Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
Liceus
Menú
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
    • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
    • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
    • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera.
    • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
    • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
  • Posgrados Universitarios
    • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y bienestar social
    • Formación bonificada empresas
  • Cursos Express
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
  • Editorial
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Lengua y Literatura
    • Ensayos y Tesis
  • Biblioteca
  • Profesores
  • Conócenos
  • Blog
  • FAQ
Tipo estudio
  • Tipo estudio
  • Biblioteca
    • Arqueología y Epigrafía
    • Arte
      • Iconografía
      • Urbanismo
    • Cine
      • El Cine español en sus etapas
      • Temas y problemas
    • Cultura Clásica
    • Filosofía
      • Filosofía Contemporánea
      • Filosofía Griega
        • Escuelas Helenísticas
        • Introducción a la Filosofía Presocrática
        • La Filosofía de Aristóteles
        • La Filosofía de Platón
        • Los sofistas
        • Sócrates el Hombre y la Filosofía
      • Filosofía Medieval (Siglo XIII)
      • Filosofía Moderna. Renacimiento
      • Filosofía sistémica
    • Historia Antigua
    • Historia Contemporánea
    • Historia de las Religiones
    • Historia Medieval
    • Historia Moderna
    • Lengua Española
    • Lingüística
    • Lingüística francesa
    • Literatura Comparada
    • Literatura española
    • Literatura española medieval.
    • Literatura Hispanoamericana
    • Literatura Oral
    • Literaturas Extranjeras. Alemania y Suiza
    • Literaturas extranjeras. Lit. Inglesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura francesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura Norteamericana
    • Literaturas francófonas
    • Literaturas Hispánicas. Catalanas
    • Literaturas Hispánicas. Gallego
    • Literaturas Hispánicas. Literatura vasca
    • Música
      • El código musical
      • El oído y la voz
      • Elementos básicos del Lenguaje musical: Melodía, ritmo, armonía, contrapunto, forma…
      • Historia de la Música
      • Música y Tecnología
    • Publicaciones digitales
    • Teoría de la Literatura
  • Centro de descargas
  • Cursos Express
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Didáctica de las lenguas
    • Humanidades
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
  • Editorial
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Ensayos y Tesis
    • Lengua y Literatura
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
  • Pago fraccionado
  • Posgrados Universitarios
    • Formación bonificada empresas
    • Posgrado de Humanidades
    • Posgrado en Ciencias Sociales y bienestar social
    • Posgrado en Didáctica de las lenguas
    • Posgrado Museos, Patrimonio, gestión Cultural.
  • +34 91 527 70 26
  • Contacto
MOODLE
Mi cuenta
0 Lista de deseos
1 artículo / 1,00€
Menú
Liceus
  •  
1 artículo / 1,00€
InicioEditorialEnsayos y Tesis Destructoras de hombres y ciudades
Ver carrito “Tradición clásica. Tradición y poligénesis” se ha añadido a tu carrito.
Añadir a lista de deseados
Destructoras de hombres y ciudades

20,00€

Comprar ahora

    ¿Alguna duda?








    Destructoras de hombres y ciudades

    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
    Categorías: Editorial, Ensayos y Tesis, Lengua y Literatura arquetipos femme fatale grecia mujer
    • ISBN: 978-84-945150-0-2
    • 150 Págs.
    • Autora: Raquel Fornieles Sánchez (Coord.)
    • Disponible en formato PDF

    20,00€

    Autora: Raquel Fornieles Sánchez (Coord.)
    Formato: 15×21 cm
    ISBN: 978-84-945150-0-2
    Depósito legal: 
    M-5445-2016
    Páginas: 94
    Encuadernación: Tapa blanda (cartulina 240 g)
    Año de publicación: 2017
    Lugar de publicación: Madrid

    • Descripción
    Descripción

    Destructoras de hombres y ciudades. Estudios sobre la “Femme Fatale” en la Literatura Griega.

    La femme fatale surge como tema literario – apoyado en las nuevas estéticas románticas – en la sociedad europea de finales del siglo XIX, en un contexto marcado por toda una serie de transformaciones sociales en las que la presencia pública de la mujer se va haciendo cada vez más visible y en un momento en el que comienzan a proliferar movimientos feministas organizados. Lo que algunos entendieron como un progreso en la libertad de la mujer fue considerado por muchos otros como una amenaza, un peligro derivado en gran manera del hecho de observar cómo la mujer se iba alejando de su papel maternal y conyugal, lo que ponía en riesgo la estabilidad de las instituciones, las convenciones socialmente aceptables. En este entorno, como bien destaca Erika Bornay (1990: 16):«Surgió, particularmente por causa de este inicio de protagonismo de la mujer, una misoginia cada vez más acentuada entre muchos de los miembros de la sociedad masculina que, por extensión, se tradujo en la progresiva aparición de una abundante imaginería literaria y visual del tema de la femme fatale».

