Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
Liceus
Menú
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
    • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
    • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
    • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera.
    • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
    • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
  • Posgrados Universitarios
    • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y bienestar social
    • Títulos Oficiales
  • Cursos Express
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
  • Editorial
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Lengua y Literatura
    • Ensayos y Tesis
  • Biblioteca
  • Profesores
  • Conócenos
  • Blog
  • FAQ
Tipo estudio
  • Tipo estudio
  • Biblioteca
    • Arqueología y Epigrafía
    • Arte
      • Iconografía
      • Urbanismo
    • Cine
      • El Cine español en sus etapas
      • Temas y problemas
    • Cultura Clásica
    • Filosofía
      • Filosofía Contemporánea
      • Filosofía Griega
        • Escuelas Helenísticas
        • Introducción a la Filosofía Presocrática
        • La Filosofía de Aristóteles
        • La Filosofía de Platón
        • Los sofistas
        • Sócrates el Hombre y la Filosofía
      • Filosofía Medieval (Siglo XIII)
      • Filosofía Moderna. Renacimiento
      • Filosofía sistémica
    • Historia Antigua
    • Historia Contemporánea
    • Historia de las Religiones
    • Historia Medieval
    • Historia Moderna
    • Lengua Española
    • Lingüística
    • Lingüística francesa
    • Literatura Comparada
    • Literatura española
    • Literatura española medieval.
    • Literatura Hispanoamericana
    • Literatura Oral
    • Literaturas Extranjeras. Alemania y Suiza
    • Literaturas extranjeras. Lit. Inglesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura francesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura Norteamericana
    • Literaturas francófonas
    • Literaturas Hispánicas. Catalanas
    • Literaturas Hispánicas. Gallego
    • Literaturas Hispánicas. Literatura vasca
    • Música
      • El código musical
      • El oído y la voz
      • Elementos básicos del Lenguaje musical: Melodía, ritmo, armonía, contrapunto, forma…
      • Historia de la Música
      • Música y Tecnología
    • Publicaciones digitales
    • Teoría de la Literatura
  • Centro de descargas
  • Cursos Express
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Didáctica de las lenguas
    • Humanidades
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
  • Editorial
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Ensayos y Tesis
    • Lengua y Literatura
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
  • Pago fraccionado
  • Posgrados Universitarios
    • Posgrado de Humanidades
    • Posgrado en Ciencias Sociales y bienestar social
    • Posgrado en Didáctica de las lenguas
    • Posgrado Museos, Patrimonio, gestión Cultural.
    • Títulos Oficiales
  • +34 91 527 70 26
  • Contacto
MOODLE
Mi cuenta
0 Lista de deseos
0 artículos / 0,00€
Menú
Liceus
  •  
0 artículos / 0,00€
InicioBibliotecaLiteratura española Sociedad y teatro en la posguerra
Añadir a lista de deseados
posguerra-sociedad

1,00€

Comprar ahora

    ¿Alguna duda?







    Sociedad y teatro en la posguerra

    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
    Categorías: Biblioteca, Literatura española Arte dramático Cultura de posguerra Dirección escénica interpretación Público Teatro español
    • Descargable en PDF
    • Autor: César Oliva Olivares
    • 26 Págs.
    • ISBN: 978-84-9822-100-8

    1,00€

    • Descripción
    Descripción

    Sociedad y teatro en la posguerra

    RESUMEN

    El presente artículo ofrece una panorámica sobre la situación del teatro español durante la posguerra, desde el punto de vista de la propia actividad escénica que se veía en aquellos años. Comienza por el estudio de la cartelera de esos años, reflejo inequívoco de los gustos y preferencias del público. Por eso se advierte el paso de teatro de clara inspiración fascista a otro más proclive a divertir a los espectadores, sin olvidar el uso que se hacía de los poetas del Siglo de Oro desde un sector público que entonces comenzaba a desarrollarse. Al tratar del público y de creación literaria, ha de hacerse también de los controles que el poder central establecía desde la censura. Ésta es la razón por la que nos detenemos en su proceder, especificando en su caso algunas de las normas más relevantes a las que se atenían las compañías del momento. Finalmente, el horizonte se completa con un repaso a la profesión teatral, aquélla que hizo posible los títulos que la sociedad recibía temporada tras temporada. La profesión desde su organización, pero también desde las técnicas que empleaban, sobre todo los intérpretes y ese nuevo oficio que empezó a consolidarse por entonces, como fue la dirección escénica.

