El accidente en la filosofía de Aristóteles
ESQUEMA
I. Introducción
II. Rasgos esenciales. Pertinencia del accidente.
III. Accidente categorial y ser por accidente.
IV. Estatuto ontológico del ser por accidente.
V. Consecuencias doctrinales.
RESUMEN
El presente artículo ofrece una exposición general de la teoría aristotélica del accidente. Se distinguen en su interior dos sentidos fundamentales del mismo: el accidente predicamental y el ser por accidente. La investigación en torno a la modalidad accidental de lo ente se realiza desde una perspectiva eminentemente metafísica, insistiendo en la localización del accidente en el interior de la pregunta por las múltiples significaciones del ser y en la distribución categorial del mismo llevada a cabo por Aristóteles. La atención prestada por el Estagirita al más precario de los sentidos del ón da muestras de un compromiso filosófico con las regiones mínimamente inteligibles de lo real en sentido estricto cuyas consecuencias doctrinales merecen ser valoradas: la no reducción de la totalidad del ser al ámbito de la esencia, la negación del determinismo, la afirmación de la contingencia y el esfuerzo conceptual por dar cuenta de los aspectos coincidentes y las ocurrencias fortuitas en el plano del movimiento. La teoría aristotélica del accidente se perfila, así, como un intento por ampliar la dignidad del objeto filosófico a aquellas parcelas del ser refractarias a la determinación conceptual.
Decía Emil Ciorán que la grandeza de un pensador se mide por su capacidad para abordar lo accidental e insignificante, por su habilidad para dominar lo ínfimo. Lo esencial, concluye el rumano, no ha necesitado nunca del menor talento. Se nos dirá que Ciorán no fue más que un pensador de segundo orden, un filósofo menor, un especulador nimio atorado en las regiones precarias de la inteligibilidad.
THESAURUS:
sustancia-accidentes, teoría de las categorías, accidente predicamental, ser accidental, predicación esencial – predicación accidental, coincidencias, hechos, determinismo, límites del concepto.
ISBN: 978-84-9822-362-0
Autor: Iván de los Ríos Gutiérrez
Extensión: 25 Págs.
Otros artículos relacionados con el tema en LICEUS:
El concepto de azar en la filosofía de Aristóteles.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.