La oración en griego antiguo: concepto. Estructura, constituyentes y niveles. Tipos.
RESUMEN
La oración es la codificación sintáctica de una ilocución o acto de habla por medio de una estructura predicativa. Se estructura en niveles que poseen características sintácticas propias y que corresponden a diferentes tipos de información. El nivel mínimo es la predicación nuclear; el siguiente la predicación expandida; juntos configuran el nivel representativo, en el que se expresa la descripción del evento o situación a que hace referencia el mensaje. Además, la oración puede contener información referente a los participantes en el acto de habla o a la propia forma del mensaje; estos contenidos constituyen el nivel presentativo o interactivo de la oración. Los constituyentes de la oración son el predicado y los elementos que de él dependen, sean estos, bien obligatorios o argumentos, bien libres o satélites (adjuntos o disjuntos); deben analizarse (¶3) en términos sintácticos, semánticos y pragmáticos. Los constituyentes de la oración diferentes del predicado pueden ser sintagmas nominales, adverbios y estructuras predicativas subordinadas. Las oraciones tienen diferentes funciones comunicativas: asertiva, impresiva, interrogativa y expresiva. Las oraciones pueden combinarse en estructuras mayores para configurar un discurso.
ISBN: 978-84-96446-82-3
Autores: Jesús de la Villa Polo y Mª Esperanza Torrego Salcedo
Extensión: 27 Págs.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.