Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
Liceus
Menú
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
    • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
    • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
    • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera.
    • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
    • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
  • Posgrados Universitarios
    • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y bienestar social
    • Formación bonificada empresas
  • Cursos Express
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
  • Editorial
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Lengua y Literatura
    • Ensayos y Tesis
  • Biblioteca
  • Profesores
  • Conócenos
  • Blog
  • FAQ
Tipo estudio
  • Tipo estudio
  • Biblioteca
    • Arqueología y Epigrafía
    • Arte
      • Iconografía
      • Urbanismo
    • Cine
      • El Cine español en sus etapas
      • Temas y problemas
    • Cultura Clásica
    • Filosofía
      • Filosofía Contemporánea
      • Filosofía Griega
        • Escuelas Helenísticas
        • Introducción a la Filosofía Presocrática
        • La Filosofía de Aristóteles
        • La Filosofía de Platón
        • Los sofistas
        • Sócrates el Hombre y la Filosofía
      • Filosofía Medieval (Siglo XIII)
      • Filosofía Moderna. Renacimiento
      • Filosofía sistémica
    • Historia Antigua
    • Historia Contemporánea
    • Historia de las Religiones
    • Historia Medieval
    • Historia Moderna
    • Lengua Española
    • Lingüística
    • Lingüística francesa
    • Literatura Comparada
    • Literatura española
    • Literatura española medieval.
    • Literatura Hispanoamericana
    • Literatura Oral
    • Literaturas Extranjeras. Alemania y Suiza
    • Literaturas extranjeras. Lit. Inglesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura francesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura Norteamericana
    • Literaturas francófonas
    • Literaturas Hispánicas. Catalanas
    • Literaturas Hispánicas. Gallego
    • Literaturas Hispánicas. Literatura vasca
    • Música
      • El código musical
      • El oído y la voz
      • Elementos básicos del Lenguaje musical: Melodía, ritmo, armonía, contrapunto, forma…
      • Historia de la Música
      • Música y Tecnología
    • Publicaciones digitales
    • Teoría de la Literatura
  • Centro de descargas
  • Cursos Express
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Didáctica de las lenguas
    • Humanidades
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
  • Editorial
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Ensayos y Tesis
    • Lengua y Literatura
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
  • Pago fraccionado
  • Posgrados Universitarios
    • Formación bonificada empresas
    • Posgrado de Humanidades
    • Posgrado en Ciencias Sociales y bienestar social
    • Posgrado en Didáctica de las lenguas
    • Posgrado Museos, Patrimonio, gestión Cultural.
  • +34 91 527 70 26
  • Contacto
MOODLE
Mi cuenta
0 Lista de deseos
0 artículos / 0,00€
Menú
Liceus
  •  
0 artículos / 0,00€
InicioBibliotecaArqueología y Epigrafía La epigrafía como ciencia de la antigüedad
Añadir a lista de deseados
epigrafía como ciencia de la antigüedad

1,00€

Comprar ahora

    ¿Alguna duda?








    La epigrafía como ciencia de la antigüedad

    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
    Categorías: Arqueología y Epigrafía, Biblioteca Arqueología Ciencias de la Antigüedad. Epigrafía Historia Antigua Numismática Papirología
    • Descargable en PDF
    • Autor: Javier Andreu Pintado
    • 16 Págs.
    • ISBN: 978-84-9822-649-2

    1,00€

    • Descripción
    Descripción
    La epigrafía como ciencia de la antigüedad

    RESUMEN

    “¡Ojalá se escribieran mis palabras, ojalá en monumento se grabaran, y con punzón de hierro y buril, para siempre en la roca se esculpieran!”. Este conocido lamento de Job (Job, 19: 23-25) expresa de forma gráfica el poder que las sociedades antiguas concedieron a las inscripciones como vehículo de perennidad. Sin abandonar el entorno oriental pero remontándonos al IV milenio a. C., ya una de las estelas de Sargón de Akad cerraba la narración de las hazañas de dicho monarca acadio con la amenazadora advertencia: “que Shamash destruya el poder y haga perecer todo vástago de aquel que dañe esta inscripción”, tal era el papel que éstas ejercían en la transmisión de información y en la presentación programática de las claves del poder político, y, como veremos, no sólo de éste.

