María Cristina Fernández Laso

550,00€
El curso online de Posgrado de Especialización en Gestión del Patrimonio Cultural forma parte de la programación de Títulos Propios de la Universidad Europea Miguel de Cervantes y está gestionado por el Centro de Posgrado Online de Liceus.
Pretende ofrecer una formación de calidad y asertiva para el desarrollo en el mundo laboral, teniendo como principales objetivos tanto la formación especializada a profesionales que se estén iniciando en el mundo de la gestión patrimonial como la base para la preparación de las oposiciones que se convoquen, tanto a nivel estatal como autonómico en relación con ayudantes o auxiliares de conservación de patrimonio y/o museos.
Salidas profesionales. Museos, Restauración, Exposiciones, Fundaciones, , Empresas de gestión Cultural, Ayuntamientos, etc.
MÓDULO I. Concepto de Patrimonio Histórico. Tipos de Patrimonio.
1. Evolución histórica del concepto de Patrimonio. Del Patrimonio Histórico-Artístico a su concepción actual.
2. Los bienes integrantes del patrimonio cultural a nivel estatal. Categorías estatales de protección.
3. Competencias y régimen jurídico del patrimonio cultural.
4. El Estatuto Jurídico de los Bienes Históricos.
5. Patrimonio y ciudad: planeamiento urbanístico.
6. Medidas de fomento y régimen sancionador del patrimonio histórico.
MÓDULO II. Organismos encargados de la tutela del Patrimonio Cultural.
7. Organismos e instituciones nacionales e internacionales encargados de la tutela de Patrimonio Histórico. Antecedentes y situación actual. Principios para la Declaración de Patrimonio Mundial.
8. Cartas y documentos internacionales relativos al Patrimonio Histórico.
9. Acciones básicas en la tutela y gestión integral del Patrimonio Cultural.
MÓDULO III. Teorías de la Restauración y la Conservación.
10. Teoría de la Restauración y Conservación del Patrimonio Cultural. Evolución histórica y criterios actuales.
11. La conservación preventiva en el Patrimonio Cultural: Concepto, metodología y técnicas.
12. Factores de riesgos en el Patrimonio Cultural. La degradación material e inmaterial. La pérdida de valores y significados.
13. Técnicas científicas aplicadas al conocimiento de los Bienes Culturales. Examen no destructivo; caracterización de materiales; estudio de factores de deterioro; evaluación y control de tratamiento.
MÓDULO IV Difusión e interdisciplinariedad del trabajo patrimonial.
14. Difusión del patrimonio.
15. La complejidad del Proyecto Patrimonial.
MÓDULO V.
Proyecto final (actividad final).
El principal objetivo de este curso es servir de guía y de herramienta de trabajo para la preparación de las oposiciones de Conservador o Ayudante de Patrimonio, tanto a nivel autonómico como nacional.
Ofrecer una formación especifica y continúa en el campo de la gestión patrimonial.
Proporcionar una serie de recursos y materiales didácticos tanto a profesionales como a estudiantes que estén o hayan pensando desarrollar algún proyecto relacionado con la conservación, protección o difusión del patrimonio.
Fomentar el desarrollo y la preparación en este tema y de esta manera crear una red interdisciplinar entre los alumnos y profesorado para avanzar en el mundo de la gestión del Patrimonio.
Los destinatarios de este curso son tanto licenciados, graduados, estudiantes o profesionales que deseen tener una formación especializada en materias relacionadas con la conservación, protección y difusión del patrimonio o vayan a oposiciones de Conservador o ayudante de Patrimonio. También está pensada para ofrecerlo a especialistas de este campo, tales como gestores culturales, agentes de dinamización cultural u otros responsables de espacios y actividades culturales como medio de reciclaje y aprendizaje.
La metodología es la propia de la enseñanza a distancia, en un entorno virtual, a través de la plataforma de Moodle del Centro. Consiste en una sistema de evaluación continua que ayuda a nuestros estudiantes a “aprender haciendo”. La metodología activa que se ofrece se fundamenta en la realización de diferentes tipos de actividades didácticas y el uso de herramientas digitales propias de esta entorno de aprendizaje. El alumno a lo largo del curso tendrá que realizar: Actividades de aprendizaje: pruebas de evaluación basadas en la generación colectiva del conocimiento. Test de autoevaluación: pruebas de evaluación on-line interactivas. Actividades de Evaluación Continua (AEC): supuestos y casos prácticos, trabajos de búsqueda de información, realización y presentación de informes. Todo ello establecido en una guía docente que el alumno podrá consultar en todo momento y descargar desde la plataforma.
Ana Carolina Quincos Aponte –
Es un curso excelente donde hay una diversidad de temas interesantes evaluados y llevados de una forma didáctica y amena.