La mujer en las letras españolas del siglo XVIII.
RESUMEN:
En el marco de la actual efervescencia de los estudios de género, es decir, de la aproximación a cualquier campo de investigación a partir de la construcción cultural de lo masculino y lo femenino, la aplicación de este concepto a la investigación literaria ha derivado en un afortunado redescubrimiento del papel de la mujer en el campo de las letras y también en una reivindicación de la labor concreta de algunas escritoras prácticamente ignoradas.
En lo que respecta al siglo XVIII, algunos investigadores, han venido prestando reciente atención desde distintas disciplinas e intereses a la contribución que realizaron las mujeres a las letras españolas, y así se han recuperado nombres como Josefa Amar, Margarita Hickey, Inés Joyes, Rosa Mª Gálvez, Mª Gertrudis Hore, Clara Jara de Soto, y Frasquita Larrea, entre otras, que tratarían de beneficiarse de unas circunstancias cambiantes en la sociedad europea y española del siglo XVIII, condiciones que facilitaban un trato de mayor igualdad entre los géneros y la posibilidad de que las mujeres salieran tímidamente del ámbito de la domesticidad. La escritura será, pues, otro modo -y esto es significativo- de acceder a la tribuna pública. Sin tratar de rescatarlas al mismo nivel -sería tal vez exagerado-, se pretende, no obstante, contribuir a situarlas en el lugar que les corresponde.
ISBN: 84-9822-102-1.
Autor: Marieta Cantos Casenave.
Extensión: 17 págs.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.