    Pero, sin lugar a dudas, fueron las civilizaciones clásicas del Mediterráneo –Grecia y Roma– las que se convirtieron en auténticas “civilizaciones de las inscripciones” (Calabi, 1968: 22). La erección de una inscripción –¢nagraf» o ™pigraf» en griego, titulus en latín, pues el término inscriptiones sólo se generalizó a partir del Humanismo–  sintetizaba para el hombre antiguo todos sus deseos de perennidad y de recuerdo, de ahí que, como advertía Plinio (Panegírico, 54: 7) la incisión del nombre personal sobre un monumento fuera entendida en la Antigüedad como la mejor garantía de una gloria eterna. No sólo por eso sino también por el carácter tremendamente visual de las culturas clásicas, las inscripciones se convirtieron en elementos esenciales de comunicación en la vida cotidiana, configurándose una especie de “literatura de la calle” (Susini, 1982: 13) que servía no sólo a los propósitos públicos sino también a los más variados y diversos deseos –funcionales pero también de perennidad– de la esfera privada.

    ESQUEMA

    I.- Introducción
    II.- Concepto de Epigrafía.
    III.- La Epigrafía en el contexto de las Ciencias de la Antigüedad.
    IV.- Apunte bibliográfico

    ISBN: 978-84-9822-649-2

    Autor: Javier Andreu Pintado

    Extensión: 16 págs.

    Añadir a lista de deseados
    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram

    Valoraciones

    No hay valoraciones aún.

    Sé el primero en valorar “La epigrafía como ciencia de la antigüedad” Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Productos relacionados

    instrumentum domesticum
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    El instrumentum domesticum

    3,00€
    • Descargable en PDF
    • 60 Págs.
    3,00€
    Onomástica
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La onomástica individual

    2,00€
    • Descargable en PDF
    • 39 Págs.
    2,00€
    Mapam Proyectos Arqueológicos
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM

    Profesor, Pablo Guerra García
    4.000,00€
    • Título universitario
    • 100% Online
    • Prácticas
    • Becas
    4.000,00€
    Tituli operum publicorum
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Tituli operum publicorum

    3,00€
    • Descargable en PDF
    • 101 Págs.
    3,00€
    Las inscripciones votivas
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Las inscripciones votivas

    1 review
    Valorado en 3.00 de 5
    2,00€
    • Descargable en PDF
    • 37 Págs.
    2,00€
    titulatura imperial
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La titulatura imperial

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 28 Págs.
    1,00€
    La epigrafía honorífica
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La epigrafía honorífica

    1 review
    2,00€
    • Descargable en PDF
    • 46 Págs.
    2,00€
    Teoría literaria norteamericana-deconstrucción
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Teoría literaria Norteamericana (II): de la Deconstrucción hasta Nuestros Días

    2,00€
    • Descargable en PDF
    • 34 Págs.
    2,00€
    • Conócenos
    • Becas y bonificaciones
    • ¿Quieres ser profesor?
    • Faqs (preguntas frecuentes)
    • Matricularme
    • Blog
    • Prácticas
    • Liceus Ediciones
    • Boletines Liceus: Newsletter
    • Jooble – Jobs and Employment
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Protección de datos,términos y condiciones generales
    © 2022 INICIATIVAS DE GESTIÓN CULTURAL SIGLO XXI S.L. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Métodos de pago disponibles
    • Master
      • Master en Museología y Gestión de Museos
      • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
      • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
      • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera.
      • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
      • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
    • Posgrados Universitarios
      • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y bienestar social
      • Formación bonificada empresas
    • Cursos Express
      • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Editorial
      • Derecho y Ciencias Sociales
      • Cultura y Filología Clásicas
      • Lengua y Literatura
      • Ensayos y Tesis
    • Biblioteca
    • Profesores
    • Conócenos
    • Blog
    • FAQ
    • Lista de deseos
    • Mi cuenta
    MOODLE

    Carrito de compras

    cerrar

    Entrar

    cerrar

    ¿Perdiste tu contraseña?
    ¿Aún no tienes cuenta? Crear una cuenta
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa navegando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
    Más información Aceptar
    epigrafía como ciencia de la antigüedad

    La epigrafía como ciencia de la antigüedad

    1,00€
    Añadir a lista de deseados