La Literatura de combate en el Siglo XVI.
RESUMEN:
El XVI es un siglo jalonado por cambios políticos, religiosos, intelectuales… y este debate de ideas está presente en el discurso literario. El compromiso y la toma de partido se dejan ya entrever desde principios de siglo en la producción literaria de este período: la palabra se convierte progresivamente en arma de una polémica que a menudo se torna violenta e interminable. Pero es tal vez en la segunda mitad del siglo, sobre todo en el último tercio, cuando en el contexto de una sucesión de guerras civiles esta producción se dispara y su tono arrecia.
Las formas sobre las que este tipo de discurso cobra cuerpo son variadas -el teatro, la poesía, el diálogo, la narración breve… – y su valor estético desigual, pero lo cierto es que podemos encontrar obras que en virtud de su calidad literaria merecen una atención especial, al tiempo que constituyen una vía inapreciable para profundizar en la situación política e ideológica del Renacimiento francés, y sobre las diferentes voces que a lo largo del siglo configuraron la “opinión pública” francesa.
ISBN – 978-84-9822-568-X
Autora: María-Pilar Suárez Pascual
Extensión: 39 Págs.
OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN LICEUS:
· El Renacimiento en Francia. Contexto y perspectiva general.
· Rabelais: el humanismo del primer Renacimiento.
· La narrativa breve: Margarita de Navarra y otros modeladores del género.
· La Pléïade. Joachim du Bellay. Pierre de Ronsard.
· La poesía de finales de siglo. De la poesía de corte a la poesía militante de Agrippa d´Aubigné.
· Michel de Montaigne y los Essais.
· Viejos y nuevos modelos teatrales: la tragedia y la comedia humanista.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.