Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
Liceus
Menú
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
    • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
    • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
    • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
    • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
    • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
  • Posgrados Universitarios
    • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y bienestar social
    • Formación bonificada empresas
  • Cursos Express
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
  • Editorial
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Lengua y Literatura
    • Ensayos y Tesis
  • Biblioteca
  • Profesores
  • Conócenos
  • Blog
  • FAQ
Tipo estudio
  • Tipo estudio
  • Biblioteca
    • Arqueología y Epigrafía
    • Arte
      • Iconografía
      • Urbanismo
    • Cine
      • El Cine español en sus etapas
      • Temas y problemas
    • Cultura Clásica
    • Filosofía
      • Filosofía Contemporánea
      • Filosofía Griega
        • Escuelas Helenísticas
        • Introducción a la Filosofía Presocrática
        • La Filosofía de Aristóteles
        • La Filosofía de Platón
        • Los sofistas
        • Sócrates el Hombre y la Filosofía
      • Filosofía Medieval (Siglo XIII)
      • Filosofía Moderna. Renacimiento
      • Filosofía sistémica
    • Historia Antigua
    • Historia Contemporánea
    • Historia de las Religiones
    • Historia Medieval
    • Historia Moderna
    • Lengua Española
    • Lingüística
    • Lingüística francesa
    • Literatura Comparada
    • Literatura española
    • Literatura española medieval.
    • Literatura Hispanoamericana
    • Literatura Oral
    • Literaturas Extranjeras. Alemania y Suiza
    • Literaturas extranjeras. Lit. Inglesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura francesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura Norteamericana
    • Literaturas francófonas
    • Literaturas Hispánicas. Catalanas
    • Literaturas Hispánicas. Gallego
    • Literaturas Hispánicas. Literatura vasca
    • Música
      • El código musical
      • El oído y la voz
      • Elementos básicos del Lenguaje musical: Melodía, ritmo, armonía, contrapunto, forma…
      • Historia de la Música
      • Música y Tecnología
    • Publicaciones digitales
    • Teoría de la Literatura
  • Centro de descargas
  • Cursos Express
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Didáctica de las lenguas
    • Humanidades
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
  • Editorial
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Ensayos y Tesis
    • Lengua y Literatura
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
  • Pago fraccionado
  • Posgrados Universitarios
    • Formación bonificada empresas
    • Posgrado de Humanidades
    • Posgrado en Ciencias Sociales y bienestar social
    • Posgrado en Didáctica de las lenguas
    • Posgrado Museos, Patrimonio, gestión Cultural.
  • +34 91 527 70 26
  • Contacto
MOODLE
Mi cuenta
0 Lista de deseos
0 artículos / 0,00€
Menú
Liceus
  •  
0 artículos / 0,00€
InicioBibliotecaLiteratura española Teatro de la transición (I): Francisco Nieva
Añadir a lista de deseados
francisco-Nieva

1,00€

Comprar ahora

    ¿Alguna duda?








    Teatro de la transición (I): Francisco Nieva

    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
    Categorías: Biblioteca, Literatura española Artaud; Beckett César Oliva Ionesco La celestina Postismo Quevedo Teatro de la transición teatro simbolista Valle Inclán
    • Descargable en PDF
    • Autor: Juan Francisco Peña Martín
    • 30 Págs.
    • ISBN: 978-84-96446-76-2

    1,00€

    • Descripción
    Descripción

    Teatro de la transición (I): Francisco Nieva

    RESUMEN

    En este artículo situamos la producción de Francisco Nieva en el marco del teatro español de la transición, que es el momento en que comienza a ser estrenada su obra. Para ello, relacionamos a Nieva con los demás autores y comentamos las clasificaciones de los autores contemporáneos.
    La figura de Nieva se estudia desde su biografía a la interpretación de su obra dramática. La biografía se relaciona directamente con su obra, como se puede ver en la creación de algunos personajes que son el reflejo de vivencias de su infancia. La obra de Nieva funde perfectamente la influencia de las vanguardias con la tradición española. Es la que mejor representa la estética de la revolución utilizando la transgresión sexual y social como forma de rebelión y construye todo un espectáculo teatral con sus originales puestas en escena.

    Incluir a Nieva en el marco del teatro español contemporáneo no es tarea fácil si tenemos en cuenta que su creación surge siempre de una contundente originalidad que supera las modas o las circunstancias de su época para lanzarse a la aventura de un teatro innovador, distinto, donde se confunden armoniosamente las estéticas más dispares con las vivencias más primitivas. Su teatro de la libertad, como le define Ruiz Ramón (1975), le desvía de los caminos trazados por las corrientes al uso en la España del momento y le encumbra en una dinámica propia, tan difícil de clasificar como lo es, en sí mismo, su propio devenir teatral.

    Los principales estudios del teatro español contemporáneo se ven obligados a hacer una especie de aparte con el teatro de Nieva que no sigue, de ninguna manera, los cauces del teatro realista dominante en los años cincuenta o sesenta -cuando Nieva comenzó a redactar sus primeras obras- ni tampoco sigue todas las pautas del nuevo teatro simbolista, underground, marginado… o como quiera que se le pueda denominar. Es obvio, sin embargo que Nieva no escribe un teatro desde “la nada” ni crea una estética tan desvinculada de la realidad que se evada por los caminos de creación pura; es más, su teatro, como ya veremos, se sumerge en la raíz de lo hispano y europeo para, desde allí, redescubrir y reinventar una nueva realidad. La circunstancia que le rodea emerge también en su obra y muchos de los rasgos que caracterizan a un tipo de teatro irracional y mágico en esta época en España subyacen igualmente en las obras de Nieva.

    ISBN: 978-84-96446-76-2
    Autor: Juan Francisco Peña Martín
    Extensión: 30 Págs.

     

    Añadir a lista de deseados
    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram

    Valoraciones

    No hay valoraciones aún.

    Sé el primero en valorar “Teatro de la transición (I): Francisco Nieva” Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Productos relacionados

    Rosalia de Castro
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Rosalía de Castro

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 31 Págs.
    1,00€
    preceptiva-literatura-comparada
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La preceptiva neoclásica

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 30 Págs.
    1,00€
    jarchas
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Las jarchas y la lírica de tipo tradicional

    2 valoraciones
    Valorado en 4.00 de 5
    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 25 Págs.
    1,00€
    Crisis de fin de siglo-del 98-Modernismo
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Crisis de fin de siglo: Modernismo-Generación del 98

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 19 Págs.
    1,00€
    Teatro Breve
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    El teatro breve

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 26 Págs.
    1,00€
    Novatores
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    El tiempo de los novatores

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 22 Págs.
    1,00€
    Auto sacramental
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    El auto sacramental

    2,00€
    • Descargable en PDF
    • 52 Págs.
    2,00€
    vida teatral siglo XVII
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La vida teatral en el siglo XVI

    1 valoración
    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 22 Págs.
    1,00€
    • Conócenos
    • Becas y bonificaciones
    • ¿Quieres ser profesor?
    • Faqs (preguntas frecuentes)
    • Matricularme
    • Blog
    • Prácticas
    • Liceus Ediciones
    • Boletines Liceus: Newsletter
    • CulturJobs
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Protección de datos,términos y condiciones generales
    © 2023 INICIATIVAS DE GESTIÓN CULTURAL SIGLO XXI S.L. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Métodos de pago disponibles
    • Master
      • Master en Museología y Gestión de Museos
      • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
      • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
      • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
      • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
      • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
    • Posgrados Universitarios
      • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y bienestar social
      • Formación bonificada empresas
    • Cursos Express
      • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Editorial
      • Derecho y Ciencias Sociales
      • Cultura y Filología Clásicas
      • Lengua y Literatura
      • Ensayos y Tesis
    • Biblioteca
    • Profesores
    • Conócenos
    • Blog
    • FAQ
    • Lista de deseos
    • Mi cuenta
    MOODLE

    Carrito de compras

    cerrar

    Entrar

    cerrar

    ¿Perdiste tu contraseña?
    ¿Aún no tienes cuenta? Crear una cuenta
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa navegando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
    Más información Aceptar
    francisco-Nieva

    Teatro de la transición (I): Francisco Nieva

    1,00€
    Añadir a lista de deseados