El epitalamio latino: de la canción popular al poema narrativo.
Si nos atenemos a los testimonios literarios conservados, podemos decir que el epitalamio fue abandonando su naturaleza lírica (cuyos más señalados exponentes son Safo y Teócrito en Grecia y Catulo en Roma) para evolucionar hacia un tipo de poesía narrativa. En esta transformación se produjeron cambios significativos: desaparecieron elementos propios de la lírica, como la invocación del dios Himeneo (Talasio en Roma), el estribillo y el coro, y adquirió un extraordinario protagonismo la mitología, en especial en torno a Venus, la nueva divinidad nupcial.
A su vez, el epitalamio narrativo fue modelado bajo los preceptos de la retórica epidíctica (sobre todo en los tratados de Pseudo-Dionisio y Menandro el Rétor), lo que le confería un sesgo marcadamente laudatorio. Los epitalamios latinos conservados de época imperial, desde Estacio a Venancio Fortunato, dan cuenta de ello.
ISBN 978-84-9714-065-
Antonio Serrano Cueto
Págs. 21
Valoraciones
No hay valoraciones aún.