Las pinturas rupestres del Levante español.
El comienzo del periodo Holoceno anuncia la desaparición de todo el complejo mundo del arte paleolítico en Francia y en el área cantábrica española y es la región levantina de la Península Ibérica la que, pese a las muchas diferencias, parece continuar la esencia pictórica del largo periodo anterior. Es el momento final de la glaciación; los cambios de temperatura y el lento traslado hacia el norte de las especies propias de climas fríos provocan la disgregación de todo el bloque de la primera unidad cultural conocida en la historia de la humanidad.
En consecuencia, aproximadamente a partir del año 10.000, se abandona la pintura de las cuevas franco – cantábricas, toda la cultura paleolítica desaparece, se transforma u olvida al acabarse la glaciación del Würm y Europa entra en un estadio de clima más benigno. La etapa que comienza y que se prolongará durante algunos milenios es el denominado periodo aziliense, el hombre que lo representa es el primero epipaleolítico y sucede al último artista del ciclo Magdaleniense.
Autora: María García Yelo
ISBN: -84-9714-070-2
Extensión:
Valoraciones
No hay valoraciones aún.