Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
Liceus
Menú
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
    • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
    • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
    • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
    • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
    • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
  • Posgrados Universitarios
    • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y bienestar social
    • Formación bonificada empresas
  • Cursos Express
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
  • Editorial
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Lengua y Literatura
    • Ensayos y Tesis
  • Biblioteca
  • Profesores
  • Conócenos
  • Blog
  • FAQ
Tipo estudio
  • Tipo estudio
  • Biblioteca
    • Arqueología y Epigrafía
    • Arte
      • Iconografía
      • Urbanismo
    • Cine
      • El Cine español en sus etapas
      • Temas y problemas
    • Cultura Clásica
    • Filosofía
      • Filosofía Contemporánea
      • Filosofía Griega
        • Escuelas Helenísticas
        • Introducción a la Filosofía Presocrática
        • La Filosofía de Aristóteles
        • La Filosofía de Platón
        • Los sofistas
        • Sócrates el Hombre y la Filosofía
      • Filosofía Medieval (Siglo XIII)
      • Filosofía Moderna. Renacimiento
      • Filosofía sistémica
    • Historia Antigua
    • Historia Contemporánea
    • Historia de las Religiones
    • Historia Medieval
    • Historia Moderna
    • Lengua Española
    • Lingüística
    • Lingüística francesa
    • Literatura Comparada
    • Literatura española
    • Literatura española medieval.
    • Literatura Hispanoamericana
    • Literatura Oral
    • Literaturas Extranjeras. Alemania y Suiza
    • Literaturas extranjeras. Lit. Inglesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura francesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura Norteamericana
    • Literaturas francófonas
    • Literaturas Hispánicas. Catalanas
    • Literaturas Hispánicas. Gallego
    • Literaturas Hispánicas. Literatura vasca
    • Música
      • El código musical
      • El oído y la voz
      • Elementos básicos del Lenguaje musical: Melodía, ritmo, armonía, contrapunto, forma…
      • Historia de la Música
      • Música y Tecnología
    • Publicaciones digitales
    • Teoría de la Literatura
  • Centro de descargas
  • Cursos Express
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Didáctica de las lenguas
    • Humanidades
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
  • Editorial
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Ensayos y Tesis
    • Lengua y Literatura
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
  • Pago fraccionado
  • Posgrados Universitarios
    • Formación bonificada empresas
    • Posgrado de Humanidades
    • Posgrado en Ciencias Sociales y bienestar social
    • Posgrado en Didáctica de las lenguas
    • Posgrado Museos, Patrimonio, gestión Cultural.
  • +34 91 527 70 26
  • Contacto
MOODLE
Mi cuenta
0 Lista de deseos
0 artículos / 0,00€
Menú
Liceus
  •  
0 artículos / 0,00€
InicioPosgrados UniversitariosPosgrado Museos, Patrimonio, gestión Cultural. Gestión del Patrimonio Arqueológico
Añadir a lista de deseados
Curso-gestión-patrimonio-arqueológico-arqueología
Ver video

300,00€

Comprar ahora

    ¿Alguna duda?








    Gestión del Patrimonio Arqueológico

    Profesor, Pablo Guerra García

    Pablo Guerra García

    Pablo GuerraDoctor con Mención Internacional por la Universidad Politécnica de Madrid (Conservación y Restauración del Patrimonio Arquitectónico, ETSAM, 2015). Especialista materiales constructivos históricos, ha realizado varios posgrados:
    • Arqueología de la Arquitectura (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, UPM 2009‐2010).
    • Técnicas de Análisis de Materiales Constructivos Históricos (INEM/Ministerio de Trabajo ‐ Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, UPM 2011).
    • Conservación de Geomateriales para la Restauración (CEI Moncloa/Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, UPM 2013).
    Investigador invitado en el Istituto per  la  Conservazione  e  la  Valorizzazione  dei  Beni Culturali (ICVBC) del Consiglio Nazionale delle Ricerche (Florencia, Italia), en la actualidad participa en varios proyectos de investigación nacionales e internacionales.
    • Proyecto La Sé‐Catedral de Santa María en Idanha‐a‐Velha (Portugal), dirigido por la Dra. Isabel Sánchez Ramos (UAM) y el Dr. Jorge Morín de
    • Proyecto Madinat Albalat (Cáceres), dirigido por la Dra. Sophie Guilotte del CNRS (Toulouse, Francia).
    • Proyecto Entorno Jamila (Ciudad Real), dirigido por el Dr. Pedro R. Moya Maleno (UCM).
    • Proyecto Conjunto monacal Los Hitos de Arisgotas‐Orgaz (Toledo), dirigido por la Dra. Isabel Sánchez Ramos (UAM) y el Dr. Jorge Morín de
    • Proyecto Ermita de Santa Potenciana (Jaén), dirigido por Juan Nicás Perales y Antonia González.
    Director científico y técnico de la intervención arqueológica "Los Batanes de El Paular" (2017‐ 2018), coordinada por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid. Autor de varios libros de carácter científico, relacionados con la arqueología
    Valorado 5.00 sobre 5 basado en 1 puntuación de cliente
    (1 valoración de cliente)
    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
    Categoría: Posgrado Museos, Patrimonio, gestión Cultural. Arquelogía Excavaciones Postgrado Yacimientos
    • Título Posgrado de Experto
    • Matrícula abierta todo el año
    • Baremación en concursos / oposiciones
    • 450 horas certificadas
    • Duración 4 meses. Flexible.
    • Pago fraccionado

    300,00€

    • Descripción
    • Plan de estudios
    • Objetivos.
    • Destinatarios
    • Metodología
    Descripción

    El curso online de Experto en Gestión del Patrimonio Arqueológico forma parte de la programación del Centro de Formación on Line de Liceus, certificado con 450 horas, válido en el apartado de Formación Continua en Concursos y oposiciones.  Está pensado como una introducción a los conceptos y a la metodología y técnicas de trabajo en Arqueología y en el Patrimonio Arqueológico y pretende ofrecer una educación de calidad y asertiva para su aplicación en el ámbito formativo universitario y en el ámbito laboral.

    Este curso tiene tres objetivos principales:

    a) formar a estudiantes universitarios;

    b) ayudar a la preparación de las oposiciones que se convoquen, tanto a nivel estatal como autonómico,

    y c) servir de formación especializada en el campo del Patrimonio Arqueológico a profesionales que se estén desarrollando su actividad laboral en el mundo de la gestión patrimonial.

    Salidas profesionales. Yacimientos, Centros de Interpretación, Excavaciones, Fundaciones, Empresas de gestión Cultural, Ayuntamientos, etc.

    Plan de estudios

    Plan de estudios

    MÓDULO 1: LA DISCIPLINA ARQUEOLÓGICA

    1.- Concepto de Arqueología.
    a) La arqueología como ciencia histórica. Arqueología e Historia.
    b) El marco de la Arqueología. Arqueología y Arqueologías. Arqueologías Temáticas.
    c) Arqueología y otras disciplinas.
    d) Definición de yacimiento arqueológico. Tipos y procesos. Artefactos y ecofactos.

    MÓDULO 2: HISTORIA DE LA ARQUEOLOGIA Y ÚLTIMAS TENDENCIAS EN ARQUEOLOGÍA.

    2.- Historia de la Arqueología en España.
    2.1. La Edad Media.
    2.2. Humanismo y Renacimiento.
    2.3. La Ilustración.
    2.4. El Siglo XIX. El nacimiento de la Prehistoria.
    2.5. El Siglo XX.

    3.- Corrientes Teóricas Actuales en Arqueología.
    3.1. La Arqueología Difusionista y Positivista.
    3.2. La Nueva Arqueología, Arqueología Procesual y Arqueología Sistémica.
    3.3. La Arqueología Analítica.
    3.4. El Materialismo Histórico o Arqueología Marxista.
    3.5. Arqueología Estructuralista.
    3.6. El Neohistoricismo postestructuralista o Arqueología Cultural Historicista.
    3.7. La Arqueología Contextual o Arqueología Postprocesual.

    MÓDULO 3: METODOLOGIA ARQUEOLÓGICA.

    4.- La Prospección Arqueológica.
    a) Concepto de Prospección.
    b) Actuaciones previas a una prospección.
    c) Tipos y Técnicas aplicadas a la prospección.
    d) La Georreferenciación de yacimientos.

    5.- La Excavación Arqueológica.
    a) Estratigrafía y Estratificación.
    b) Métodos de Excavación.
    c) Las relaciones estratigráficas: el método de la matriz de Harris.
    d) La arqueología de la arquitectura.
    e) El registro arqueológico y la excavación.
    f) La datación arqueológica.

    6.- La Arqueología Subacuática y fluvial.
    a) La Técnica Arqueológica.
    –  La prospección subacuática.
    –  La excavación subacuática.
    b) La Arqueología Fluvial.
    c) Estudio de algunas estructuras navales rescatadas.

    MÓDULO 4: LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO.

    7.- Inventario y Catalogación  del Patrimonio Arqueológico.
    a) Cartas e Inventarios Arqueológicos.
    b) El Sistema de Información del Patrimonio Histórico.
    c) El Sistema ARCHEOS.
    d) Arqueología y Ordenación del Territorio. La aplicación de la arqueología del paisaje y de los Sistemas de Información Geográfica.

