

Canto mozárabe en la BNE

El Museo de la Biblioteca Nacional ha inaugurado el 25 de abril la exposición sobre canto mozárabe Fragmentos medievales: vestigios del canto hispánico. Tras la inauguración, a las 11:00 de la mañana, se llevará a cabo un taller abierto al público, que dará comienzo a las 12:00 y estará conducido por las especialistas en música medieval Carmen Julia Gutiérrez (Universidad Complutense de Madrid) y Raquel Rojo Carrillo (University of Bristol).

El canto hispánico, también conocido como “canto mozárabe” o “canto visigótico”, es el repertorio musical medieval del rito hispánico, la liturgia cristiana propiamente ibérica. A pesar de haber sido practicado por lo menos durante medio milenio, apenas han llegado hasta nosotros alrededor de cuarenta fuentes de dicho repertorio.

Fragmentos medievales: vestigios del canto hispánico es una exposición que da a conocer los detalles de una importante selección de las fuentes, a través de la exhibición simultánea de unos de los pocos fragmentos conservados y de un software interactivo que explica su contenido (tipo de manuscrito, su uso, su texto y su escritura musical). El canto hispánico fue durante muchos siglos seña de identidad de los cristianos ibéricos. Se comenzó a forjar con la llegada de los primeros cristianos a la península, fue impulsado por los padres de la iglesia española en tiempos visigóticos y se continuó practicando en territorios cristianos y musulmanes. Pervivió hasta principios del siglo XIV en algunas parroquias mozárabes incluso después de que el Concilio de Burgos del año 1080 lo suprimiese en favor del rito romano y su repertorio musical, el canto gregoriano. A finales del siglo XV se intentó restaurar como parte de la reforma Cisneriana, resultando en un repertorio musical que aún se canta en la Capilla del Corpus Christi de la Catedral de Toledo.

La exposición está auspiciada por el Arts and Humanities Research Council de Reino Unido. Fue creada por un equipo de especialistas dedicados al estudio del canto hispánico, liderado por Emma Hornby (University of Bristol) y en colaboración con musicólogos de University of Colorado Boulder y Universitat de València.

Tendrá lugar de abril a julio de 2017 en distintas sedes de España y Portugal (Biblioteca Nacional de España, Arquivo-Museu Diocesano de Lamego, Catedral de León, Universidade de Coimbra y Universitat de València). Esta exposición es una excelente oportunidad para descubrir el canto hispánico, un tesoro cultural europeo único.

Enlaces de interés:

Carreño, libros prohibidos y tesoros manuscritos

Tesoros manuscritos de la Universidad de Salamanca, los dibujos de Carreño de Miranda y los libros secretos de Luis de Usoz, son tres de las muestras que podrán verse en el mes de mayo en la Biblioteca Nacional de España.

Scripta. Tesoros manuscritos de la Universidad de Salamanca (del 4 de mayo al 4 de junio), se organiza con motivo del VIII Centenario de su fundación. Cuenta con códices depositados en la Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca, 23 obras de un total de más de 2.500 que conforman su compilación y que admiten dos niveles de lectura: uno, más genérico y didáctico, proporciona una visión global de la historia del libro manuscrito en nuestro ámbito geográfico; otro, más específico, indaga en la formación y características singulares de la colección salmantina.

El día 19 abrirá sus puertas Carreño de Miranda. Dibujos (hasta el 10 de septiembre), que reúne por primera vez las piezas más sobresalientes de la producción gráfica de Juan Carreño de Miranda (1614-1685), cuya faceta como dibujante no ha sido hasta el momento estudiada en profundidad. La obra sobre papel del que fuera pintor de Cámara de Carlos II se cuenta entre las más destacadas del XVII español, tanto por la marcada personalidad de su trazo como por el notable influjo que su producción tuvo en otros artistas activos en Madrid en las últimas décadas de la centuria. Carreño trasladó a sus dibujos elementos propios del lenguaje pictórico gracias a su dominio del lápiz negro, aplicado con trazos amplios y expresivos, que a menudo combinó con la sanguina y el clarión, empleándolos como si de pinceles se trataran.

La tercera exposición, La librería secreta de Luis de Usoz, se podrá visitar del 25 mayo al 10 de septiembre. En este 2017 se cumplen cinco siglos de la Reforma protestante, y, en el marco de esta efeméride, la BNE enseña una parte de la extraordinaria colección de Luis de Usoz y Río, erudito del siglo XIX que edificó una de las bibliotecas más importantes de libros prohibidos, traídos de forma clandestina desde todos los rincones de Europa, con el objetivo de preservar, y en algunos casos exhumar, las obras más denostadas de la literatura hispana, así como los principales escritos de la primera y segunda Reforma.

En paralelo a esta muestra, el 24, a las 19 horas, se presentará  el libro Luis de Usoz. El discreto heterodoxo, de Manuel Serrano Vélez. Participan: Manuel Serrano Vélez y Marta Vizcaino Ruiz, comisaria de la exposición.

El resto de actividades prosigue con la presentación del libro Cavafis. Poesía completa (día 11 a las siete de la tarde), con la participación de Rafael Escuredo, Luis Alberto de Cuenca, presidente del Patronato de la BNE,  Manuel Pimentel, y Pedro Bádenas de la Peña.

La entrega de premios de la XIV Edición del Certamen Literario Down Madrid se realizará el 9 (19 horas), organizada por la Fundación Síndrome de Down de Madrid con la colaboración de la Biblioteca.

Desde hace catorce años, la citada Fundación convoca el Certamen Literario de Poesía, Cuento y Cómic para personas con síndrome de Down, con el fin de dar visibilidad a las obras literarias de jóvenes con discapacidad intelectual con gran motivación por la lectura y la escritura. Cada año se presentan alrededor de sesenta trabajos en esas tres modalidades, que posteriormente se recogen en un libro, editado para el acto de entrega de premios.

El 16, a la misma hora que el acto anterior, la conferencia Juan Rulfo: narrador del tiempo y de la muerte, a cargo de Jorge Edwards,  con motivo del centenario del nacimiento del autor. Presenta Jorge Eduardo Benavides.

Sobre estas y otras actividades se puede consultar en la web:

http://www.bne.es/es/AreaPrensa/

@BNE_biblioteca

Publicaciones relacionadas

0 0 votos
Valoración
Seguimiento
Notificar de
guest

0 Comentarios
Más antiguos
Más nuevos Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios