Lessing y el drama burgués
RESUMEN
Con su respaldo a las nuevas corrientes dramáticas europeas y su reinterpretación de la poética aristotélica, Lessing da un impulso decisivo al incipiente teatro alemán y, por extensión, a la cultura ilustrada germana. Superando las premisas del clasicismo francés y el normativismo de Gottsched, Lessing apuesta por un drama más próximo al horizonte vivencial del espectador, tanto en lo referente a la realidad histórica que refleja como, sobre todo, en la apelación a su capacidad emotiva: mediante la identificación con unos personajes realistas desea suscitarse un sentimiento de compasión que ya no es sólo medio para desarrollar la labor formativa del teatro, sino fin que se identifica con un ideal de perfectibilidad ética.
En su Filosofía de la Ilustración, Ernst Cassirer sostiene que el Siglo de las Luces tiene su giro histórico más singular e identificativo en el paso de lo general a lo particular, giro que él quiso ver prefigurado en la evolución seguida por la filosofía de Leibniz y que sin duda es extrapolable a la creciente influencia de las corrientes empiristas y sensualistas en detrimento del racionalismo cartesiano. A partir sobre todo de mediados del siglo XVIII se hizo patente en todos los ámbitos del conocimiento la necesidad de asentar criterios de verificación desde la observación y el análisis de la experiencia. Las limitaciones que presenta el pensamiento algebraico para dar cuenta de los mecanismos sobre los que se asienta el entendimiento humano y, sobre todo, la voluntad de conferir a la razón la dimensión instrumental que le permita dar cumplimiento al ideal de libertad barruntado por los ideólogos de la Ilustración explican este cambio general de paradigma al que tampoco fueron ajenos el pensamiento artístico y la reflexión literaria. En el caso de Alemania esta estuvo inicialmente monopolizada por la figura de Johann Christoph Gottsched, quien partió de Nicolas Boileau y el modelo clasicista legado por los autores franceses del siglo anterior para plantear en su Arte poética crítica (1730) un sistema completo de las formas poéticas.
ISBN: 978-84-9822-947-9
Autor: Germán Garrido Minambres
Extensión: 22 Págs.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.