Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
Liceus
Menú
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
    • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
    • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
    • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera.
    • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
    • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
  • Posgrados Universitarios
    • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y bienestar social
    • Formación bonificada empresas
  • Cursos Express
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
  • Editorial
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Lengua y Literatura
    • Ensayos y Tesis
  • Biblioteca
  • Profesores
  • Conócenos
  • Blog
  • FAQ
Tipo estudio
  • Tipo estudio
  • Biblioteca
    • Arqueología y Epigrafía
    • Arte
      • Iconografía
      • Urbanismo
    • Cine
      • El Cine español en sus etapas
      • Temas y problemas
    • Cultura Clásica
    • Filosofía
      • Filosofía Contemporánea
      • Filosofía Griega
        • Escuelas Helenísticas
        • Introducción a la Filosofía Presocrática
        • La Filosofía de Aristóteles
        • La Filosofía de Platón
        • Los sofistas
        • Sócrates el Hombre y la Filosofía
      • Filosofía Medieval (Siglo XIII)
      • Filosofía Moderna. Renacimiento
      • Filosofía sistémica
    • Historia Antigua
    • Historia Contemporánea
    • Historia de las Religiones
    • Historia Medieval
    • Historia Moderna
    • Lengua Española
    • Lingüística
    • Lingüística francesa
    • Literatura Comparada
    • Literatura española
    • Literatura española medieval.
    • Literatura Hispanoamericana
    • Literatura Oral
    • Literaturas Extranjeras. Alemania y Suiza
    • Literaturas extranjeras. Lit. Inglesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura francesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura Norteamericana
    • Literaturas francófonas
    • Literaturas Hispánicas. Catalanas
    • Literaturas Hispánicas. Gallego
    • Literaturas Hispánicas. Literatura vasca
    • Música
      • El código musical
      • El oído y la voz
      • Elementos básicos del Lenguaje musical: Melodía, ritmo, armonía, contrapunto, forma…
      • Historia de la Música
      • Música y Tecnología
    • Publicaciones digitales
    • Teoría de la Literatura
  • Centro de descargas
  • Cursos Express
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Didáctica de las lenguas
    • Humanidades
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
  • Editorial
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Ensayos y Tesis
    • Lengua y Literatura
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
  • Pago fraccionado
  • Posgrados Universitarios
    • Formación bonificada empresas
    • Posgrado de Humanidades
    • Posgrado en Ciencias Sociales y bienestar social
    • Posgrado en Didáctica de las lenguas
    • Posgrado Museos, Patrimonio, gestión Cultural.
  • +34 91 527 70 26
  • Contacto
MOODLE
Mi cuenta
0 Lista de deseos
0 artículos / 0,00€
Menú
Liceus
  •  
0 artículos / 0,00€
InicioBibliotecaTeoría de la Literatura Los comentarios y las anotaciones filológicas en el siglo XVI
Añadir a lista de deseados
Comentarios y anotaciones filológicas

1,00€

Comprar ahora

    ¿Alguna duda?








    Los comentarios y las anotaciones filológicas en el siglo XVI

    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
    Categorías: Biblioteca, Teoría de la Literatura A. Minturno B. Torres Naharro F. Herrera F. Malherbe F. Robortello G. Argote de Molina G.C. Scaligero Garcilaso de la Vega H. Núñez Juan de Valdés L. Castelvetro T. Tasso
    • Descargable en PDF
    • Autor: Fernando Gómez Redondo
    • 29 Págs.
    • ISBN: 978-84-96359-84-0

    1,00€

    • Descripción
    Descripción

    Los comentarios y las anotaciones filológicas en el siglo XVI

    RESUMEN

    Pretende este tema estudiar las primeras formulaciones poéticas aparecidas a lo largo del siglo XVI y afirmadas en el conocimiento que la retórica permite alcanzar del lenguaje literario. Interesa considerar aquí las primeras reflexiones poéticas, no recogidas aún en forma de tratado, para valorar las aportaciones literarias de los autores del siglo XVI, en un proceso que viene arrastrado por la apreciación que se concede a la lengua castellana y a sus posibilidades expresivas; de algún modo, la primera mitad del siglo XVI cubriría esta primera fase especulativa, que es mínima en aportaciones, pero imprescindible porque constituye un soporte ideológico del que se aprovecharán autores que bregan con novedades expresivas como las que llegan de Italia (lo que ocurre con la traducción de Juan Boscán de El Cortesano de Castiglione). Esta situación se comparará, en fin, con los fenómenos de reflexión literaria que se producen en Francia en este mismo período.

