Narrativa de mujeres sureñas.
ESQUEMA DEL ARTÍCULO:
1. Introducción.
2. Ellen Glasgow (1874-1945) y la novela realista.
3. Katherine Anne Porter (1890-1980) y el valor del arte.
4. Eudora Welty (1909-2001) y el gótico sureño.
5. Carson McCullers (1917-1967) y la soledad como la enfermedad de América.
6. Flannery O´Connor (1925-1964) y el fanatismo religioso.
BIBLIOGRAFÍA.
Brooks, R.W.B. Lewis and Robert Penn Warren definen la literatura sureña como una subcultura especial de los Estados Unidos, diferente al resto del país. El final de la Guerra de Secesión (1861-1865), argumentan, no contribuyó a fundir el Sur con el Norte, antes bien, debido a una sucesión de tarifas adversas y discriminaciones económicas, sumió a los estados sureños en una estructura colonial que acentuó las diferencias. Así, mientras el resto del país se industrializaba y urbanizaba, el Sur continuaba siendo agrícola y pobre a pesar de la fertilidad de sus tierras y de los intentos de los distintos gobiernos desde Washington. Sólo a comienzos del siglo XX con el impulso del New Deal, puesto en marcha en los años 30 por el presidente Roosevelt, empezó el Sur a resurgir (1973: 2467-8).
ISBN- 978-84-9822-622-5
Autora: Nieves Pascual Soler.
Extensión: 23 págs
Valoraciones
No hay valoraciones aún.