    Seductora, malvada y destructora, la mujer fatal fue configurando uno de los ejes temáticos de la literatura y de la pintura finisecular y alcanzó su mayor protagonismo en el ocaso del siglo XIX y en los inicios del XX coincidiendo con el desarrollo de la denominada cultura fin de siècle: Simbolismo, Decadentismo, Prerrafaelismo y Modernismo en el ámbito hispánico. El arquetipo negativo de la feminidad se fue convirtiendo en una constante y las obras literarias, pictóricas y musicales de la época comenzaron a estar protagonizadas de modo casi obsesivo tanto por féminas contemporáneas encarnadas por aristócratas, bailarinas o prostitutas, como por mujeres de un pasado remoto representadas por figuras lascivas procedentes de la literatura antigua o de la mitología (Primo, 2010: 130). Y estas últimas son, precisamente, las que protagonizarán las páginas de este libro.

    En La carne, la muerte y el diablo en la literatura romántica (1999), una de las principales aproximaciones académicas al tema de la femme fatale, Mario Praz señala que las mujeres fatales han existido siempre en las artes plásticas y en la literatura. En el mismo sentido se pronuncia Erika Bornay en Las hijas de Lilith (1990) al sostener que se recurre a Helena de Troya, Circe y otras mujeres de la Antigüedad para recordar al espectador que, desde los orígenes, hubo una mujer causante del mal de la sociedad y de la perdición del varón. Tomando estas afirmaciones como punto de partida, este libro no pretende incurrir en un anacronismo, sino que persigue indagar el arquetipo de la femme fatale en el imaginario que nos ha sido transmitido por las fuentes literarias griegas para mostrar cómo muchas de las figuras femeninas de la literatura griega– como Circe, Helena de Troya o Medea – desempeñaron un importante papel en su conformación.

    Añadir a lista de deseados
    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram

    Valoraciones

    No hay valoraciones aún.

    Sé el primero en valorar “Destructoras de hombres y ciudades” Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Productos relacionados

    Poligénesis-2
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Tradición clásica. Tradición y poligénesis

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 28 Págs.
    1,00€
    Regulación jurídica del tráfico transfronterizo
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La regulación jurídica del tráfico transfronterizo en España

    20,00€
    • ISBN: 978-84-945150-2-6
    • 314 Págs.
    20,00€
    Rosalia de Castro -María Zambrano
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Rosalía de Castro y María Zambrano: la razón poética

    18,00€
    • 978-84-945150-3-3
    • 520 Págs.
    18,00€
    Lope de Vega cierra el círculo
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Lope de Vega cierra el círculo. La agnición en su teatro de iuventute y de senectute

    20,00€
    • ISBN: 978-84-948393-7-5
    • 204 Págs.
    20,00€
    -100%
    Antropología y mujer
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Antropología y mujer

    1 review
    1,00€ 0,00€
    • Descargable en PDF.
    • 18 Págs.
    0,00€
    Joven Lope de Vega y el Teatro
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

     «Callando pasan los ligeros años…» : El joven Lope de Vega y el teatro antes de 1609

    20,00€
    • ISBN: 978‐84‐9714‐033-1
    • 220 Págs.
    20,00€
    Doce reflexiones sobre el derecho internacional privado
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Doce reflexiones sobre el Derecho internacional privado español

    18,00€
    • ISBN: 978-84-9714-045-4
    • 192 Págs.
    18,00€
    Reinos Helenísticos
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Los Reinos helenísticos II: la intervención de Roma y el final de las grandes monarquías

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 34 Págs.
    1,00€
    • Conócenos
    • Becas y bonificaciones
    • ¿Quieres ser profesor?
    • Faqs (preguntas frecuentes)
    • Matricularme
    • Blog
    • Prácticas
    • Liceus Ediciones
    • Boletines Liceus: Newsletter
    • Jooble – Jobs and Employment
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Protección de datos,términos y condiciones generales
    © 2022 INICIATIVAS DE GESTIÓN CULTURAL SIGLO XXI S.L. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Métodos de pago disponibles
    • Master
      • Master en Museología y Gestión de Museos
      • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
      • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
      • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera.
      • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
      • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
    • Posgrados Universitarios
      • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y bienestar social
      • Formación bonificada empresas
    • Cursos Express
      • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Editorial
      • Derecho y Ciencias Sociales
      • Cultura y Filología Clásicas
      • Lengua y Literatura
      • Ensayos y Tesis
    • Biblioteca
    • Profesores
    • Conócenos
    • Blog
    • FAQ
    • Lista de deseos
    • Mi cuenta
    MOODLE

    Carrito de compras

    cerrar

    Entrar

    cerrar

    ¿Perdiste tu contraseña?
    ¿Aún no tienes cuenta? Crear una cuenta
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa navegando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
    Más información Aceptar
    Destructoras de hombres y ciudades

    Destructoras de hombres y ciudades

    20,00€
    Añadir a lista de deseados