Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
Liceus
Menú
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
    • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
    • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
    • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
    • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
    • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
  • Posgrados Universitarios
    • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y bienestar social
    • Formación bonificada empresas
  • Cursos Express
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
  • Editorial
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Lengua y Literatura
    • Ensayos y Tesis
  • Biblioteca
  • Profesores
  • Conócenos
  • Blog
  • FAQ
Tipo estudio
  • Tipo estudio
  • Biblioteca
    • Arqueología y Epigrafía
    • Arte
      • Iconografía
      • Urbanismo
    • Cine
      • El Cine español en sus etapas
      • Temas y problemas
    • Cultura Clásica
    • Filosofía
      • Filosofía Contemporánea
      • Filosofía Griega
        • Escuelas Helenísticas
        • Introducción a la Filosofía Presocrática
        • La Filosofía de Aristóteles
        • La Filosofía de Platón
        • Los sofistas
        • Sócrates el Hombre y la Filosofía
      • Filosofía Medieval (Siglo XIII)
      • Filosofía Moderna. Renacimiento
      • Filosofía sistémica
    • Historia Antigua
    • Historia Contemporánea
    • Historia de las Religiones
    • Historia Medieval
    • Historia Moderna
    • Lengua Española
    • Lingüística
    • Lingüística francesa
    • Literatura Comparada
    • Literatura española
    • Literatura española medieval.
    • Literatura Hispanoamericana
    • Literatura Oral
    • Literaturas Extranjeras. Alemania y Suiza
    • Literaturas extranjeras. Lit. Inglesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura francesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura Norteamericana
    • Literaturas francófonas
    • Literaturas Hispánicas. Catalanas
    • Literaturas Hispánicas. Gallego
    • Literaturas Hispánicas. Literatura vasca
    • Música
      • El código musical
      • El oído y la voz
      • Elementos básicos del Lenguaje musical: Melodía, ritmo, armonía, contrapunto, forma…
      • Historia de la Música
      • Música y Tecnología
    • Publicaciones digitales
    • Teoría de la Literatura
  • Centro de descargas
  • Cursos Express
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Didáctica de las lenguas
    • Humanidades
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
  • Editorial
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Ensayos y Tesis
    • Lengua y Literatura
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
  • Pago fraccionado
  • Posgrados Universitarios
    • Formación bonificada empresas
    • Posgrado de Humanidades
    • Posgrado en Ciencias Sociales y bienestar social
    • Posgrado en Didáctica de las lenguas
    • Posgrado Museos, Patrimonio, gestión Cultural.
  • +34 91 527 70 26
  • Contacto
MOODLE
Mi cuenta
0 Lista de deseos
0 artículos / 0,00€
Menú
Liceus
  •  
0 artículos / 0,00€
InicioBibliotecaLengua Española El texto como unidad comunicativa
Añadir a lista de deseados
El texto como unidad comunicativa

1,00€

Comprar ahora

    ¿Alguna duda?








    El texto como unidad comunicativa

    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
    Categorías: Biblioteca, Lengua Española coherencia cohesión habla lengua signo global
    • Descargable en PDF
    • Autora: Carmen Marimón Llorca
    • 30 Págs.
    • ISBN: 978-84-9822-319-4

    1,00€

    • Descripción
    Descripción

    El texto como unidad comunicativa

    RESUMEN

    El establecimiento del texto como unidad de análisis lingüístico puede considerarse como el principal revulsivo en el cambio de modelo que tuvo lugar en la Lingüística hacia finales de los años sesenta del siglo XX. Su nacimiento como unidad de análisis está estrechamente ligado al Congreso de la Universidad de Constanza (1969) y a la Lingüística del Texto, corriente de investigación lingüística que nació con el objetivo de dar carta de naturaleza a dicha unidad. En un primer momento la intención fue desarrollar una gramática textual que permitiera abordar algunos problemas que, como había quedado demostrado, no era posible solucionar en el ámbito oracional. Sin embargo, como explica E. Bernárdez (1982), esta primera aproximación al texto se saldó con un fracaso pues lo que se hizo en realidad fue aplicar modelos oracionales para definir lo que se consideraba, sin más, una unidad de orden superior. Así, comenta este autor refiriéndose a los primeros gramáticos del texto, “si en la gramática es posible establecer un nivel morfémico que se integra en uno superior, el de las palabras, éste a su vez en el del sintagma, y estos unidos en el nivel superior, la frase, no hay razones en principio para no considerar que el nivel de las oraciones se subordina a su vez a otro más elevado, el de los textos” (Bernárdez, 1982, 35-36). Muy pronto se comprobó que el salto de la oración al texto no era sólo una cuestión cuantitativa sino, sobre todo, un salto cualitativo y que el texto necesitaba para su definición, caracterización y estudio, un método y una perspectiva sobre el lenguaje mucho más ampliada que la propuesta hasta entonces. La idea de que no hablamos por frases, sino por textos y de que es la intención comunicativa del  hablante la que determina los límites de la unidad textual serán los conceptos clave que reorienten los estudios lingüísticos.

