Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
Liceus
Menú
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
    • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
    • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
    • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera.
    • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
    • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
  • Posgrados Universitarios
    • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y bienestar social
    • Formación bonificada empresas
  • Cursos Express
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
  • Editorial
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Lengua y Literatura
    • Ensayos y Tesis
  • Biblioteca
  • Profesores
  • Conócenos
  • Blog
  • FAQ
Tipo estudio
  • Tipo estudio
  • Biblioteca
    • Arqueología y Epigrafía
    • Arte
      • Iconografía
      • Urbanismo
    • Cine
      • El Cine español en sus etapas
      • Temas y problemas
    • Cultura Clásica
    • Filosofía
      • Filosofía Contemporánea
      • Filosofía Griega
        • Escuelas Helenísticas
        • Introducción a la Filosofía Presocrática
        • La Filosofía de Aristóteles
        • La Filosofía de Platón
        • Los sofistas
        • Sócrates el Hombre y la Filosofía
      • Filosofía Medieval (Siglo XIII)
      • Filosofía Moderna. Renacimiento
      • Filosofía sistémica
    • Historia Antigua
    • Historia Contemporánea
    • Historia de las Religiones
    • Historia Medieval
    • Historia Moderna
    • Lengua Española
    • Lingüística
    • Lingüística francesa
    • Literatura Comparada
    • Literatura española
    • Literatura española medieval.
    • Literatura Hispanoamericana
    • Literatura Oral
    • Literaturas Extranjeras. Alemania y Suiza
    • Literaturas extranjeras. Lit. Inglesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura francesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura Norteamericana
    • Literaturas francófonas
    • Literaturas Hispánicas. Catalanas
    • Literaturas Hispánicas. Gallego
    • Literaturas Hispánicas. Literatura vasca
    • Música
      • El código musical
      • El oído y la voz
      • Elementos básicos del Lenguaje musical: Melodía, ritmo, armonía, contrapunto, forma…
      • Historia de la Música
      • Música y Tecnología
    • Publicaciones digitales
    • Teoría de la Literatura
  • Centro de descargas
  • Cursos Express
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Didáctica de las lenguas
    • Humanidades
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
  • Editorial
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Ensayos y Tesis
    • Lengua y Literatura
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
  • Pago fraccionado
  • Posgrados Universitarios
    • Formación bonificada empresas
    • Posgrado de Humanidades
    • Posgrado en Ciencias Sociales y bienestar social
    • Posgrado en Didáctica de las lenguas
    • Posgrado Museos, Patrimonio, gestión Cultural.
  • +34 91 527 70 26
  • Contacto
MOODLE
Mi cuenta
0 Lista de deseos
0 artículos / 0,00€
Menú
Liceus
  •  
0 artículos / 0,00€
InicioBibliotecaHistoria Moderna La evolución demográfica ( siglos XVI-XVIII )
Añadir a lista de deseados
campesinado-evolución demográfica-grupos-sociales

1,00€

Comprar ahora

    ¿Alguna duda?








    La evolución demográfica ( siglos XVI-XVIII )

    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
    Categorías: Biblioteca, Historia Moderna Crisis epidemia fecundidad hambre migración mortalidad natalidad nupcialidad peste población
    • Descargable en PDF
    • Autora: Ofelia Rey Castelao
    • 32 Págs.
    • ISBN: 978-84-96447-11-0

    1,00€

    • Descripción
    Descripción

    La evolución demográfica ( siglos XVI-XVIII )

    RESUMEN

    La demografía histórica tuvo en el siglo XX un reto fundamental en la resolución de una cuestión tan relevante como la evolución de la población en el período moderno. Restringidos los datos a Europa o, en el mejor de los casos, a zonas de América, el problema más grave era y es la información, tanto por escasez de fuentes documentales en los primeros tiempos y en aquellos territorios menos desarrollados políticamente, como porque, cuando existen, son de baja calidad; en todo caso, no se hicieron en función de los cálculos de los historiadores, pero estos han sabido sacar partido de las fuentes “demográficas” tardías y de otras susceptibles de uso estadístico -listas de contribuyentes, de confirmados o de comulgados, status animarum, genealogías-. Aún así permanecen insalvables dificultades para medir el impacto de las epidemias, en especial en ámbito rural, y de las migraciones, sin apenas fuentes específicas, o las que han retrasado los análisis de demografía urbana -inconexos y erráticos en un principio-; y la diversidad formal de la documentación, que obliga a su vez a aplicar métodos diferentes y esto se traduce en un baile de resultados.

