El artículo.
El artículo, como es sabido, es una categoría nueva en las lenguas románicas porque no existían en latín. Es una categoría por la cual el nombre se actualiza. Pudo ser de adstrato griego de la época cristiana, como ya decía Nebrija en su Gramática:
“Todas las lenguas cuātas e oido tienē una parte de la oracion: la cual no siente ni conoce la lengua latina. los griegos llamāla arteon. los que la bolvieron de griego en latin llamaronle articulo: que en nuestra lēgua quiere dezir artejo”.
Pero también puede explicarse por evolución interna, tal y como hace, por ejemplo, R. Cerdà (1979), que relaciona la aparición del artículo con la desaparición del sistema de casos, de manera que el artículo habría surgido como marca necesaria de distinción del sujeto frente al objeto en construcciones transitivas –ahora bien, esta explicación en concreto deja al margen el caso de los sintagmas precedidos de preposición–.
Esquema:
1. Introducción.
2. El artículo determinado.
2.1.Morfología.
2.2. Sintaxis.
2.2.1. El sustantivo.
2.2.2. El adjetivo.
2.2.3. El relativo.
2.2.4. El posesivo.
3. El artículo indefinido.
3.1. Discusión: ¿es un artículo?.
3.2. Sintaxis.
ISBN – 84-9822-231-1
Autora: Marta Fernández Alcaide.
Extensión: 17 Págs.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.