Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
Liceus
Menú
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
    • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
    • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
    • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
    • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
    • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
  • Posgrados Universitarios
    • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y bienestar social
    • Formación bonificada empresas
  • Cursos Express
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
  • Editorial
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Lengua y Literatura
    • Ensayos y Tesis
  • Biblioteca
  • Profesores
  • Conócenos
  • Blog
  • FAQ
Tipo estudio
  • Tipo estudio
  • Biblioteca
    • Arqueología y Epigrafía
    • Arte
      • Iconografía
      • Urbanismo
    • Cine
      • El Cine español en sus etapas
      • Temas y problemas
    • Cultura Clásica
    • Filosofía
      • Filosofía Contemporánea
      • Filosofía Griega
        • Escuelas Helenísticas
        • Introducción a la Filosofía Presocrática
        • La Filosofía de Aristóteles
        • La Filosofía de Platón
        • Los sofistas
        • Sócrates el Hombre y la Filosofía
      • Filosofía Medieval (Siglo XIII)
      • Filosofía Moderna. Renacimiento
      • Filosofía sistémica
    • Historia Antigua
    • Historia Contemporánea
    • Historia de las Religiones
    • Historia Medieval
    • Historia Moderna
    • Lengua Española
    • Lingüística
    • Lingüística francesa
    • Literatura Comparada
    • Literatura española
    • Literatura española medieval.
    • Literatura Hispanoamericana
    • Literatura Oral
    • Literaturas Extranjeras. Alemania y Suiza
    • Literaturas extranjeras. Lit. Inglesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura francesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura Norteamericana
    • Literaturas francófonas
    • Literaturas Hispánicas. Catalanas
    • Literaturas Hispánicas. Gallego
    • Literaturas Hispánicas. Literatura vasca
    • Música
      • El código musical
      • El oído y la voz
      • Elementos básicos del Lenguaje musical: Melodía, ritmo, armonía, contrapunto, forma…
      • Historia de la Música
      • Música y Tecnología
    • Publicaciones digitales
    • Teoría de la Literatura
  • Centro de descargas
  • Cursos Express
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Didáctica de las lenguas
    • Humanidades
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
  • Editorial
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Ensayos y Tesis
    • Lengua y Literatura
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
  • Pago fraccionado
  • Posgrados Universitarios
    • Formación bonificada empresas
    • Posgrado de Humanidades
    • Posgrado en Ciencias Sociales y bienestar social
    • Posgrado en Didáctica de las lenguas
    • Posgrado Museos, Patrimonio, gestión Cultural.
  • +34 91 527 70 26
  • Contacto
MOODLE
Mi cuenta
0 Lista de deseos
0 artículos / 0,00€
Menú
Liceus
  •  
0 artículos / 0,00€
InicioBibliotecaLengua Española El texto descriptivo
Añadir a lista de deseados
El texto descriptivo

1,00€

Comprar ahora

    ¿Alguna duda?








    El texto descriptivo

    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
    Categorías: Biblioteca, Lengua Española lengua española pragmática semántica
    • Descargable en PDF
    • Autora: Carmen Marimón Llorca
    • 24 Págs.
    • ISBN: 978-84-9822-318-7

    1,00€

    • Descripción
    Descripción

    El texto descriptivo

    “Es la cualidad de presentar las cosas de las que hablamos con tal claridad que creemos verlas”

    (Quintiliano,  Instituciones oratorias, 9,2,40)

