AYAKO ROKKAKU. Para los momentos en que te sientes paraíso, en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
Ayako Rokkaku en el Museo Thyssen: un paraíso entre los dedos
Del 23 de mayo al 7 de septiembre de 2025, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza acoge una de las exposiciones más sugerentes de la temporada: Para los momentos en que te sientes paraíso, un recorrido por el universo plástico de la artista japonesa Ayako Rokkaku (Chiba, 1982). Bajo el comisariado de Guillermo Solana, la muestra reúne una treintena de obras entre pinturas, esculturas e instalaciones que revelan la evolución de una creadora singular, autodidacta y en constante transformación.
Rokkaku se ha ganado el reconocimiento internacional gracias a una técnica tan intuitiva como llamativa: pinta con los dedos. Su gesto pictórico, libre de pinceles, genera un lenguaje propio donde el color y la forma surgen de la experiencia directa con el soporte. En sus inicios, este soporte era el cartón reciclado, rasgado y manipulado para reforzar la espontaneidad del proceso.
Un estilo personal que fusiona lo infantil y lo onírico.
Desde sus primeras composiciones, Rokkaku ha construido un imaginario de gran potencia simbólica. Peces, nubes, criaturas de ojos grandes, conejos o patitos flotan en entornos multicolores, dibujando un mundo híbrido entre lo real y lo imaginado. Sus figuras, en constante metamorfosis, evocan la fugacidad del paraíso, entendido no como un lugar, sino como una emoción pasajera.
La artista ha evolucionado incorporando nuevos materiales y técnicas, como lápices y ceras, influida por el expresionismo abstracto y nombres como Jackson Pollock o Cy Twombly. Sus fondos se han vuelto más complejos, con superposición de capas, juegos de transparencia y una paleta más saturada que potencia el dinamismo de cada obra.
Del lienzo a la escultura… y al directo.
En los últimos años, Ayako Rokkaku ha dado el salto a la escultura, primero en madera y luego en bronce, sin abandonar la energía gestual que caracteriza su obra pictórica. Esta transición tridimensional supone una expansión natural de su estilo, que mantiene la vitalidad del trazo incluso en formatos sólidos.
Fiel a su filosofía de creación espontánea, la artista no suele trabajar con bocetos previos ni paletas cerradas. Parte de la magia de su trabajo reside en la improvisación y en la apertura al azar. Por eso, desde hace años, practica la pintura en directo (live painting), compartiendo con el público el proceso artístico como experiencia performativa. El próximo 23 de mayo a las 10:30 horas, realizará una de estas performances en el hall del museo, coincidiendo con la inauguración de la exposición.
Un homenaje a Tintoretto desde la contemporaneidad.
La obra central de la exposición es el monumental díptico Paraíso (2025), de 3 por 6 metros, inspirado en El Paraíso de Tintoretto. Es la primera vez que Rokkaku parte de una obra histórica para crear una reinterpretación contemporánea. Si el original del siglo XVI mostraba a Cristo coronando a la Virgen rodeado de jerarquías celestiales, en la versión de Rokkaku aparecen ángeles, peces, conejos y patitos que orbitan en un espacio vibrante de colores y formas fluidas.
La artista transforma la solemnidad del original en una visión lúdica, vital y profundamente personal del paraíso: una metáfora de su propio universo creativo.
📍 Ayako Rokkaku. Para los momentos en que te sientes paraíso
🗓 Del 23 de mayo al 7 de septiembre de 2025
📍 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
🎨 Performance inaugural: 23 de mayo, 10:30 h
👉 Más información: www.museothyssen.org