El teatro catalán de la segunda mitad del siglo XX
RESUMEN
A partir de 1946, en los momentos más duros de la dictadura franquista, se inicia una lenta pero progresiva recuperación del teatro en lengua catalana que, por un lado, se cobija en pequeñas agrupaciones experimentales y, por otro, se instala en el Teatre Romea donde se exhibe un teatro comercial creado en torno a Josep M. de Sagarra.
En este contexto se consolida una literatura dramática de altísimo nivel gracias a las aportaciones de escritores e intelectuales tan destacados como Salvador Espriu, Joan Oliver, Joan Brossa y Manuel de Pedrolo, este último adscrito al denominado teatro del absurdo. En la década de los años sesenta aparece el teatro independiente, denominación que recibe un grupo heterogéneo de compañías y dramaturgos muy politizados y situados claramente en contra del régimen franquista, entre los que cabe citar a Josep M. Benet i Jornet. A principios de los ochenta, en plena Transición, el teatro catalán se dota de instituciones propias, iniciando una etapa de conso lidación gracias, en parte, al protagonismo de grandes grupos teatrales como Els Joglars, Comediants, Dagoll Dagom o La Fura dels Baus. La inauguración del Teatre Nacional de Catalunya supuso la culminación de ese proceso a finales de los noventa. Entre los dramaturgos surgidos durante este período destaca Sergi Belbel, cuya obra ha sido estrenada y publicada en numerosos países europeos.
ISBN: 978-84-96479-84-5
Autor: Enric Ciurans Peralta
Extensión: 34 págs.
OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN LICEUS
Vida literaria de los años 20 y 30
Corrientes literarias. Carles Riba. Josep M. de Sagarra.
Poesía. Salvador Espriu. Miquel Martí i Pol.
Narrativa. Mercè Rodoreda. Carme Riera.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.