Introducción a la Iconografía del Antiguo Testamento y sus grandes ciclos en la Edad media de Occidente.
RESUMEN:
El Antiguo Testamento es la primera parte de la Biblia. Se trata de un conjunto de libros de distinta naturaleza que narran la Historia del Pueblo de Israel desde la Creación de Mundo, el Hombre y el Pecado Original hasta la llegada de Jesucristo del que se ocupa el Nuevo Testamento. Para los judíos constituye la Revelación Divina hecha a un Pueblo que siente como Dios está presente en su historia. Para los cristianos se trata de un conjunto de prefiguraciones que anuncian la llegada de Cristo, Mesías Salvador, en quien Dios culmina su plan salvífico de la humanidad. Estos conceptos impregnan el mundo medieval, que gira en torno a la religión. Por haber sido compuesto en el Mediterraneo Oriental, el Antiguo Testamento transluce la influencia de las principales culturas que ocuparon esta zona geográfica recibiendo préstamos egipcios, babilónicos, persas y, finalmente, tomados del paganismo grecorromano. Los principales ciclos iconográficos del Antiguo Testamento, agrupados en torno a seis categorías fundamentales -La Creación del Mundo; El Pecado y los Castigos; Los Patriarcas: Abraham, Isaac, Jacob y José; El Éxodo y los Caudillos: Moisés y Josué; Jueces, Reyes y Profetas; El destierro de Israel- impregnarán gran parte del arte medieval con su particular interpretación de las diferentes leyendas inspiradas en las fuentes bíblicas.
ISBN – 84-9822-370-9
Autor: Fernando Villaseñor Sebastián
Extensión: 24 Págs.
OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN LICEUS:
FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, Laura y SÁENZ-LÓPEZ PÉREZ, Sandra, La Creación del mundo.
VILLASEÑOR SEBASTIÁN, Fernando, El Pecado original
VILLASEÑOR SEBASTIÁN, Fernando, Noe y el Diluvio Universal
VILLASEÑOR SEBASTIÁN, Fernando, Los Profetas, Patriarcas, Jueces, Reyes de Israel
Valoraciones
No hay valoraciones aún.