Nuevas tecnologías aplicadas a la Museografía
- Título de Posgrado de Especialización
- Matrícula abierta todo el año
- Baremación en concursos / oposiciones
- 450 horas
- Tres meses. Flexible
- Pago Fraccionado
450,00€
El curso online de Especialización en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Museografía forma parte de la programación del Centro de Posgrado Online de Liceus.
Se trata un curso impartido a través de Internet. Se basa en la utilización de un foro desde el cual los profesores irán proponiendo las lecciones y ejercicios y que permite al alumno organizar su tiempo de estudio, establecer su propio ritmo de aprendizaje y resolver sus dudas en contacto directo con el coordinador y los profesores.
Con la llegada de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación nuestra vida ha dado un giro radical. Nosotros nos hemos acostumbrado a vivir con estos nuevos avances. La situación ha alcanzado a la institución museística. Este no es ya la institución elitista que fue. Hoy en día se ha abierto a la sociedad y ha desarrollado una impresionante labor para “dialogar” con la sociedad circundante en un lenguaje contemporáneo y directo. Los profesionales de los museos debemos conocer estos nuevos medios que han hecho evolucionar el discurso museístico en los últimos años.
Por otra parte, en este afán de conectar con el público, el museo ha debido crearse una nueva imagen. A partir de un medio ya clásico, el diseño gráfico, intenta proyectar una imagen moderna, acorde con los tiempos actuales. Pero observamos que los profesionales del diseño gráfico que actualmente realizan su labor en los museos no tienen por qué poseer formación específica en el sector humanístico y cultural. Ante esta situación se pierde la sensibilidad que puede ofertar un licenciado en materias humanísticas con competencias en nuevas tecnologías.
El propósito principal de este curso es ofrecer una amplia visión de la aplicación de las TIC en la comunicación con el público en los museos, así como ofrecer los conocimientos básicos (prácticos y teóricos) de herramientas informáticas del diseño gráfico para contribuir a su profesionalización en el mundo de las industrias culturales y los museos.
Salidas profesionales. Museos, galerías, Exposiciones, Fundaciones, Empresas de gestión Cultural, Ayuntamientos, TIC, etc.
Plan de estudios
MÓDULO 1. Comunicación en los museos del siglo XXI.
- Difusión en los museos.
- Estudios de Público.
- Exposición.
- Educación.
MÓDULO 2. Nuevas tecnologías en el museo.
- Definiciones de los conceptos relativos al ámbito de los museos y TIC.
MÓDULO 3. Diseño gráfico aplicado a la Museografía.
- Diseño grafico aplicado a la Museología
- Programas de diseño gráfico y maquetación
- Programas de levantamiento de planos
MÓDULO 4. Proyecto final.
Definiciones de los conceptos relativos al ámbito de los museos y TIC.
Objetivos
Completar la formación de los destinatarios.
Fundamentar la importancia del uso de las nuevas tecnologías en la actual museografía y el diseño de exposiciones.
Fomentar el uso de las nuevas tecnologías en el propio alumnado.
Proporcionar a los alumnos los conocimientos básicos para generar documentación gráfica de proyectos (planos, secciones, detalles constructivos, imágenes 3D).
Conocer los diferentes formatos existentes en la industria gráfica
Dar conocimientos prácticos sobre los diversos programas de diseño gráfico, autoedición y diseño web y su aplicación a la museografía.
Dar ejemplos del uso de las Nuevas Tecnologías en diferentes instituciones culturales.
Destinatarios
A día de hoy el museógrafo, además de los conocimientos tradicionales y necesarios en el ámbito histórico-artístico y administrativo, necesita adquirir unas nuevas competencias dentro del mundo de las nuevas tecnologías. Estas competencias, debido a la limitación del tiempo, no pueden ser impartidas en la Universidades. Es por ello, que al terminar su licenciatura, a pesar de poseer los conocimientos pertinentes en las materias ya comentadas, necesitan un mayor grado de formación en nuevas tecnologías que les permita adecuarse a las directrices del mercado cultural, que, como ocurre en otros sectores avanza velozmente. Con la realización de esta acción se pretende dar a los participantes los conocimientos sobre las herramientas informáticas básicas que contribuyan a su profesionalización dentro del mundo de las industrias culturales.
El curso está dirigido a dos grupos especialmente, licenciados y profesionales de la gestión museística. El perfil de licenciados está abierto a las diferentes licenciaturas de letras como Humanidades, Historia del Arte, Bellas Artes, Filología, Derecho, etc. así como a los que trabajen en los diferentes centros culturales públicos y privados que estén interesados en actualizar conocimientos.
Metodología
La metodología es la propia de un curso a distancia, en un entorno virtual. El alumno dispondrá de unas claves de acceso para entrar una plataforma desde la que podrá descargarse los temas y la bibliografía, así como acceder a otras herramientas útiles para su estudio, como foros, mensajería interna, calendario, enlaces, etc. y un servicio de tutorías personalizadas.
Las explicaciones sobre las diferentes aplicaciones se colgará en la plataforma on line y se realizarán prácticas tomando como modelo obras e instalaciones para consolidar las capacidades que se vayan adquiriendo. El tutor resolverá las dudas de los participantes vía e-mail y dará las indicaciones precisas para seguir avanzando.
Al finalizar las lecciones se debe realizar una práctica: gracias a los conocimientos obtenidos los alumnos diseñarán una visita virtual a un espacio museográfico.
El temario se divide en tres partes: una parte teórica, donde se dan a conocer las innovaciones tecnológicas que son usadas actualmente por los museos e instituciones culturales.
Una segunda parte, desarrollada mediante video-tutoriales en la que se explicará el funcionamiento de los programas de diseño gráfico, maquetación y levantamiento de planos señalados.
En la última parte del curso los alumnos deberán mostrar los conocimientos adquiridos mediante la realización de una práctica donde deben desarrollar una exposición virtual y todos los elementos de difusión de la misma.
Certificado
El título expedido por la Universidad tendrá unos costes adicionales de 180 €.
El Título expedido por el Centro de Formación no tiene coste, pero sí la validez en Concursos y oposiciones por las horas certificadas.
Productos relacionados
Especialista en Gestión de Marca en los Museos
- Título de Posgrado
- 100% On-line
- Bonificable
- Becas
Gestión del Patrimonio Arqueológico
- Título Posgrado
- 100 % On-line
- Prácticas
- Becas
Marketing en Museos y centros culturales
- Título de Posgrado
- 100% On-line
- Bonificable
- Becas
Gestión del patrimonio como recurso didáctico
- Título de Posgrado
- Becas
- 100% Online
- Prácticas
Gestión del Patrimonio Cultural
- Título de Posgrado
- Prácticas
- 100% Online
- Becas
Oposiciones Ayudantes y Conservadores de Museos
- 100 % On-line
- Pago fraccionado
Especialización en Curaduría para Museos y Exposiciones
- Título de Posgrado
- 100% On-line
- Bonificable
- Becas
Preinscripción Convocatorias Curso Académico 2023
- Título Universitario
- Pago por tarjeta
Valoraciones
No hay valoraciones aún.