    ESQUEMA

    1. Introducción: el nacimiento del texto como unidad de análisis lingüístico
    1.1. De la lengua al habla.
    1.2. Y de la oración al texto.
    1.3. Texto y pragmática.
    2. Las definiciones de «texto»
    2.1. El texto como signo global.
    2.2. El texto como unidad émica y el texto como unidad ética.
    2.3. Carácter comunicativo del texto. Texto y oración.
    2.4. El texto como estructura y el texto como proceso.
    2.5. Características comunes y requisitos para una definición de texto.
    3. Las propiedades del texto.
    3.1. La coherencia y la cohesión.
    3.2. Otras propiedades del texto: la adecuación contextual y la organización tipológica.

    ISBN: 978-84-9822-319-4
    Autora: Carmen Marimón Llorca
    Extensión: 30 Págs.

    OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN LICEUS

    El texto explicativo

    El texto descriptivo

    El texto argumentativo

    El texto dialogal

     

    Añadir a lista de deseados
    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram

    Valoraciones

    No hay valoraciones aún.

    Sé el primero en valorar “El texto como unidad comunicativa” Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Productos relacionados

    Bono-1-
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Bono 1€

    Valorado en 1.00 de 5
    1,00€
    1,00€
    greco-romano
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Aspectos religiosos del mundo Greco-Romano

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 24 Págs.
    1,00€
    Curso Introducción-enseñanza-L2
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Adquisición de la lengua. Introducción a la enseñanza de L2

    Valorado en 5.00 de 5
    Profesor, Itziar Serrano Ludeña
    50,00€
    • Certificado
    • 100 % On-line
    • Bonificable
    • 25 horas
    50,00€
    Culto Imperial
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Innovaciones religiosas en el Imperio romano: el culto imperial y los misterios

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 30 Págs.
    1,00€
    Anaxágoras de Clazómenas
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Anaxágoras de Clazómenas

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 32 páginas
    1,00€
    La comedia griega
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La comedia griega: Orígenes y Características generales

    Valorado en 5.00 de 5
    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 27 Págs.
    1,00€
    Acusativo en griego
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Sintaxis y semántica del acusativo en griego antiguo

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 27 Págs.
    1,00€
    -17%
    Curso-oposiciones-lengua-literatura
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Temarios de Lengua y Literatura para las Oposiciones de Secundaria

    300,00€ 250,00€
    • Certificado del Curso
    • 100 % On-line
    250,00€
    • Conócenos
    • Becas y bonificaciones
    • ¿Quieres ser profesor?
    • Faqs (preguntas frecuentes)
    • Matricularme
    • Blog
    • Prácticas
    • Liceus Ediciones
    • Boletines Liceus: Newsletter
    • Jooble – Jobs and Employment
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Protección de datos,términos y condiciones generales
    © 2022 INICIATIVAS DE GESTIÓN CULTURAL SIGLO XXI S.L. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Métodos de pago disponibles
    • Master
      • Master en Museología y Gestión de Museos
      • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
      • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
      • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
      • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
      • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
    • Posgrados Universitarios
      • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y bienestar social
      • Formación bonificada empresas
    • Cursos Express
      • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Editorial
      • Derecho y Ciencias Sociales
      • Cultura y Filología Clásicas
      • Lengua y Literatura
      • Ensayos y Tesis
    • Biblioteca
    • Profesores
    • Conócenos
    • Blog
    • FAQ
    • Lista de deseos
    • Mi cuenta
    MOODLE

    Carrito de compras

    cerrar

    Entrar

    cerrar

    ¿Perdiste tu contraseña?
    ¿Aún no tienes cuenta? Crear una cuenta
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa navegando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
    Más información Aceptar
    El texto como unidad comunicativa

    El texto como unidad comunicativa

    1,00€
    Añadir a lista de deseados