La Narrativa Nigeriana de Chinua Achebe.
Artículo:
Todo análisis de las relaciones del hombre con su entorno supone en el caso de Africa adentrarse en una dimensión distinta. Atendiendo en particular al área subsahariana y su evolución desde finales del siglo XIX, asistimos a un rosario de cambios traumáticos destinados a conducir a miles de comunidades en estado tribal, imperturbable al paso de los milenios, al más rabioso empuje de la sociedad actual; y ello sin pasar por más etapas que el breve período colonial.
La literatura no es ajena a este cambio de actitudes, y en el caso del Africa al sur del Sahara, la capacidad creadora de escritores como Chinua Achebe, o los premios Nóbel Wole Soyinka y Nadine Gordimer demuestra el vigor y la alta calidad de la nueva -cási recién nacida- literatura africana hecha en inglés. De ellos, de sus obras y sus entornos y condicionantes, de sus motivos y sentimientos, trataremos en este capítulo dedicado a la literatura de los estandartes del imperio británico en Africa: Nigeria y Sudáfrica.
El dominio colonial ejercido sobre Africa por las potencias europeas desde la segunda mitad del s.XIX marcó un punto de inflexión en el continente negro, un ántes y un después, que daría como resultado un hombre africano distinto en un mundo distinto. En efecto, las sociedades al sur del Sahara pasarían por cambios drásticos: durante siglos se habían estructurado sin necesidad de escritura, basando la transmisión de costumbres, leyendas, rituales sociales, mitos e incluso leyes, en la palabra hablada, y consiguiendo así una notable estabilidad social, económica y religiosa, e incluso contando con instituciones de tintes democráticos1. La palabra era suficiente para que las estructuras básicas de una comunidad permaneciesen inalterables al paso del tiempo.
ISBN:84-9714-063-X
Autores: Herminio José García Riaño y José L. Caramés Lage
Extensión: 27 Págs.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.