El Judaísmo en la Edad Media
RESUMEN
Al hablar de judaísmo medieval debemos tener en cuenta que el marco cronológico al que nos referimos es ligeramente diferente al que englobamos en la controvertida denominación “Edad Media” en el mundo occidental. Mientras que esta expresión, reflejo de la poca estima en que hasta hace poco se tenía a este periodo de la historia, define a una época enclavada entre la gloriosa antigüedad clásica y el Renacimiento, la edad media judía, que abarca un periodo de más de 1000 años de duración, corresponde a una época de gran desarrollo intelectual, social y religioso de las comunidades judías en la diáspora; concretamente, y por poner solo un ejemplo, los judíos asentados en Al Andalus llevaron, en el siglo X, a la poesía hebrea a la cumbre de su expresión en lo que se conoce como el siglo de oro de la literatura hebrea.
Desde el punto de vista de la historia judía, la Edad Media comienza con las primeras conquistas árabes, iniciadas en el año 632 y termina con la crisis espiritual que sufrió el judaísmo en la segunda mitad del siglo XVII, con la herejía de Sabbetay Tseví, el denominado “mesías místico”.
En toda esta época la vida del pueblo judío se desarrolló en países de religión cristiana o musulmana, a cuyos modos de vida tuvo que adaptarse para poder sobrevivir, al tiempo que intentaba conservar o redefinir su propia esencia y desarrollar una vida acorde con sus principios religiosos.
Aunque en determinados momentos y en determinados lugares las comunidades judías conocieron épocas de relativa tranquilidad, libertad y autonomía religiosa, lo normal era que los conflictos religiosos entre las distintas creencias acabaran en hostilidades y persecuciones contra los judíos, que alteraban y dificultaban el desarrollo normal de sus actividades cotidianas.
ESQUEMA
1. El judaísmo medieval: contexto histórico.
1.1 Entre musulmanes y cristianos. Controversias religiosas.
2. Herencia de la época anterior: en torno a la ley oral.
2.1. Los caraítas.
2.2. Las codificaciones.
3. Filosofía y teología.
3.1. Teólogos y filósofos.
3.2. El Dios de los filósofos.
4. Una nueva expresión religiosa: la cábala.
5. Vida religiosa del judío en la Edad Media.
ISBN: 978-84-9822-140-4
Autora: Amparo Alba Cecilia, de la Universidad Complutense de Madrid
Extensión: 28 Págs.
Yosef Eglon –
Es una monografía muy interesante que puede ayudar mucho para tesis.
User –
Me gustó.