    RESUMEN

    Las propias palabras con las que se denomina al hecho de describir en la retórica clásica muestran ya con toda nitidez el objetivo que encierra el ejercicio de la descripción: hipotiposis –esbozo-, evidentia, illustratio, demostratio –mostración- son todos términos relacionados con la posibilidad que ofrece la lengua de “hacer ver”, “poner ante los ojos” por medio de palabras los rasgos característicos de aquello que se quiere describir (Mortara Garavelli, 1988:272). En los manuales de retórica, la hipotiposis o descriptio es una figura de pensamiento por adición o amplificación que, como señala Lausberg (1969) “amplía, presentando detalles a cerca de una persona, un tiempo, un objeto o un lugar concretos. El efecto conseguido por la acumulación de elementos descriptivos es la evidentia, es decir, una presentación tal del objeto que el oyente o lector lo vean con más claridad.” La descripción es considerada por la preceptiva clásica una técnica, un mecanismo o recurso que el orador, el poeta o sencillamente aquel que utiliza la expresión verbal tiene a su alcance para “hacer visible a sus interlocutores las cosas materiales” (Martín Vivaldi, 1994: 296). Pocos  son los cambios que, a lo largo de la historia de la preceptiva clásica, se encuentran  en la definición de la descripción pues son frecuentes las expresiones del tipo “hacer ver” o “poner ante los ojos”, como ocurre en el Arte retórica y de elocuencia (1590) de Gonzalo Correas, en la Elocuencia española en arte (1624) de Bartolomé Ximénez Patón o en las numerosas retóricas escolares que se escribieron en España durante el siglo XVIII. Esta reiteración en la capacidad de la descripción para recrear verbalmente algo percibido mediante los sentidos, en particular por medio de la visión, volvemos a encontrarla en la actualidad, cuando se hace referencia a la descripción como el hecho de “representar lingüísticamente la imagen de un objeto” o como “la representación de personas o cosas mediante el lenguaje”. Se puede decir, por tanto, que desde sus orígenes hasta la actualidad, se estableció una clara relación entre una actividad lingüística -la que denominamos “describir”- y un tipo determinado de experiencia sensorial –preferentemente, la visual- y que esto se produce como consecuencia de la necesidad de un hablante de comunicar mediante el lenguaje el resultado de su proceso perceptivo.

    ESQUEMA

    1. ¿Qué es la descripción? Los orígenes clásicos de la descripción
    2. Fundamentos cognitivos de la descripción: la percepción y la expresión de lo espacial,
    2.1. El proceso perceptivo.
    2.2. El lenguaje y la expresión del espacio.
    3. ¿Qué se describe? Clasificaciones a partir de lo descrito
    4. La descripción como acto de habla.
    4.1. Finalidad y funciones de la descripción.
    4.2. Características pragmáticas de la descripción
    5. La descripción como texto: El esquema prototípico de la secuencia descriptiva.

    6. La expresión verbal: procedimientos lingüísticos de la descripción.

    ISBN: 978-84-9822-318-7
    Autora: Carmen Marimón Llorca, de la Universidad de Alicante
    Extensión: 24 Págs.

    OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN LICEUS

    El texto explicativo

    El texto argumentativo

    El texto dialogal

    Añadir a lista de deseados
    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram

    Valoraciones

    No hay valoraciones aún.

    Sé el primero en valorar “El texto descriptivo” Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Productos relacionados

    Demeter-Persefone-eleusis
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Los misterios de Eleusis

    Valorado en 3.00 de 5
    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 25 Págs.
    1,00€
    Religión romana
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Breve esbozo histórico de la religión romana

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 29 Págs.
    1,00€
    Introducción al mundo medieval hispánico
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Introducción al mundo medieval hispánico

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 21 Págs.
    1,00€
    Los dioses
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Los dioses de la mitología griega

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 41 Págs.
    1,00€
    Los mitos de Troya
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Los mitos de Troya: Visión general y fuentes literarias griegas

    2,00€
    • Descargable en PDF
    • 52 Págs.
    2,00€
    Bono-1-
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Bono 1€

    Valorado en 1.00 de 5
    1,00€
    1,00€
    menandro-comedia
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Menandro: La comedia nueva

    2,00€
    • Descargable en PDF
    • 40 Págs.
    2,00€
    Bono-10-Pago fraccionado
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Bono 5 €

    5,00€
    5,00€
    • Conócenos
    • Becas y bonificaciones
    • ¿Quieres ser profesor?
    • Faqs (preguntas frecuentes)
    • Matricularme
    • Blog
    • Prácticas
    • Liceus Ediciones
    • Boletines Liceus: Newsletter
    • CulturJobs
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Protección de datos,términos y condiciones generales
    © 2023 INICIATIVAS DE GESTIÓN CULTURAL SIGLO XXI S.L. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Métodos de pago disponibles
    • Master
      • Master en Museología y Gestión de Museos
      • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
      • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
      • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
      • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
      • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
    • Posgrados Universitarios
      • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y bienestar social
      • Formación bonificada empresas
    • Cursos Express
      • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Editorial
      • Derecho y Ciencias Sociales
      • Cultura y Filología Clásicas
      • Lengua y Literatura
      • Ensayos y Tesis
    • Biblioteca
    • Profesores
    • Conócenos
    • Blog
    • FAQ
    • Lista de deseos
    • Mi cuenta
    MOODLE

    Carrito de compras

    cerrar

    Entrar

    cerrar

    ¿Perdiste tu contraseña?
    ¿Aún no tienes cuenta? Crear una cuenta
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa navegando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
    Más información Aceptar
    El texto descriptivo

    El texto descriptivo

    1,00€
    Añadir a lista de deseados