La Cátedra UNESCO Forum Universidad y Patrimonio Cultural ha expresado sus más sinceras condolencias a los familiares de las víctimas de la reciente DANA que golpeó Valencia, causando pérdidas humanas y daños materiales de gran magnitud. En un comunicado oficial, la entidad lamentó profundamente los estragos causados por esta catástrofe climática y reiteró su apoyo a la comunidad afectada.
Además, como parte de su compromiso con la protección del patrimonio cultural en situaciones de emergencia, la Cátedra, junto con el DCRBC-UPV, ha elaborado una guía práctica de primeros auxilios para salvar objetos preciados dañados por el agua. Esta guía busca ofrecer herramientas y consejos para preservar bienes culturales y personales que podrían haberse visto comprometidos durante las inundaciones.
La iniciativa se suma a los esfuerzos por mitigar el impacto de desastres naturales y pone en valor la importancia de preservar la historia y memoria colectiva, incluso en momentos de adversidad. La guía está disponible para su consulta en los canales oficiales de la Cátedra UNESCO.
SUSPENSIÓN II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE CÁTEDRAS UNESCO IBEROAMERICANAS EN PATRIMONIO CULTURAL CUIPC.
Cátedra UNESCO Forum Universidad y Patrimonio Cultural lamenta anunciar la suspensión del II Encuentro Internacional de Cátedras UNESCO Iberoamericanas en Patrimonio Cultural CUIPC, hasta nuevo aviso debido a los graves daños ocasionados por la DANA que afectó a Valencia el pasado 29 de octubre de 2024. La catástrofe, que dejó importantes inundaciones y daños estructurales en la ciudad, ha llevado a priorizar la seguridad de los asistentes y la recuperación de las áreas afectadas.
Se está evaluando la posibilidad de reprogramar la actividad en una nueva fecha, dependiendo de las condiciones y la recuperación de la infraestructura. La organización agradece la comprensión y pide estar atentos a futuras actualizaciones.
“SALVEM LES FOTOS”: CAMPAÑA SOLIDARIA PARA RECUPERAR IMÁGENES DAÑADAS POR LA DANA.
La iniciativa Salvem les fotos ha surgido como un gesto solidario para ayudar a las familias afectadas por la reciente DANA en la Comunidad Valenciana. Este proyecto, apoyado por la Cátedra UNESCO Forum, se centra en rescatar fotografías dañadas por las inundaciones, un patrimonio emocional y personal que muchas personas han perdido debido al desastre.
Están participando un centenar de alumnas y alumnos del departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales UPV, entidades de reconocido prestigio y especialistas en conservación y restauración de bienes culturales, quienes buscan devolver a las familias un pedazo de su historia. El proyecto ha recibido una gran acogida, convirtiéndose en un símbolo de esperanza y resiliencia para quienes enfrentan las consecuencias de esta catástrofe.
CONGRESO EXCISS SE POSPONE A CAUSA DE LA DANA.
El Congreso Internacional EXCISS, organizado por el Instituto de Restauración del Patrimonio de la UPV, y en el que colabora la Cátedra UNESCO Forum, ha sido reprogramado debido a los daños ocasionados por la reciente DANA en Valencia. Originalmente previsto para noviembre de 2024, el evento se llevará a cabo los días 20, 21 y 22 de febrero de 2025.
La decisión fue tomada para garantizar la seguridad de los asistentes y permitir la recuperación de las infraestructuras afectadas por la catástrofe. Más información y actualizaciones estarán disponibles a través de los canales oficiales del evento.
UNESCO IMPULSA SEMINARIO WEB SOBRE EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS.
UNESCO continúa promoviendo la educación inclusiva con el sexto seminario de la serie Diálogos Regionales del ODS 4, centrado en la educación de jóvenes y adultos. Este evento busca destacar los desafíos y oportunidades en la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que persigue una educación de calidad para todos.
El seminario reúne a expertos y actores clave del ámbito educativo para explorar estrategias innovadoras que impulsen el aprendizaje a lo largo de la vida. El diálogo se enfocará en fortalecer políticas educativas y ampliar oportunidades para grupos vulnerables.