    En primer plano de la investigación, los censos, empadronamientos y recuentos de conjuntos demográficos. De aparición temprana en ciudades y territorios italianos (Nápoles en 1508, 1532 o 1545, Venecia en 1509, Roma en 1526…), lo que revela una precoz riqueza documental, sólo tardíamente se intentó llevarlos a la práctica sobre países completos –Francia en 1492 o 1503, Holanda y Frisia en 1514, Sajonia en 1571, Castilla en 1587-, con no mucho éxito, a pesar de lo cual no se abandonó la idea ni la posibilidad de hacerlo a partir de listas de contribuyentes, como finalmente se hizo en Francia en 1664 con Colbert y a fines del XVII con Pontchartrain. Los empadronamientos generales aparecen en el XVIII en Prusia (1714 a 1733), donde en 1747-1748 Federico el Grande inicia los recuentos de población; en España se hace el primero en 1717, en 1753 se elabora el Catastro y en 1768 el primer censo moderno; Holanda en 1740, etc.; en ese siglo se hicieron catastros (Nápoles en 1740-56), registros de almas en Austria desde 1754 –el primer censo es de 1784-, o en Suecia, en donde los estados de almas realizados por los pastores luteranos desde 1686 se elevaron en 1748 a una estadística anual, reducida en 1754 a periodicidad trienal y quinquenal en 1775; en Dinamarca se hicieron censos generales en 1769 y 1787, etc. Los problemas que plantean surgen de la falta de homogeneidad en sus criterios y en su confección, imposibilitando su comparación en el tiempo y en el espacio, y de los defectos de declaración, pero los del XVIII al menos permiten calcular relaciones de masculinidad, densidades de población, pirámides de edades y tasas, y diseñar la tendencia general.

    ISBN: 978-84-96447-11-0
    Autora: Ofelia Rey Castelao
    Extensión: 32 Págs.

    Artículos relacionados con el tema en LICEUS:

    La economía española de los siglos XVI y XVII

     

    Añadir a lista de deseados
    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram

    Valoraciones

    No hay valoraciones aún.

    Sé el primero en valorar “La evolución demográfica ( siglos XVI-XVIII )” Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Productos relacionados

    aristofanes
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Aristófanes y otros poetas de la comedia antigua

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 25 Págs.
    1,00€
    plegarias-calendario-arte romano
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Culto, plegarias y calendario religioso romano

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 22 Págs.
    1,00€
    Introducción al mundo medieval hispánico
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Introducción al mundo medieval hispánico

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 21 Págs.
    1,00€
    Los mitos de Troya
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Los mitos de Troya: Visión general y fuentes literarias griegas

    2,00€
    • Descargable en PDF
    • 52 Págs.
    2,00€
    sacrificio-plegaria-Religión-Roma
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    El sacrificio y la plegaria

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 25 Págs.
    1,00€
    la-transmisión-de-los-textos-griegos
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La transmisión de los textos griegos en la antigüedad tardía y el mundo bizantino

    1 review
    2,00€
    • Descargable en PDF
    • 37 Págs.
    2,00€
    Tucídides-Cultura Clásica
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Tucídides

    2,00€
    • Descargable en PDF
    • 33 Págs.
    2,00€
    Demeter-Persefone-eleusis
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Los misterios de Eleusis

    Valorado en 3.00 de 5
    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 25 Págs.
    1,00€
    • Conócenos
    • Becas y bonificaciones
    • ¿Quieres ser profesor?
    • Faqs (preguntas frecuentes)
    • Matricularme
    • Blog
    • Prácticas
    • Liceus Ediciones
    • Boletines Liceus: Newsletter
    • Jooble – Jobs and Employment
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Protección de datos,términos y condiciones generales
    © 2022 INICIATIVAS DE GESTIÓN CULTURAL SIGLO XXI S.L. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Métodos de pago disponibles
    • Master
      • Master en Museología y Gestión de Museos
      • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
      • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
      • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera.
      • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
      • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
    • Posgrados Universitarios
      • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y bienestar social
      • Formación bonificada empresas
    • Cursos Express
      • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Editorial
      • Derecho y Ciencias Sociales
      • Cultura y Filología Clásicas
      • Lengua y Literatura
      • Ensayos y Tesis
    • Biblioteca
    • Profesores
    • Conócenos
    • Blog
    • FAQ
    • Lista de deseos
    • Mi cuenta
    MOODLE

    Carrito de compras

    cerrar

    Entrar

    cerrar

    ¿Perdiste tu contraseña?
    ¿Aún no tienes cuenta? Crear una cuenta
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa navegando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
    Más información Aceptar
    campesinado-evolución demográfica-grupos-sociales

    La evolución demográfica ( siglos XVI-XVIII )

    1,00€
    Añadir a lista de deseados