VI Jornadas en torno a la Discapacidad: Reflexionando sobre la Cotidianidad
El Museo Reina Sofía, en colaboración con Fundación ONCE, lanza la sexta edición de las Jornadas en torno a la discapacidad, que este año giran en torno a un eje muy especial: la vida cotidiana. Bajo el título Cotidiana vida: ropa, casa, peli, comida, las jornadas invitan a reflexionar sobre los retos que enfrentan las personas con discapacidad en las actividades más comunes de su día a día.
Estas jornadas, que tendrán lugar los días 21 de marzo, 25 de abril, 23 de mayo y 13 de junio, prometen ser un espacio para el aprendizaje colectivo a través de talleres, mesas redondas y proyecciones. Todo ello con un enfoque innovador: explorar lo cotidiano, desde vestirse o cocinar hasta disfrutar de una película, cuestionando las suposiciones que damos por hechas dentro del régimen de lo “normal”.
Sesiones monográficas para explorar la cotidianidad.
- Ropa (21 de marzo): La primera sesión abordará la relación entre la moda y la discapacidad. Un taller y una mesa redonda invitarán a explorar la importancia y las implicaciones de las prendas que usamos en el día a día.
- Comida (25 de abril): Esta jornada pondrá en valor la experiencia de compartir la mesa y elegir alimentos saludables, reflexionando sobre cómo estas acciones básicas pueden convertirse en desafíos significativos.
- Casa (23 de mayo): A través del taller Mi cuerpo, mi casa, y una mesa redonda con arquitectos y especialistas, se hablará de cómo adaptar los espacios domésticos para hacerlos accesibles y funcionales, fomentando la autonomía.
- Peli (13 de junio): La última sesión cerrará con la proyección del Blue Description Project (BDP), una reinterpretación accesible de Blue (1993) de Derek Jarman. Este proyecto busca expandir las posibilidades artísticas de la audiodescripción y el subtitulado, conectando a los participantes con nuevas formas de disfrutar el cine.
Un espacio inclusivo y accesible.
El Museo Reina Sofía reafirma su compromiso con la accesibilidad. Muchas actividades contarán con intérprete de Lengua de Signos Española (ILSE) y se podrán solicitar apoyos específicos, como reservas de asientos con mejor visibilidad o asistencia desde puntos cercanos al museo.
Para más información y reservas, puedes contactar al correo accesibilidad@museoreinasofia.es. Además, toda la programación detallada está disponible en la página oficial del Museo Reina Sofía.
Con estas jornadas, el Museo Reina Sofía no solo se convierte en un referente en el ámbito cultural inclusivo, sino que también fomenta una reflexión colectiva sobre la vida cotidiana y las realidades diversas de las personas con discapacidad.