Gestión del patrimonio como recurso didáctico
- Título de Posgrado de Experto
- Matrícula abierta todo el año
- Baremación en concursos / oposiciones
- 450 horas certificadas
- Duración 4 meses. Flexible.
- Pago Fraccionado.
300,00€
El curso online de Gestión del Patrimonio como Recurso Didáctico se encuentra integrado en la oferta de formación continua del profesorado, organizada y certificada por el Centro de Posgrado Online de Liceus.
A lo largo de este curso estudiaremos las posibilidades que nos ofrece el Patrimonio Histórico a nivel educativo, se analizarán recursos culturales y se llevarán a cabo proyectos didácticos que contribuyan a dinamizar el Patrimonio Cultural. Para esto se contaremos con el estudio de ejemplos reales y documentos que nos ayudarán a conocer las herramientas y recursos que tenemos para poder elaborar actividades y programas didácticos e interpretativos del Patrimonio Cultural.
Este curso no solo está destinado a profesores que deseen dinamizar el patrimonio desde las aulas sino a todos aquellos licenciados, diplomados y graduados en distintas especialidades que deseen llevar a cabo iniciativas relacionadas con el Patrimonio Histórico, asi como a la formación de gestores del patrimonio, agentes culturales, monitores socio culturales y todos aquellos profesionales que deseen actualizarse y reciclarse profesionalmente.
Es nuestro deseo servir de plataforma de formación cualificada y de calidad a los profesionales de las Humanidades en cualquier área del desarrollo de su profesión.
Salidas profesionales: Museos, Educación, Exposiciones, Fundaciones, , Empresas de gestión Cultural, Ayuntamientos, etc.
Plan de estudios
El programa formativo del curso responde a los siguientes temas:
MÓDULO 1: Evolución del patrimonio histórico.
1.1 Introducción.
1.2 Evolución del concepto de patrimonio histórico.
1.3 El patrimonio histórico español.
1.4 Introducción a la legislación patrimonial en Latinoamérica ejemplos: el caso de Argentina.
MÓDULO 2: El patrimonio histórico como recurso didáctico.
2.1 El patrimonio y la educación.
2.2 El patrimonio en el aula.
2.3 La formación del profesorado.
2.4 El estudio del patrimonio en la enseñanza de Latinoamérica.
MÓDULO 3: Los museos y la escuela.
3.1 Los museos como espacios dela cultura y del aprendizaje.
3.2 Departamentos educativos en los museos.
3.3 Talleres y actividades didácticas en los museos.
MÓDULO 4: La interpretación del patrimonio.
4.1 Aproximación al concepto de interpretación.
4.2 Padres de la interpretación.
4.3 Concepto actual de la interpretación.
4.4 La planificación en al Interpretación del Patrimonio.
4.5 Ejemplos de Centros de Interpretación en España y Argentina
MÓDULO 5: Diseño de guías didácticas e itinerarios.
5.1 Tipos de público.
5.2 Diseño de guías didácticas.
5.3 Diseño de Itinerarios didácticos y Culturales: España y Latinoamérica.
5.4 Propuestas de otros Proyectos Educativos.
5.5 Materiales y Recursos Didácticos.
MÓDULO 6: Taller de proyectos y experiencias.
6.1 Unidad didáctica y patrimonio.
6.2 Casos prácticos de talleres educativos relacionados con el patrimonio: España y Latinoamérica.
MÓDULO 7: Actividad final.
Diseño de una ruta o itinerario cultural o natural elegido por el alumno.
Objetivos
Enseñar las herramientas y técnicas necesarias para acercar nuestro patrimonio a todo tipo de público.
Aprender a poner en marcha y diseñar proyectos de dinamización cultural, que contribuyan a la difusión y acercamiento del Patrimonio Cultural y Natural.
Conocer recursos didácticos existentes en la actualidad a partir de itinerarios diseñados para Ciencias Sociales.
Proporcionar al profesorado recursos y materiales que le permitan el diseño y la elaboración de guías didácticas.
Acercar las aulas escolares al patrimonio.
Ofrecer una formación específica y continua a los interesados en la materia y cubrir un vacío formativo cada vez más demandado por estos profesionales.
Destinatarios.
Los destinatarios de este curso pueden ser tanto los profesores de enseñanza secundaria y primaria, monitores socio culturales, agentes de dinamización del patrimonio, gestores culturales, responsables de museos y espacios culturales.
Licenciados y estudiantes que deseen tener una formación complementaria y específica en las materias relacionadas con su profesión y que deseen especializarse en el diseño y desarrollo de proyectos culturales especialmente destinados al Patrimonio Histórico.
Metodología
La metodología es la propia de la enseñanza a distancia, en un entorno virtual, a través de la plataforma Moodle del Centro. Consiste en una sistema de evaluación continua que ayuda a nuestros estudiantes a “aprender haciendo”. La metodología activa que se ofrece se fundamenta en la realización de diferentes tipos de actividades didácticas y el uso de herramientas digitales propias de esta entorno de aprendizaje. El alumno a lo largo del curso tendrá que realizar: Actividades de aprendizaje: pruebas de evaluación basadas en la generación colectiva del conocimiento. Test de autoevaluación: pruebas de evaluación on-line interactivas. Actividades de Evaluación Continua (AEC): supuestos y casos prácticos, trabajos de búsqueda de información, realización y presentación de informes. Todo ello establecido en una guía docente que el alumno podrá consultar en todo momento y descargar desde la plataforma.
Además recibirá un material de consulta, como textos, lecturas obligatorias, recomendadas, bibliografía, análisis de casos prácticos, etc.
Una vez evaluados los ejercicios y para acceder al Certificado del curso, deberá entregar un proyecto fin de curso, en el que se recogerán los conocimientos y habilidades aprendidos en el curso.
1 valoración en Gestión del patrimonio como recurso didáctico
Productos relacionados
Gestión del Patrimonio Arqueológico
- Título Posgrado
- 100 % On-line
- Prácticas
- Becas
Diseño de Exposiciones Didácticas (Museografía Didáctica)
- Título de Posgrado
- 100% On-line
- Bonificable
- Becas
Especialista en Producción y Montaje de Exposiciones
- Título universitario
- 100% Online
- Prácticas
- Becas
Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
- Título universitario
- 100% Online
- Prácticas
- Becas
La cerámica en Arqueología
- Certificado
- 100 % On-line
- Bonificable
- 50 horas
Patrimonio Arqueológico Subacuático
- Certificado
- 100 % On-line
- Bonificable
- 25 horas
Pilar MORENO COLLADO –
Estoy encantada, la verdad. Los contenidos que estamos viendo me parecen geniales y estoy disfrutando un montón porque me recuerdan a cosas que estudié en uno de mis másteres y que he podido ir viendo mientras trabajaba de guía. Además, Cristina es muy simpática y atenta. Ya me ha resuelto unas cuantas dudas.
María A. 01/03/2017