    8.- Tutela y Protección del Patrimonio Arqueológico.
    a) Concepto de Patrimonio Arqueológico. Competencias del estado y de las comunidades Autón b) Figuras de protección: Conjuntos Arqueológicos; Zonas de Servidumbre Arqueológica; Parques Arqueológicos.
    c) La regulación de los trabajos arqueológicos. El ejemplo del Reglamento de Actividades Arqueológicas en Andalucía de 2003.
    d) La Carta de Riesgo.
    e) El libro verde del Patrimonio Arqueológico Subacuático.

    9.- Conservación y Restauración del Patrimonio Arqueológico.
    a) La conservación preventiva.
    b) La conservación de los materiales arqueológicos.
    c) La restauración de las estructuras arqueológicas.
    d) La Fotografía y el dibujo arqueológicos.

    10.- Difusión y puesta en valor del Patrimonio Arqueológico.
    a) Difusión y musealización. El papel de las instituciones culturales.
    b) Patrimonio y Turismo.
    c) Los Gabinetes Pedagógicos.
    d) La sociedad y el patrimonio.

    MÓDULO 5: ARQUEOLOGÍA Y EDUCACIÓN.

    11.- Arqueología y Enseñanza.
    a) La arqueología y el aprendizaje de la Historia.
    b) La Excavación arqueológica, un recurso para el aula.
    c) La Arqueología como experiencia didáctica.

    MÓDULO 6: PROYECTO FINAL O TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.

    Objetivos.

    Objetivos.

    – Servir de iniciación al estudio de los métodos y técnicas de la Arqueología.

    – Servir de guía y de herramienta de trabajo para la preparación de las oposiciones de Conservador o Ayudante de Patrimonio, tanto a nivel autonómico como nacional.

    -Ofrecer una formación especifica y continúa en el campo del Patrimonio Arqueológico.

    – Proporcionar una serie de recursos y materiales didácticos tanto a profesionales como a estudiantes que estén o hayan pensando desarrollar algún proyecto relacionado con la investigación, conservación, protección y/o difusión del patrimonio arqueológico.

    – Fomentar el desarrollo y la preparación en este tema y de esta manera crear una red interdisciplinar entre los alumnos y profesorado para avanzar en el mundo de la gestión del Patrimonio Arqueológico.

    Destinatarios

    Destinatarios

    – Diplomados, licenciados y estudiantes de Antropología, Geografía e Historia, Historia del Arte, Humanidades, Turismo y Ciencias Sociales que estén relacionados con el campo del Patrimonio Arqueológico.

    – Docentes de Educación Infantil, Educación Primaria, Secundaria y/o Bachillerato, Universidad así como Magisterio y Didáctica de las Ciencias Sociales, que quieren aplicar la Arqueología como recurso didáctico.

    – Profesionales que deseen tener una formación especializada en materias relacionadas con la investigación, catalogación, protección y difusión del Patrimonio Arqueológico.

    – Profesionales contratados por la administración pública o por una empresa privada, y que tengan una afinidad disciplinar en relación al  campo educativo.

    –  Otros especialistas en el Patrimonio (Arquitectos, Arquitectos Técnicos, Archiveros, Bibliotecarios, Documentalistas, Restauradores, Historiadores del Arte, Antropólogos, Museólogos, Gestores Culturales, Agentes de Dinamización Local u otros responsables de espacios y actividades culturales) como medio de reciclaje y aprendizaje de  otros sujetos patrimoniales.

    Metodología

    Metodología

    La metodología es la propia de la enseñanza a distancia, en un entorno virtual, a través de la plataforma de la UDIMA. Consiste en una sistema de evaluación continua que ayuda a nuestros estudiantes a “aprender haciendo”. La metodología activa que se ofrece se fundamenta en la realización de diferentes tipos de actividades didácticas y el uso de herramientas digitales propias de esta entorno de aprendizaje. El alumno  a lo largo del curso tendrá que realizar: Actividades de aprendizaje: pruebas de evaluación basadas en la generación colectiva del conocimiento. Test de autoevaluación: pruebas de evaluación on-line interactivas. Actividades de Evaluación Continua (AEC): supuestos y casos prácticos, trabajos de búsqueda de información, realización y presentación de informes. Todo ello establecido en una guía docente que el alumno podrá consultar en todo momento y descargar desde la plataforma.

    El alumno deberá entregar las actividades de cada módulo (autoevaluaciones tipo test o ejercicios que el profesor requiera), participar en los foros y elaborar un proyecto final de acuerdo con un calendario de trabajo que recibirá junto con la documentación del curso. Dispondrá de un servicio de tutorías personalizadas por correo electrónico para proponer todas las dudas que le puedan surgir.