    El conocimiento de Aristóteles es muy limitado; de alguna manera, se reduce a las ideas que tamiza Cartagena, a algunos conceptos que formula el Tostado en su Comentario sobre el Eusebio y a varias apreciaciones que desliza Hernán Núñez, «el Comendador Griego», al glosar las Trescientas de Mena; ni la Retórica ni mucho menos la Poética ejercieron la más mínima influencia sobre esta inicial estructura de especulaciones literarias. Casi Platón aporta un número mayor de consideraciones, al examinar conceptos como el amor, la belleza o el idealismo, aprovechables luego para variadas incursiones críticas. De este modo, la recuperación de la Poética de Aristóteles ocurre en Italia, de donde llegan, con retraso, como puede mostrar el caso de Nebrija, los ecos de una influencia que se entremezcla con las interpretaciones a que se somete la Epistola ad Pisones de Horacio.

    ESQUEMA

    1: Las primeras reflexiones sobre poética.

    1.1: B. de Torres Naharro.

    1.2: La Carta-prólogo de Garcilaso.

    1.3: Juan Valdés.

    1.3.1: El lenguaje literario.

    1.3.2: La crítica literaria.

    2: Los comentarios críticos y los prólogos.

    3: Los tratadistas italianos.

    3.1: F. Robortello.

    3.2: A. Minturno.

    3.3: G.C. Scalígero.

    3.4: A. Castelvetro.

    3.5: T. Tasso.

    4: Primeros esbozos de crítica literaria.

    4.1: El Discurso sobre la poesía de Argote de Molina.

    4.1.1: Una historia métrica.

    4.2: Las Anotaciones de Fernando de Herrera.

    4.2.1: Exégesis y humanismo.

    4.2.2: Los fundamentos del comentario.

    5: Los orígenes de la crítica literaria francesa.

    5.1: Malherbe.

    6: Bibliografía sobre «comentarios y anotaciones filológicas en el siglo XVI»

    ISBN: 978-84-96359-84-0
    Autor: Fernando Gómez Redondo
    Extensión: 29 Págs.

    Añadir a lista de deseados
    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram

    Valoraciones

    No hay valoraciones aún.

    Sé el primero en valorar “Los comentarios y las anotaciones filológicas en el siglo XVI” Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Productos relacionados

    Los mitos de Troya
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Los mitos de Troya: Visión general y fuentes literarias griegas

    2,00€
    • Descargable en PDF
    • 52 Págs.
    2,00€
    religión romana en época republicana
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Características generales de la Religión Romana en la época monárquica y republicana

    1 review
    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 27 Págs.
    1,00€
    La comedia griega
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La comedia griega: Orígenes y Características generales

    Valorado en 5.00 de 5
    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 27 Págs.
    1,00€
    Los dioses
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Los dioses de la mitología griega

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 41 Págs.
    1,00€
    Religión romana
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Breve esbozo histórico de la religión romana

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 29 Págs.
    1,00€
    dioses-Roma-minerva
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Los dioses de Roma

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 24 Págs.
    1,00€
    Tucídides-Cultura Clásica
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Tucídides

    2,00€
    • Descargable en PDF
    • 33 Págs.
    2,00€
    Demeter-Persefone-eleusis
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Los misterios de Eleusis

    Valorado en 3.00 de 5
    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 25 Págs.
    1,00€
    • Conócenos
    • Becas y bonificaciones
    • ¿Quieres ser profesor?
    • Faqs (preguntas frecuentes)
    • Matricularme
    • Blog
    • Prácticas
    • Liceus Ediciones
    • Boletines Liceus: Newsletter
    • Jooble – Jobs and Employment
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Protección de datos,términos y condiciones generales
    © 2022 INICIATIVAS DE GESTIÓN CULTURAL SIGLO XXI S.L. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Métodos de pago disponibles
    • Master
      • Master en Museología y Gestión de Museos
      • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
      • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
      • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera.
      • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
      • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
    • Posgrados Universitarios
      • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y bienestar social
      • Formación bonificada empresas
    • Cursos Express
      • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Editorial
      • Derecho y Ciencias Sociales
      • Cultura y Filología Clásicas
      • Lengua y Literatura
      • Ensayos y Tesis
    • Biblioteca
    • Profesores
    • Conócenos
    • Blog
    • FAQ
    • Lista de deseos
    • Mi cuenta
    MOODLE

    Carrito de compras

    cerrar

    Entrar

    cerrar

    ¿Perdiste tu contraseña?
    ¿Aún no tienes cuenta? Crear una cuenta
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa navegando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
    Más información Aceptar
    Comentarios y anotaciones filológicas

    Los comentarios y las anotaciones filológicas en el siglo XVI

    1,00€
    Añadir a lista de deseados