Cuestiones de perspectiva. Los límites del Siglo XVIII. Las luces: realidad del Siglo XVIII o construcción de la posteridad.
ESQUEMA DEL ARTÍCULO:
1.- El siglo de las Luces, realidad o construcción de la posteridad:
1.1. Un acuerdo unánime.
1.2. Un siglo político.
1.3. Los límites cronológicos de las Luces: su nacimiento.
1.4. El fin del siglo de las Luces.
2.- De una ecuación más que discutible: siglo XVIII = Luces (o Ilustración):
2.1. ¿Filósofos revolucionarios?.
2.2. La filosofía en contradicción con los excesos de la Revolución.
2.3. La leyenda negra.
2.4. La República y las Luces restauradas.
2.5. Conmemoraciones, celebraciones y condenas: relación causa-efecto.
2.6. Recreación versus memoria.
2.7. La ecuación imposible: siglo XVIII = Luces.
3.- Del carácter europeo de las Luces:
3.1. Los defectos del galocentrismo.
3.2. Rasgos comunes.
4.- De algunos casos de instrumentalización, y de alguna de sus ventajas:
4.1. El siglo XVIII de los militantes: a favor y en contra.
4.2. Todo tiene sus ventajas.
5.- Imágenes de las Luces/la Ilustración, hoy.
5.1. Un siglo XVIII plural recién descubierto.
5.2. Elogio de la complejidad.
Bibliografía.
ISBN – 84-9822-546-9
Autor: Jean Goulemot & Lydia Vázquez
Extensión: 23 Págs.
OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN LICEUS:
Cuestiones de método: Historia literaria o historia cultural.
El Siglo de las Luces. Contexto histórico y perspectiva general.
El pensamiento de las Luces. Corrientes filosóficas.
Imaginario del escritor como filósofo. Lenguaje y escritura.
La Contra-Ilustración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.