La poesía neoclásica
RESUMEN
El neoclasicismo fue la tendencia estética dominante en la poesía española de entre h. 1750 y h. 1830. El nuevo estilo supone un rechazo de tendencias del siglo XVII como el conceptismo y el culteranismo, y la creencia en principios como la imitación de poetas anteriores pertenecientes a la herencia clásica de Grecia y Roma y poetas europeos de los siglos XV a XVII que se situaban en esa tradición. Otras características estéticas básicas son la teoría de los géneros (cada materia tiene formas y estilos apropiados), la claridad de expresión (que supone el empleo de figuras retóricas adecuadas), un dominio de las formas métricas, el uso de efectos sonoros que refuercen la expresividad, una concisión de estilo, precisión en la elección de palabras, y una energía expresiva capaz de interesar al lector. El neoclasicismo dieciochesco encuentra nuevos temas en el ideario de las Luces y las preocupaciones culturales de la época como la moral personal, la búsqueda de la felicidad, las ciencias, y la amistad. La segunda y más extensa parte del artículo se centra en la producción poética de unos veinte autores, destacando sus aspectos distintivos de acuerdo con la importancia y calidad de su obra. Los poetas tratados son Nicolás Moratín, Cadalso, Huerta, Trigueros, González, Jovellanos, Montengón, Samaniego, Iglesias, Iriarte, Forner, Meléndez, Arroyal, Leandro Moratín, Cienfuegos, Arriaza, Quintana y Lista.
La historiografía literaria actual emplea el término ‘neoclásico’ para referirse a la tendencia estética que empezó a asentarse en la poesía española a mediados del siglo XVIII y que no llegó a decaer de manera efectiva hasta la cuarta década del siglo XIX. El adjetivo ‘clásico’ era corriente en textos críticos de la segunda mitad del siglo XIX, pero el Diccionario de la Real Academia Española no registra ‘neoclásico’ como calificativo estético hasta 1936. Los estudios significativos de la literatura dieciochesca por Marcelino Menéndez Pelayo (1886) y Emilio Cotarelo y Mori (1897) se refieren al clasicismo tanto de textos teatrales como poéticos y, respaldado por su uso extendido en la crítica de otras literaturas europeas, el término ‘neoclásico’ se arraigó en el siglo XX.
ISBN: 978-84-9822-191-6
Autor: Philip Deacon
University of Sheffield (Reino Unido)
Extensión: 36 Págs.
Otros artículos relacionados con el tema en LICEUS
La tragedia neoclásica española
Valoraciones
No hay valoraciones aún.