El adjetivo
RESUMEN
En este capítulo, una vez aclarada la terminología, se hará un análisis de las categorías morfológicas que afectan al adjetivo, especialmente la que lo hace de manera exclusiva, es decir, el grado, que pasa de ser sintético en latín a ser analítico en las lenguas romances. No obstante, también se hará una exposición de los resultados que los distintos tipos de adjetivo en latín tienen en español. Asimismo, se desarrollará un apartado dedicado a la sintaxis de esta clase de palabra, tanto cuando califica al sustantivo de forma directa dentro de un sintagma nominal, como cuando lo hace a través de un verbo, sea éste copulativo o predicativo, y se observará cómo las distintas tradiciones discursivas y las corrientes literarias influyen sobre el mayor o menor uso del adjetivo.
Desde el punto de vista morfológico, la evolución del adjetivo es casi idéntica a la del sustantivo, debido a que también le afectan las categorías del caso, el género y el número, por las reglas de concordancia que imperan sobre el adjetivo. Por tanto, no se repetirá aquí lo que se dijo en el capítulo precedente acerca de los cambios que afectan a estas tres categorías.
En cambio, hay una cuarta categoría que se da en el adjetivo y no en el sustantivo, que será en la que centremos nuestra atención. Nos referimos al grado, principal aspecto que se desarrollará aquí.
Por otra parte, hay que advertir, antes de comenzar, que nos referiremos en este capítulo únicamente a los adjetivos calificativos, que se acercan más a la categoría nominal que a la pronominal. Por tanto, los llamados “adjetivos posesivos”, “adjetivos determinativos”, “adjetivos numerales”, etc., serán tratados en el capítulo siguiente, el referido a los pronombres. Bally, al cual seguimos en este aspecto, lo justifica diciendo que los adjetivos calificativos frente a los determinativos no pueden actualizar al sustantivo, que los calificativos tienen grados y significado propio y los determinativos no tienen ni lo uno ni lo otro, pues su significado es referencial. A esto habría que añadir que los determinativos forman un sistema cerrado, como el resto de los pronombres, frente a los calificativos que constituyen un sistema abierto.
ISBN: 978-84-9822-212-8
Autora: Marta Fernández Alcaide
Extensión: 25 págs.
OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN LICEUS
Valoraciones
No hay valoraciones aún.