**9º FORO Y 4º CONGRESO INTERNACIONAL DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN: “ETNOGRAFÍA COMO METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL”**
La Universidad Autónoma de Querétaro, en México, es la organizadora del 9º Foro y 4º Congreso Internacional de Conservación y Restauración, centrado en la “Etnografía como Metodología de Investigación para la Conservación del Patrimonio Cultural”. Este evento virtual, de renombre internacional, reunirá a expertos de diversas áreas para compartir y discutir sobre los avances y desafíos actuales en el campo de la conservación y restauración del patrimonio cultural.
**Detalles del Evento:**
– **Lugar:** Modalidad virtual a través de la plataforma Zoom.
– **ID:** 872 9117 9894
– **Contraseña:** 894192
**Programa:**
*25 DE OCTUBRE, MIÉRCOLES*
– **9:00** – Inauguración del evento.
– **9:30** – Conferencia magistral: “Factores Fenomenológicos de los Valores que le Dan Significado a las Imágenes Escultóricas de Culto Religioso”, presentada por M. en E. Luz María Leal Zamorano, con moderación de Dr. Raúl Sangrador.
– **11:00** – Conferencia sobre “Del Aula al Campo Laboral: Elaboración de Prótesis Oculares en Esculturas de Madera Policromada”, a cargo de Lic. en Rest. Diana María Peña Espinoza. Moderada por Lic. Alba María González Leal.
Este congreso busca fomentar el diálogo y el intercambio de conocimientos entre profesionales, estudiantes y entusiastas del patrimonio cultural. A través de las presentaciones magistrales y mesas de diálogo, los participantes podrán adentrarse en los retos y soluciones contemporáneas en el campo de la conservación y restauración.
Es una excelente oportunidad para aprender de los líderes en el campo, establecer contactos y contribuir al avance de la conservación y restauración del patrimonio cultural. La Universidad Autónoma de Querétaro invita a todos a unirse y ser parte de esta experiencia enriquecedora.
*Para más detalles e inscripciones, por favor, contacte con la Universidad Autónoma de Querétaro o visite la página oficial del evento.*