El texto explicativo / expositivo
RESUMEN
La mayoría de las tipologías y clasificaciones textuales hacen referencia a una actividad elemental relacionada con el hecho de comprender el mundo, que se suele denominar, de forma poco precisa, exposición o explicación. En efecto, exponer o informar, por un lado, y explicar, por otro, son actividades cercanas entre sí, pero como se ha demostrado últimamente, no idénticas ni asimilables. Lo que aquí planteamos – y de ello se hablará más detalladamente en este mismo apartado- es que la exposición puede considerarse un tipo de organización textual mediante la cual se presenta ordenadamente el objeto de la explicación, pero, lo que es más importante, la exposición es un modelo organizativo que no sólo está asociada al texto explicativo, sino también al argumentativo o incluso al narrativo, pues es su principal propiedad el mostrar aquello que se quiere explicar, defender o refutar o, sencillamente, de lo que se va a hablar. Así, aquí se hablará de la explicación como del modelo textual que se vale de la exposición para conseguir su fin último: hacer comprender al otro un objeto complejo.
En términos generales podemos afirmar que los hablantes explicamos cuando creemos que algo no está suficientemente claro o no ha sido comprendido por nuestro interlocutor. Al acometer un acto explicativo, ponemos todo el empeño en aclarar ideas o conceptos que ofrecen alguna dificultad. Nuestra actividad lingüístico-comunicativa cotidiana se fundamenta en el hecho de que los demás van a entender lo que queremos comunicarles, por eso, nuestro esfuerzo explicativo puede concebirse, al observarlo desde la perspectiva discursiva, como una actividad dirigida a “hacer que el otro comprenda” el hecho, la situación, el concepto sobre el que gira el discurso del hablante tal y como ocurre en el ejemplo (1), donde mediante una reformulación introducida por «o sea» el hablante intenta hacerse entender por su interlocutor
ESQUEMA
1. A qué llamamos explicar (y exponer).
1.1. Deslindes terminológicos: explicar, exponer, comunicar.
2. La organización del texto explicativo
2.1. La secuencia explicativa: hacer comprender
3. Las técnicas específicas de la explicación: definición, clasificación, reformulación, ejemplificación, analogía, citación. La descripción técnica
4. La exposición como parte de la explicación.
4.1. Características de la exposición.
4.2. La estructura de la exposición.
5. Los procedimientos lingüísticos de la explicación.
6. Los fines de la explicación y el destinatario: de la divulgación a la información especializada.
6.1. La explicación y el lenguaje científico-técnico
7. Tipos de textos explicativos.
ISBN: 978-84-9822-381-1
Autora: Carmen Marimón Llorca
Extensión: 23 Págs.
OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN LICEUS
Valoraciones
No hay valoraciones aún.