Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
Liceus
Menú
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
    • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
    • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
    • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera.
    • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
    • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
  • Posgrados Universitarios
    • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y bienestar social
    • Títulos Oficiales
  • Cursos Express
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
  • Editorial
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Lengua y Literatura
    • Ensayos y Tesis
  • Biblioteca
  • Profesores
  • Conócenos
  • Blog
  • FAQ
Tipo estudio
  • Tipo estudio
  • Biblioteca
    • Arqueología y Epigrafía
    • Arte
      • Iconografía
      • Urbanismo
    • Cine
      • El Cine español en sus etapas
      • Temas y problemas
    • Cultura Clásica
    • Filosofía
      • Filosofía Contemporánea
      • Filosofía Griega
        • Escuelas Helenísticas
        • Introducción a la Filosofía Presocrática
        • La Filosofía de Aristóteles
        • La Filosofía de Platón
        • Los sofistas
        • Sócrates el Hombre y la Filosofía
      • Filosofía Medieval (Siglo XIII)
      • Filosofía Moderna. Renacimiento
      • Filosofía sistémica
    • Historia Antigua
    • Historia Contemporánea
    • Historia de las Religiones
    • Historia Medieval
    • Historia Moderna
    • Lengua Española
    • Lingüística
    • Lingüística francesa
    • Literatura Comparada
    • Literatura española
    • Literatura española medieval.
    • Literatura Hispanoamericana
    • Literatura Oral
    • Literaturas Extranjeras. Alemania y Suiza
    • Literaturas extranjeras. Lit. Inglesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura francesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura Norteamericana
    • Literaturas francófonas
    • Literaturas Hispánicas. Catalanas
    • Literaturas Hispánicas. Gallego
    • Literaturas Hispánicas. Literatura vasca
    • Música
      • El código musical
      • El oído y la voz
      • Elementos básicos del Lenguaje musical: Melodía, ritmo, armonía, contrapunto, forma…
      • Historia de la Música
      • Música y Tecnología
    • Publicaciones digitales
    • Teoría de la Literatura
  • Centro de descargas
  • Cursos Express
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Didáctica de las lenguas
    • Humanidades
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
  • Editorial
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Ensayos y Tesis
    • Lengua y Literatura
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
  • Pago fraccionado
  • Posgrados Universitarios
    • Posgrado de Humanidades
    • Posgrado en Ciencias Sociales y bienestar social
    • Posgrado en Didáctica de las lenguas
    • Posgrado Museos, Patrimonio, gestión Cultural.
    • Títulos Oficiales
  • +34 91 527 70 26
  • Contacto
MOODLE
Mi cuenta
0 Lista de deseos
0 artículos / 0,00€
Menú
Liceus
  •  
0 artículos / 0,00€
InicioBibliotecaLengua Española La lexicografía medieval. Antonio de Nebrija y otros.
Añadir a lista de deseados
medieval-nebrija

1,00€

Comprar ahora

    ¿Alguna duda?







    La lexicografía medieval. Antonio de Nebrija y otros.

    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
    Categorías: Biblioteca, Lengua Española Fernández de Palencia Fernández de Santaella Glosarios Historia de la Lexicografía lexicografía Lexicografía bilingüe Lexicografía plurilingüe Nebrija
    • Descargable en PDF
    • José Joaquín Martínez Egido
    • 25 Págs.
    • ISBN: 978-84-9822-525-9

    1,00€

    • Descripción
    Descripción

    La lexicografía medieval. