Festivales

4ª edición de FILMADRID

FILMADRID-1

La 4ª edición de FILMADRID vuelve a llenar la ciudad  del cine más prometedor, estrenos en España y cinematografías inéditas procedentes de todo el mundo

  • Del 7 al 16 de junio vuelve a la capital FILMADRID Festival Internacional de Cine, con la proyección de más de 70 películas, 40 de ellas a concurso dentro de las secciones Oficial, de Vanguardias, y Pasajes de cine.
  • Por primera vez, un Foco (“Endless Nights”, sobre el concepto de la noche en el cine) hará las veces de hilo conductor de todo el festival. El resto de Focos de FILMADRID 2018 estarán protagonizados por el cine afroamericano contemporáneo (Khalik Allah), el feminismo (Raquel Chalfi) y un genio italiano inédito en España (Tonino de Bernardi).
  • Como novedades, esta edición se crea el nuevo premio EPAC-Paco Poch a la producción, que puede recaer en cualquier título español a concurso, y la Sala Equis se incorpora como nueva sede.
  • FILMADRID trae a Madrid la oportunidad de ver películas recientes del maestro Frederick Wiseman y de los prestigiosos cineastas Hong Sangsoo y Eugéne Green, además de a la ganadora de Karlovy Vary y recupera joyas de Claire Denis y Chantal Akerman.
  • Como ya es habitual en FILMADRID el cine sale fuera de la sala con actividades en el exterior: la ruta cinéfila y la sección Vanguardias Live, que contará con la participación de Helena Girón y Samuel M. Delgado, y de la israelí Raquel Chalfi.
  • Esta 4ª edición continúa con la sección dedicada al Video Ensayo, organizada en colaboración con la web de cine y plataforma de video bajo demanda MUBI.
  • En su compromiso con la formación especializada, FILMADRID 2018 contará con un Seminario impartido por Nicole Brenez y un curso con el cineasta Eugène Green dirigido a actores y directores, que aún cuentan con plazas disponibles para los interesados en inscribirse.

FILMADRID, Festival Internacional de Cine de Madrid, ha presentado en rueda de prensa en el Hotel Petit Palace Savoy la programación y novedades de su 4ª edición. Esta cita anual con el cine de autor tendrá lugar del 7 al 16 de junio en diferentes sedes de la capital. Durante diez días se proyectarán un total de 75 cintas, 40 de ellas dentro de las competiciones Oficial, Vanguardias y Pasajes de cine, y el resto como proyecciones especiales o secciones no competitivas. Un total de 41 estrenos en España, 5 de ellos Estrenos Mundiales.

Además, entre lo más destacado está el lugar especial que dedica el festival al cineasta surcoreano Hong Sang-soo al inaugurar y clausurar el evento con dos películas suyas, The day after y Claire’s Camera. También vuelve a Filmadrid el maestro Frederick Wiseman con su más reciente obra, Ex-Libris: La Biblioteca Pública de Nueva York, considerado por la crítica especializada como uno de los documentales del 2017. Estrenamos la ganadora a Mejor Película del festival Karlovy Vary, Little Crusader, y el director Václav Kadrnka estará en Madrid para presentarla. Y recuperamos dos joyas cinematográficas de cineastas que han marcado el espíritu de Filmadrid: Chantal Akerman, con Tout une nuir, y Claire Denis, con Vendredi Soir.

En la rueda de prensa han estado presentes Nuria Cubas y Fernando Vílchez, directores del Festival; acompañados por los cineastas Helena Girón, Samuel M. Delgado, Miguel Rodríguez, Alonso Valbuena, e Ilan Serruya, así como con Luis E. Parés, que esta edición forma parte del jurado.

En paralelo a las competiciones oficiales, FILMADRID cuenta con otras secciones no competitivas y numerosas actividades en torno al cine, que se desarrollarán dentro y fuera de las salas de proyección.

La sección Focos de FILMADRID, consagrada a cineastas de gran relevancia internacional cuyas películas permanecen inéditas en Madrid, tendrá además como protagonistas este año a la noche (ciclo ‘Endless Nights’), el feminismo de la israelí Raquel Chalfi; el nuevo cine afroamericano de Khalik Allah; y al italiano Tonino de Bernardi, quienes estarán presentes en Madrid durante el festival.

Otros cineastas y personalidades que estarán en la capital con motivo del festival son Guto Parente, João Viana, Vacláv Kadrnka, Monica Stambrini, Diana Toucedo, Monica Rovira, Adam Kaplan, Ariel Schweitzer y Lur Olaizola. Además, Eugène Green y Nicole Brenez, pueden estar presentes en el Festival gracias a Acción Cultural Española (AC/E) y su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE) en la modalidad de Visitantes.

Algunas cifras y nombres: películas y nacionalidades.

450 fueron las películas recibidas para las secciones a concurso, procedentes de más de 30 países. Finalmente están presentes en el festival cintas de toda Europa y de lugares como India, Líbano, Mozambique, Japón, Filipinas, Israel, Chile, Argentina, o EEUU

Son varios los directores que repiten con película en Filmadrid: Ted Fendt y Payal Kapadia en Sección Oficial; Helena Girón y Samuel M Delgado, Deborah Stratman y Nazli Dinçel en Vanguardias. María Cañas y Alonso Valbuena en Pasajes Filmadrid; Frederick Wiseman y Eugène Green como Proyecciones Especiales. Además el cine de Chantal Akreman volverá a estar presente, directora de la que ya se pudo ver No Home Movie en FILMADRID 2016.

Otras de las noticias desveladas en la rueda de prensa han sido el nombre de los directores invitados a participar este año Vanguardias Live, la sección de FILMADRID que saca el cine a la calle en forma de performances. Precisamente Raquel Chalfi protagonizará Noches de Poesía en la Fundación Fernando de Castro. Por su parte, Helena Girón y Samuel M. Delgado, que han estado presentes en el festival desde su primera edición, desplegarán en la Casa de Campo una instalación sonora y visual llamada Ejercicios de Escucha

Además regresa al festival la ruta cinéfila por Madrid, en busca de rincones y lugares de interés para la historia del cine en España, este año mostrando especial atención a los ambientes nocturnos que se han visto reflejados en películas españolas.

SECCIONES Y ACTIVIDADES.

FILMADRID-2FILMADRID tendrá secciones a concurso -Competición Oficial, Competición Vanguardias y Pasajes de Cine- y secciones y actividades fuera de concurso -Focos, Vanguardias Live, Programación Académica y un recorrido por el Madrid de cine-.

Secciones a concurso:

COMPETICIÓN OFICIAL // OFFICIAL COMPETITION

Se mostrarán 17 títulos, 12 de ellos estrenos en España:

  1. Meteors (Gürcan Keltek, 2017) Turquía/Holanda 85’
  2. Also Known As Jihadi (Eric Baudelaire, 2017) Francia 102’
  3. The Wild Boys (Bertrand Mandico, 2017) Francia 110’
  4. The Unknown Craftsman (Amit Dutta, 2017) India 89’ ESTRENO EN ESPAÑA / SPANISH PREMIERE
  5. Inferninho (Guto Parente, Pedro Diógenes, 2018) Brasil 82’ ESTRENO EN ESPAÑA / SPANISH PREMIERE
  6. DRIFT (Helena Wittmann, 2017) Alemania 97’
  7. Onde o verão vai (David Vicente, 2018) Portugal 20’ ESTRENO EN ESPAÑA / SPANISH PREMIERE
  8. Classical Period (Ted Fendt, 2018) USA 62’ ESTRENO EN ESPAÑA / SPANISH PREMIERE
  9. The Drift (Maeve Brennan, 2018) Líbano/Reino Unido 51’ ESTRENO EN ESPAÑA / SPANISH PREMIERE
  10. Notes on an Appearance (Ricky D’Ambrose, 2018) USA 60’ ESTRENO EN ESPAÑA / SPANISH PREMIERE
  11. They Still Burn (Felice d’Agostino & Arturo Lavorato, 2017) Italia/Francia 93’ ESTRENO EN ESPAÑA / SPANISH PREMIERE
  12. Carry On (Mieriën Coppens, 2017) Bélgica 12′ ESTRENO EN ESPAÑA / SPANISH PREMIERE
  13. Our Madness (João Viana, 2018) Mozambique/Guinea-Bissau 90’ ESTRENO EN ESPAÑA / SPANISH PREMIERE
  14.  Trinta lumes (Diana Toucedo, 2018) España 80’
  15.  O Termómetro de Galileu (Teresa Villaverde, 2018) Portugal 105’ ESTRENO EN ESPAÑA / SPANISH PREMIERE
  16. And What Is the Summer Saying (Payal Kapadia, 2018) India 23’ ESTRENO EN ESPAÑA / SPANISH PREMIERE
  17. Bundesliga (Tatsunari Ota, 2017) Japón 65’ ESTRENO INTERNACIONAL / INTERNATIONAL PREMIERE

COMPETICIÓN VANGUARDIAS // VANGUARDIAS COMPETITION

La sección de FILMADRID dedicada al cine experimental. Con 13 películas, 7 de ellas estrenos en España.

  1. Nazidanie (Boris Yukhananov, Aleksandr Shein, 2017) Rusia 148’ ESTRENO EN ESPAÑA / SPANISH PREMIERE
  2. Fluid Frontiers (Ephraim Asili, 2017) Estados Unidos 23’
  3. Manila Scream Expanded (Roxlee, 2018) Filipinas 66’ ESTRENO EN ESPAÑA / SPANISH PREMIERE
  4. Plus Ultra (Helena Girón, Samuel M. Delgado, 2017) España 13’
  5. Mountain Plain Mountain (Yu Araki, Daniel Jacoby, 2018) Japón, Países Bajos, España 21’
  6. The Disappeared (Adam Kaplan, Gilad Baram, 2017) Israel 45’ ESTRENO EN ESPAÑA / SPANISH PREMIERE
  7. Can Limbo (Martín Baus, 2018) España/Chile 76′ ESTRENO MUNDIAL / WORLD PREMIERE
  8. Star Ferry (Simon Liu, 2018) Hong Kong/ Estados Unidos 8’ ESTRENO EN ESPAÑA / SPANISH PREMIERE
  9. Optimism (Deborah Stratman, 2018) Estados Unidos/Canadá 15’
  10. Caerán lóstregos do ceo (Adrián Canoura, 2018) España 25’ ESTRENO MUNDIAL / WORLD PREMIERE
  11. Fugue, A Light’s Travelogue (Els van Riel, 2017) Bélgica 29’ ESTRENO EN ESPAÑA / SPANISH PREMIERE
  12. Between Relating and Use (Nazli Dinçel, 2018) Argentina/ Estados Unidos 9’
  13. What I Remember (Antoinette Zwirchmayr, 2017) Austria 64’

COMPETICIÓN PASAJES DE CINE

En su afán por impulsar a cineastas nacionales, FILMADRID toma prestado el nombre de la asociación que dio origen a este festival para crear una programación que dé cabida a jóvenes nombres del cine nacional que fluctúan entre la ficción, el documental o el videoarte, y cuyas películas se están abriendo paso en el cine español. 5 de las 10 películas son estreno mundial:

  1. ¿Para qué sirve un zeide? (Ilan Serruya, 2018) España 16’ ESTRENO MUNDIAL / WORLD PREMIERE
  2. La Isla (Miguel Rodríguez, 2017) España 56’
  3. En el poema el Ciervo huye (Rafael Guijarro, 2018) España 8’ ESTRENO MUNDIAL / WORLD PREMIERE
  4. Kunda (Pablo Teijón, 2018) España 9’ ESTRENO MUNDIAL / WORLD PREMIERE
  5. El Penalti (Alonso Valbuena, 2018) España 22’ ESTRENO MUNDIAL / WORLD PREMIERE
  6. Ansiedad y la cámara (Rocío Montaño, 2018) España 36’ ESTRENO MUNDIAL / WORLD PREMIERE
  7. Mi amado, las montañas (Alberto Martín Menacho, 2017) Suiza/España 24’
  8. Ver a una mujer (Mònica Rovira, 2017) España 58’
  9. La cosa vuestra (María Cañas, 2018) España 43’ FUERA DE COMPETICIÓN / OUT OF COMPETITION
  10. La cosa nuestra (María Cañas, 2006) España 16’  FUERA DE COMPETICIÓN / OUT OF COMPETITION

Secciones fuera de concurso:

PROYECCIONES ESPECIALES // SPECIAL SCREENINGS

Las proyecciones especiales de FILMADRID 2018 son:

  1. The Day After (Hong Sangsoo, 2017) Corea del Sur 92’  INAUGURACIÓN // OPENING FILM
  2. Claire’s Camera (Hong Sangsoo, 2017) Corea del Sur 69’ CLAUSURA // CLOSING FILM
  3. Ex Libris: The New York Public Library (Frederick Wiseman, 2017) USA 197’
  4. En attendant les barbares (Eugène Green, 2017) Francia 75’
  5. Little Crusader (Václav Kadrnka, 2017) República Checa 90′
  6. Das Satanische Dickicht – EINS / ZWEI / DREI (Willy Hans, 2014 – 2017) Alemania 81’  ESTRENO EN ESPAÑA / SPANISH PREMIERE

Y en la sección Metrajes encontrados:

  1. La película infinita (Leandro Lisorti, 2018) Argentina 54’ ESTRENO EN ESPAÑA / SPANISH PREMIERE

FOCOS
FOCO ENDLESS NIGHTS

  1. Noite Vazia (Walter Hugo Khouri, 1964) Brasil 93’
  2. Tout une nuit (Chantal Akerman, 1982) Bélgica 90’
  3. Noches de vino tinto (José María Nunes, 1968) España 98’
  4. Violated Angels (Koji Wakamatsu, 1967) Japón 56’
  5. Vendredi soir (Claire Denis, 2002) Francia 90’
  6. Nuit de chien (Werner Schroeter, 2008) Francia 110’
  7. Die Strasse (Karl Grüne, 1923) Alemania 89’
  8. Io sono Valentina Nappi (Monica Stambrini, 2017) Italia 49’ ESTRENO EN ESPAÑA / SPANISH PREMIERE
  9. Queen Kong (Monica Stambrini, 2016) Italia 19’

FOCO TONINO DE BERNARDI

  1. La favolosa storia (1967-68): reúne los cortos Il vaso etrusco (1967), Il bestiario (1967-68), Il sogno di Constantino (1968) Italia 95’  ESTRENO EN ESPAÑA / SPANISH PREMIERE
  2. Médée Miracle (2007) Italia 83’
  3. Rosatigre (2000) Italia 106’ ESTRENO EN ESPAÑA / SPANISH PREMIERE
  4. Ifigenia in Aulide (2016) Italia 90’ ESTRENO EN ESPAÑA / SPANISH PREMIERE
  5. Elettra (1987) Italia 93’ ESTRENO EN ESPAÑA / SPANISH PREMIERE
  6. Dei (1968-69) Italia 150’ ESTRENO EN ESPAÑA / SPANISH PREMIERE
  7. Lei (2002) Italia 105’ ESTRENO EN ESPAÑA / SPANISH PREMIERE
  8. Appassionate (1999) Italia 95’ ESTRENO EN ESPAÑA / SPANISH PREMIERE

FOCO RAQUEL CHALFI

  1. Bobo and the Hairstyling Industry (1969) Israel 8’ ESTRENO EN ESPAÑA / SPANISH PREMIERE
  2. Fall (1970) Israel 3’ ESTRENO EN ESPAÑA / SPANISH PREMIERE
  3. Posibilites or Bluebeard and me (1983) Israel 49’ ESTRENO EN ESPAÑA / SPANISH PREMIERE
  4. Her Dream (1987) Israel 18’ ESTRENO EN ESPAÑA / SPANISH PREMIERE
  5. The Hidden Fountain – The World of Miriam Chalfi, 1992-2016 (2018) Israel 97’

FOCO KHALIK ALLAH.

  1. Antonyms of Beauty (2013) USA 27’
  2. Field Niggas (2014) USA 60’
  3. Black Mother (2018) USA / Jamaica  75’ ESTRENO EN ESPAÑA / SPANISH PREMIERE

THE VIDEO ESSAY.

Las obras seleccionadas se mostrarán a lo largo de la cuarta edición de FILMADRID como posts individuales en Notebook, la publicación diaria de MUBI. Además esos trabajos se exhibirán en una proyección gratuita durante el festival. La selección ha sido realizada por los programadores de MUBI y FILMADRID.

  1. Beyond Action (Ana Rodríguez León, 2018) 6’
  2. La corista roja (Jorge Negrete, 2018) 12’
  3. Cuadrante solar conjunto (Luis Lechosa, 2018) 22’
  4. Cruce de Tiempos: Los fantasmas de Kenji Mizoguchi y Chris Marker (Diego Cepeda, Toni González, Carmela García, Luis Franze, 2018) 4’
  5. Strange, What Love Does (Diego Cepeda, Luis Franze, Claudia Munuera, 2018) 6’
  6. Hollis (Miguel Rodríguez, 2018) 3’

PREMIOS

  1. Premio Competición Oficial
  2. Premio Competición de Vanguardias
  3. Premio Días de Cine (Competición Oficial), cuyo jurado está compuesto por Director y Subdirectores del programa de divulgación cinematográfica de TVE que lleva 26 años en antena.
  4. Premio Jurado Joven (Competición Oficial) formado por tres estudiantes de cine menores de 25 años
  5. Premio CAMIRA (Competición Vanguardias), integrado por tres críticos de cine de la Cinema and Moving Image Research Assembly
  6. Premio ECAM (Sección Pasajes de Cine), compuesto por un jurado joven de estudiantes del Grado en Cine Documental de la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid
  7. NOVEDAD: Premio EPAC-Premio EPAC-Paco Poch a la producción (cualquier producción española a concurso). Premio que concede el Máster en Producción y Distribución Cinematográfica, dirigido por Paco Poch, desde la EPAC-Escuela de Producción Audiovisual de Catalunya, la línea formativa de la productora independiente Mallerich Films. Consiste en una beca para el Máster, que se desarrolla anualmente en Barcelona, de enero a septiembre, y que cuenta con la colaboración de Mediapro y de la ECIB-Escuela de Cine de Barcelona, y recibe la homologación de la UVIC-UCC.

FORMACIÓN ESPECIALIZADA

FILMADRID, en su compromiso con la formación especializada, cuenta este año con:

  • ‘Seminario FILMADRID’, impartido por Nicole Brenez, primer curso en Madrid de esta profesora de Estudios Cinematográficos de La Sorbonne y programadora de la Cinémathèque Française en Madrid. Es una actividad organizada por Pasajes de Cine, GECA y La Casa Encendida, con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) gracias a su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE) en la modalidad de Visitantes, Caimán Cuadernos de Cine y el Instituto Francés.
  • Curso con el cineasta Eugène Green, dirigido a actores y directores, organizado por Pasajes de Cine y la ECAM -Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid-, con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) gracias a su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE) en la modalidad de Visitantes, y Caimán Cuadernos de Cine.

SEDES COLABORADORAS

ENTIDADES COLABORADORAS

Ayuntamiento de Madrid

Comunidad de Madrid

Acción Cultural Española

Centro Checo de Madrid

Institut Français d’Espagne

Fundación Hispano Brasileña

ECAM – Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid

Máster en Producción y Distribución Cinematográfica, dirigido por Paco Poch, desde la EPAC-Escuela de Producción Audiovisual de Catalunya.

EMPRESAS COLABORADORAS

Clínica Veterinaria Quintana, Recco, Exit, Iberia, Boreal Projects, Impulsarte, Máster Lav, Cálamo&Cran, SRS, Universal Production Music, Panes Daveiga, Hierba Luisa, Linda, Souvlakeria Egeo, Sala El Sol, My playz.

MEDIOS COLABORADORES

Caimán Cuadernos de Cine

Días de Cine

El Séptimo Vicio – Radio 3

Otros Cines Europa

Sala 1

Nuria Cubas y Fernando Vilchez, directores del festival, declaran “Un año más sentimos que FILMADRID ha evolucionado y de nuevo nos encontramos ante una edición muy variada, completa, que toca asuntos tan urgentes y que hemos impulsado desde la 1ª edición como el feminismo o el cine afroamericano; que a su vez saca a la palestra a mitos como Tonino de Bernardi o, y que, sobre todo, ofrece un impulso a todos esos cineastas que están dando sus primeros pasos de forma más que prometedora”, y añaden “FILMADRID crece: ha crecido en premios, en sedes, en repercusión y apoyos. Pero sobre todo esperamos que crezca en el disfrute de todos aquellos que decidan acercarse a este festival y empaparse de buen cine”.

Sobre FILMADRID:

FILMADRID, Festival Internacional de Cine impulsado por Pasajes de Cine, tiene el objetivo de convertir a Madrid en punto de referencia del cine independiente mundial. Se trata de un espacio para acercar la cultura cinematográfica al público de la capital, que sirve además para alimentar la cinefilia en la ciudad. Es un festival de vocación anual que se celebra todos los años en la primera quincena de junio.

Publicaciones relacionadas

0 0 votos
Valoración
Seguimiento
Notificar de
guest

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios