La expansión humana y espacial en la plena Edad Media (ss.X-XIII).
Resumen:
Los años centrales del medievo, durante los que más perfeccionadamente se manifestaron muchos de los elementos que caracterizan genéricamente a la Edad Media, fueron el tiempo en el que las sociedades europeas experimentaron además un apreciable desarrollo de índole demográfico y económico hasta su transformación en entidades de gran potencial expansivo. Los requisitos iniciales que ayudan a explicar dicha expansión hacia otros ámbitos son de carácter diverso: el propio incremento demográfico y la búsqueda de nuevas tierras que roturar serían los principales agentes; la percepción de una serie de limitaciones estructurales derivadas de un rígido sistema socioeconómico, así como de las fronteras geográficas que constreñían ese mundo y de las amenazas potenciales que se encontraban en su periferia son otros; sin olvidar, por último, las motivaciones de carácter religioso e ideológico que, asimismo, se convirtieron en potentes detonadores de procesos expansivos. Las manifestaciones del fenómeno fueron igualmente diversas según los ámbitos regionales observados, Península Ibérica, Oriente Latino o Europa central y báltica, aunque en todos será posible despejar causas, protagonistas y evoluciones ciertamente semejantes.
El modelo económico y social sobre el que se asentaba la vida en la Europa altomedieval estaba basado en la explotación del campo a partir de pequeños núcleos de población dispersos en el paisaje. La desestructuración del territorio era, por tanto, la característica más evidente. Sin embargo, a partir de la décima centuria comienzan a atisbarse evidencias de dos procesos indisociables: por un lado el del crecimiento de la población que, en cifras siempre imprecisas, pudo multiplicar sus efectivos por tres entre el siglo IX y el XIV; y por otro, el de una paralela expansión económica propiciada, en buena medida, por ciertos progresos técnicos, así como por el incremento de la demanda que provocaba la creciente población.
Artículos relacionado en Liceus: El renacimiento urbano
ISBN – 978-84-9822-500-6
Autor: J. Santiago Palacios Ontalva.
Extensión: 22 Págs.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.