El Arte español desde el Neolítico a la Edad de Bronce.
Artículo:
Aproximadamente a partir del año 10.000 a.C. se empieza a producir en toda Europa una paulatina retirada de los hielos y esta reducción del clima ártico obliga a la fauna fría a emigrar hacia el Norte. También en la Península Ibérica avanza el régimen estepario y sólo las especies animales más fuertes, como la cabra montés, el ciervo o el toro, logran sobrevivir. Los cazadores paleolíticos han de asumir estos cambios, adoptar nuevas y distintas formas de vida que necesariamente tendrán su reflejo en las manifestaciones artísticas. Es por tanto en este periodo cuando se suceden los últimos resquicios de su cultura, representada en el norte por el Ciclo Aziliense y en el Levante por el Capsiense (procedente del norte de África).
ISBN-84-9714-077-X
Autor: María García Yelo
Extensión: 12 págs.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.