Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
Liceus
Menú
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
    • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
    • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
    • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera.
    • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
    • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
  • Posgrados Universitarios
    • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y bienestar social
    • Títulos Oficiales
  • Cursos Express
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
  • Editorial
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Lengua y Literatura
    • Ensayos y Tesis
  • Biblioteca
  • Profesores
  • Conócenos
  • Blog
  • FAQ
Tipo estudio
  • Tipo estudio
  • Biblioteca
    • Arqueología y Epigrafía
    • Arte
    • Cine
      • El Cine español en sus etapas
      • Temas y problemas
    • Cultura Clásica
    • Filosofía
      • Filosofía Contemporánea
      • Filosofía Griega
        • Diógenes y el cinismo
        • Escuelas Helenísticas
        • Introducción a la Filosofía Presocrática
        • La Filosofía de Aristóteles
        • La Filosofía de Platón
        • Los sofistas
        • Sócrates el Hombre y la Filosofía
      • Filosofía Medieval (Siglo XIII)
      • Filosofía Moderna. Renacimiento
      • Filosofía sistémica
    • Historia Antigua
    • Historia Contemporánea
    • Historia de las Religiones
    • Historia Medieval
    • Historia Moderna
    • Iconografía
    • Lengua Española
    • Lingüística
    • Lingüística francesa
    • Literatura Comparada
    • Literatura española
    • Literatura española medieval.
    • Literatura Hispanoamericana
    • Literatura Oral
    • Literaturas Extranjeras. Alemania y Suiza
    • Literaturas extranjeras. Lit. Inglesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura francesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura Norteamericana
    • Literaturas francófonas
    • Literaturas Hispánicas. Catalanas
    • Literaturas Hispánicas. Gallego
    • Literaturas Hispánicas. Literatura vasca
    • Música
      • El código musical
      • El oído y la voz
      • Elementos básicos del Lenguaje musical: Melodía, ritmo, armonía, contrapunto, forma…
      • Historia de la Música
      • Música y Tecnología
    • Publicaciones digitales
    • Teoría de la Literatura
    • Urbanismo
  • Centro de descargas
  • Cursos Express
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Didáctica de las lenguas
    • Humanidades
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
  • Editorial
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Ensayos y Tesis
    • Lengua y Literatura
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
  • Pago fraccionado
  • Posgrados Universitarios
    • Posgrado de Humanidades
    • Posgrado en Ciencias Sociales y bienestar social
    • Posgrado en Didáctica de las lenguas
    • Posgrado Museos, Patrimonio, gestión Cultural.
    • Títulos Oficiales
  • Sin categoría
  • +34 91 527 70 26
  • Contacto
MOODLE
Mi cuenta
0 Lista de deseos
0 artículos / 0,00€
Menú
Liceus
  •  
0 artículos / 0,00€
InicioBibliotecaHistoria Moderna La economía española de los siglos XVI y XVII
Añadir a lista de deseados
economía-española

1,00€

Comprar ahora

    ¿Alguna duda?


    La economía española de los siglos XVI y XVII

    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
    Categorías: Biblioteca, Historia Moderna Crecimiento Crisis decadencia Empresa textil Ferias y mercados Hacienda Mesta Regeneracionismo Revolución de los precios Transformaciones económicas
    • Descargable en PDF
    • Autor: Miguel Rodríguez Cacho.
    • 27 Págs.
    • ISBN:  978-84-96447-81-3.

    1,00€

    • Descripción
    Descripción

    La economía española de los siglos XVI y XVII.

    RESUMEN:

    Asistimos en este siglo inicial de la modernidad a cambios y transformaciones en amplios sectores de la vida económica y, de manera evidente, todos ellos muy influidos por la revalorización de la tierra como factor de producción, provocada por una interacción con el desarrollo demográfico favorable y, por tanto, por el incremento de la demanda interna y externa y, además, a causa de la propia explotación de esa misma tierra por sus dueños para el logro de beneficios. Esta época se inscribe en una fase de crecimiento económico y de cambios sociales que se extiende desde la segunda mitad del XV hasta fines del XVI. Aunque esta organización productiva y de transformaciones económicas debe ser analizada desde dos etapas totalmente diferenciadas. La primera, últimos años del siglo XV y más allá de la mitad del siglo XVI, definida por el estímulo de la apertura americana, la entrada de metales preciosos en España y el alza coyuntural. La segunda, ocuparía parte de las últimas décadas del siglo XVI y se adentraría en el siglo XVII, presidida por el paulatino cierre del mercado americano, es decir, el autoabastecimiento, la revolución de los precios y el agotamiento del alza anterior, en definitiva, el precedente de la situación crítica del Seiscientos. Los resultados avalan tal criterio, cuando la década de los años setenta manifieste que la fase alcista había llegado a su fin, el deslizamiento hacia esa crisis del siglo XVII vendría derivado del cambio coyuntural experimentado sobre unas estructuras que permanecían estables.

    ESQUEMA:

    Las transformaciones económicas del siglo XVI.
    El crecimiento agrario: expansión de los campos, aumento de las cosechas y evolución de la cabaña ganadera.
    Industria y comercio en el ámbito de una economía agraria.
    Economía y coyuntura: la “revolución de los precios”.
    Las instituciones económicas en la España del siglo XVI: hacienda, fiscalidad y sistemas de obtención de recursos.
    Debilidad económica y decadencia en la España del siglo XVII: crisis y reactivación.
    Crisis económica: las actividades productivas.
    Conciencia de decadencia y programas de regeneración social y económica: memorialistas, arbitristas y regeneracionistas.

    ISBN:  978-84-96447-81-3.
    Autor: Miguel Rodríguez Cacho.
    Extensión: 27 Págs.

    OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN LICEUS
    La población española en la Edad Moderna.
    La sociedad de órdenes en la España moderna.
    La economía española del siglo XVIII.
    La política interna del siglo XVI.
    La política interna del siglo XVII.
    La Administración bajo los Austrias.

    Añadir a lista de deseados
    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram

    Valoraciones

    No hay valoraciones aún.

    Sé el primero en valorar “La economía española de los siglos XVI y XVII” Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Productos relacionados

    greco-romano
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Aspectos religiosos del mundo Greco-Romano

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 24 Págs.
    1,00€
    Tucídides-Cultura Clásica
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Tucídides

    2,00€
    2,00€
    Culto Imperial
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    El culto imperial romano

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 27 Págs.
    1,00€
    la-transmisión-de-los-textos-griegos
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La transmisión de los textos griegos

    2,00€
    2,00€
    Bono-1-
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Bono 20 €

    20,00€
    20,00€
    Religión romana en época republicana
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Aspectos formales y organizativos de la religión romana en época republicana

    2,00€
    • Descargable en PDF
    • 29 Págs.
    2,00€
    timbre-griego- Pronombres
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Sintaxis y semántica del acusativo en griego antiguo

    1,00€
    1,00€
    Demeter-Persefone-eleusis
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Los misterios de Eleusis

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 19 Págs.
    1,00€
    • Conócenos
    • Becas y bonificaciones
    • ¿Quieres ser profesor?
    • Faqs (preguntas frecuentes)
    • Matricularme
    • Blog
    • Prácticas
    • Liceus Ediciones
    • Boletines Liceus: Newsletter
    • Jooble – Jobs and Employment
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Protección de datos,términos y condiciones generales
    © 2020 INICIATIVAS DE GESTIÓN CULTURAL SIGLO XXI S.L. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Métodos de pago disponibles
    • Master
      • Master en Museología y Gestión de Museos
      • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
      • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
      • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera.
      • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
      • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
    • Posgrados Universitarios
      • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y bienestar social
      • Títulos Oficiales
    • Cursos Express
      • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Editorial
      • Derecho y Ciencias Sociales
      • Cultura y Filología Clásicas
      • Lengua y Literatura
      • Ensayos y Tesis
    • Biblioteca
    • Profesores
    • Conócenos
    • Blog
    • FAQ
    • Lista de deseos
    • Mi cuenta
    MOODLE

    Carrito de compras

    cerrar

    Entrar

    cerrar

    ¿Perdiste tu contraseña?
    ¿Aún no tienes cuenta? Crear una cuenta
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa navegando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
    Más información Aceptar
    economía-española

    La economía española de los siglos XVI y XVII

    1,00€
    Añadir a lista de deseados