Obras burlescas de Bernat Metge
RESUMEN
Este tema trata sobre las obras burlescas de Bernat Metge. Se estudian las tres obras del prosista catalán que parodian textos medievales. Estas obras son: el Libre de Fortuna e Prudència, el Sermó y la Medecina.
Otro de los puntos desarrollados en el tema es el estudio de las fuentes u obras de referencia. También se describen los manuscritos en los que se hallan las obras estudiadas, incidiendo en las particularidades de cada uno de ellos en relación a las obras escritas.
Una breve introducción al tema pone de manifiesto la intencionalidad del autor en el momento de componer sus obras.
Por último, una sucinta pero escogida bibliografía permite ampliar los conocimientos sobre el autor y, sobre todo, sobre su actitud vital ante los nuevos aires de renovación en las letras que se daba a finales del siglo XIV y a inicios del XV.
El Libre de Fortuna e Prudència, junto al Sermó y a la Medecina, forman una trilogía de obras burlescas que pretenden parodiar textos característicos de la Edad Media: los debates, los sermones y los electuarios respectivamente. Esta es la forma de actuar de Metge: parodia el género literario a partir del uso de la estructura característica del propio texto.
Cabe, no obstante, añadir que una mayor tolerancia social en la revelación de comportamientos poco morales y éticos permite a Metge ser mucho más directo y claro en las parodias del sermón y del electuario, mientras que las reflexiones que efectúa en el Libre de Fortuna e Prudència, por la mayor gravedad y transcendencia de su contenido filosófico, no se aprecian tan fácilmente y, además, no pueden ser parodiadas de forma diáfana y evidente; por ello, nuestro autor se ve obligado a ocultar todo su escepticismo e inconformismo filosófico-teológico bajo un velo de ambigüedad poco perceptible para el lector.
ISBN: 978-84-96447-38-7
Autor: Miquel Marco Artigas
Extensión: 22 págs.
Otros artículos relacionados con el tema en LICEUS
Valoraciones
No hay valoraciones aún.