    El 1º de abril de 1939 España inicia una posguerra que va a durar mucho más de lo previsto, sobre todo, para los derrotados en esa contienda. La reconstrucción del país fue lenta, pues sus posibilidades económicas eran más bien escasas. Hasta muchos años después podían verse edificios en ruinas como patentes metáforas de heridas que tardaron mucho en cicatrizar. Después de tres años, la II República, que apenas había cubierto la década de los treinta, era sustituida por una dictadura militar. A partir de aquel 1939 todo empezaría a cambiar. El pensamiento único del gobierno de Franco se instalaba en España, en sintonía con el fascismo italiano y el nazismo alemán, inevitables modelos no sólo para el proyecto político sino para el cultural. El espíritu de la Falange empezó a suministrar ideas para establecer una nueva forma de enfocar el arte y la literatura. El concepto de hombre nuevo se combinará con el culto al pasado, un pasado lejano en el que las glorias imperiales mostrarían todo el anacronismo de un siglo que miraba los cambios sociales como solución de futuro.

    ISBN: 978-84-9822-100-8
    Autor: César Oliva Olivares
    Extensión: 26 Págs.

    OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN LICEUS

    El teatro realista: Antonio Buero Vallejo

     

    Añadir a lista de deseados
    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram

    Valoraciones

    No hay valoraciones aún.

    Sé el primero en valorar “Sociedad y teatro en la posguerra” Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Productos relacionados

    Poesía Neoclásica
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La poesía neoclásica

    2,00€
    • Descargable en PDF
    • 36 Págs.
    2,00€
    Fiesta teatral del siglo xvii
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La vida teatral en el siglo XVII

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 25 Págs.
    1,00€
    La libido de los sentidos segundos.Identificación y Multiculturalismo
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La libido de los sentidos segundos. Identificación y Multiculturalismo

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 16 Págs.
    1,00€
    Pedro Salinas
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Pedro Salinas

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 26 Págs.
    1,00€
    vida teatral siglo XVII
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La vida teatral en el siglo XVI

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 22 Págs.
    1,00€
    Rosalia de Castro
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Rosalía de Castro

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 31 Págs.
    1,00€
    preceptiva-literatura-comparada
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La preceptiva neoclásica

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 30 Págs.
    1,00€
    Auto sacramental
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    El auto sacramental

    2,00€
    • Descargable en PDF
    • 52 Págs.
    2,00€
    • Conócenos
    • Becas y bonificaciones
    • ¿Quieres ser profesor?
    • Faqs (preguntas frecuentes)
    • Matricularme
    • Blog
    • Prácticas
    • Liceus Ediciones
    • Boletines Liceus: Newsletter
    • Jooble – Jobs and Employment
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Protección de datos,términos y condiciones generales
    © 2022 INICIATIVAS DE GESTIÓN CULTURAL SIGLO XXI S.L. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Métodos de pago disponibles
    • Master
      • Master en Museología y Gestión de Museos
      • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
      • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
      • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera.
      • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
      • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
    • Posgrados Universitarios
      • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y bienestar social
      • Títulos Oficiales
    • Cursos Express
      • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Editorial
      • Derecho y Ciencias Sociales
      • Cultura y Filología Clásicas
      • Lengua y Literatura
      • Ensayos y Tesis
    • Biblioteca
    • Profesores
    • Conócenos
    • Blog
    • FAQ
    • Lista de deseos
    • Mi cuenta
    MOODLE

    Carrito de compras

    cerrar

    Entrar

    cerrar

    ¿Perdiste tu contraseña?
    ¿Aún no tienes cuenta? Crear una cuenta
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa navegando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
    Más información Aceptar
    posguerra-sociedad

    Sociedad y teatro en la posguerra

    1,00€
    Añadir a lista de deseados