Las vanguardias: J. Salvat-Papasseit y J. V. Foix
RESUMEN
Las vanguardias históricas fueron conocidas de manera temprana en Cataluña. La influencia del futurismo y el cubismo marcan una primera etapa, en que se imita más por voluntad culturalista que por auténtica intención rupturista. Los autores más significativos de este período (1917-1924) son J.Folguera, J.M.Junoy, S.Sánchez-Juan y, sobretodo J.Salvat-Papasseit, quien, en una corta trayectoria, pasó de escribir poemas vanguardistas, de gran plasticidad, a encontrar una voz poética propia, de gran lirismo, bastante alejada de los juegos vanguardistas.
A partir de 1924, el vanguardismo catalán se convirtió en un movimiento provocativo, gracias a la llegada del dadaísmo y el surrealismo. Entre las acciones más sobresalientes destaca la escritura del Manifest groc, a cargo de S.Dalí, S.Gasch y L. Muntanyà. Durante este período, el poeta más destacado es J.V.Foix, cuya producción empieza por prosas poéticas llenas de imágenes inconexas, transformaciones constantes y mezclas de elementos naturales y artificiales para después escribir formas clásicas, en un particular equilibrio entre clasicismo y vanguardismo. La guerra civil española marca el fin de este rico despliegue vanguardista en la literatura catalana.
Los años veinte suponen la irrupción de las vanguardias históricas en la literatura catalana. En unos años en que el Noucentisme era la corriente que imperaba, con un resurgir de las formas clásicas en arte y literatura, sorprende esta introducción de una corriente rupturista en literatura. Es curioso constatar que incluso personalidades literarias que militaban en las filas noucentistes, alternaran la dedicación a dos tipos de literatura tan opuestas. Esto hace pensar que la recepción y asimilación de las corrientes vanguardistas en Cataluña fue sobre todo producto del deseo de modernización y europeización del país, sin que ello supusiera una auténtica asimilación de la revolución vanguardista, y por lo tanto un verdadero espíritu de ruptura. Los vanguardismos fueron imitados más como una actividad casi deportiva que como el resultado de un proceso reflexivo de negación de la literatura anterior. El resurgimiento todavía joven de la lengua literaria catalana impedía cualquier tipo de aventura demasiado excesiva.
ISBN: 978-84-96479-35-7
Autora: Glòria Bordóns de Porrata Doria
Extensión: 21 págs.
OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN LICEUS
El fin de siglo y la literatura de inicios del s. XX
Modernismo. Joan Maragall. Víctor Catalá.
Vida literaria de los años 20 y 30
Corrientes literarias. Carles Riba. Josep M. de Sagarra.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.