    Además recibirá un material de consulta, como textos, lecturas obligatorias, recomendadas, bibliografía, análisis de casos prácticos, etc. La parte teórica del curso se completa con una parte práctica.

    Una vez evaluados los ejercicios y para acceder al Certificado del curso, deberá entregar un proyecto fin de curso, en el que se recogerán los conocimientos y habilidades aprendidos en el curso.
    Pretendemos que la atención personalizada sea un criterio de calidad en enseñanza a distancia, ofreciendo una formación adecuada a las expectativas y necesidades formativas del alumno.
    Añadir a lista de deseados
    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram

    1 valoración en Gestión del Patrimonio Arqueológico

    1. Valorado en 5 de 5

      Eduardo Pérez Valdivia – 03/27/2022

      Excelente. Tengo mucho interés en poder seguir este curso (desde Chile).

      • Pilar MORENO COLLADO – 03/28/2022

        Hola Eduardo, te hemos contactado por mail, por favor, revisa tu correo para comunicarte con nosotros. Un saludo

    Añadir una valoración Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Productos relacionados

    Museografía-Interactiva
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Especialización en Museografía Interactiva

    Valorado en 5.00 de 5
    Profesor, Ricardo Cano Berrade
    450,00€
    • Título de posgrado
    • 100% On-line
    • Prácticas
    • Becas
    450,00€
    Marketing-museos y Centros Culturales
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Marketing en Museos y centros culturales

    Valorado en 5.00 de 5
    Profesor, Ricardo Cano Berrade
    450,00€
    • Título de Posgrado
    • 100% On-line
    • Bonificable
    • Becas
    450,00€
    TIC-Educación
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Especialista en Educación, TIC y Patrimonio Cultural

    Profesor, María José Calvo Martín
    650,00€
    • Baremación en concursos / oposiciones
    • 100% On-line
    • Becas
    • Bonificable
    650,00€
    Gestión de Diseño y Marca en Museos
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Especialista en Gestión de Marca en los Museos

    Profesor, Ricardo Cano Berrade
    450,00€
    • Título de Posgrado
    • 100% On-line
    • Bonificable
    • Becas
    450,00€
    Curso-experto-conservación preventiva
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Especialista en conservación preventiva en museos

    Valorado en 5.00 de 5
    Profesor, Gracia María Vega Guerrero
    650,00€
    • Título universitario
    • 100% Online
    • Prácticas
    • Becas
    650,00€
    Nuevas tecnologías Museografía
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Nuevas tecnologías aplicadas a la Museografía

    Profesor, Ricardo Cano Berrade
    450,00€
    • Título de Posgrado universitario
    • 100% On-line
    • Bonificable
    • Becas
    450,00€
    Curaduría Museos
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Especialización en Curaduría para Museos y Exposiciones

    Valorado en 4.80 de 5
    Profesor, Ricardo Cano Berrade
    450,00€
    • Título de Posgrado
    • 100% On-line
    • Bonificable
    • Becas
    450,00€
    Oposiciones Museos
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Oposiciones Ayudantes y Conservadores de Museos

    Valorado en 3.00 de 5
    Profesor, Gracia María Vega Guerrero
    250,00€
    • 100 % On-line
    • Pago fraccionado
    250,00€
    • Conócenos
    • Becas y bonificaciones
    • ¿Quieres ser profesor?
    • Faqs (preguntas frecuentes)
    • Matricularme
    • Blog
    • Prácticas
    • Liceus Ediciones
    • Boletines Liceus: Newsletter
    • Jooble – Jobs and Employment
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Protección de datos,términos y condiciones generales
    © 2022 INICIATIVAS DE GESTIÓN CULTURAL SIGLO XXI S.L. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Métodos de pago disponibles
    • Master
      • Master en Museología y Gestión de Museos
      • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
      • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
      • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
      • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
      • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
    • Posgrados Universitarios
      • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y bienestar social
      • Formación bonificada empresas
    • Cursos Express
      • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Editorial
      • Derecho y Ciencias Sociales
      • Cultura y Filología Clásicas
      • Lengua y Literatura
      • Ensayos y Tesis
    • Biblioteca
    • Profesores
    • Conócenos
    • Blog
    • FAQ
    • Lista de deseos
    • Mi cuenta
    MOODLE

    Carrito de compras

    cerrar

    Entrar

    cerrar

    ¿Perdiste tu contraseña?
    ¿Aún no tienes cuenta? Crear una cuenta
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa navegando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
    Más información Aceptar
    Curso-gestión-patrimonio-arqueológico-arqueología

    Gestión del Patrimonio Arqueológico

    Valorado en 5.00 de 5
    300,00€
    Añadir a lista de deseados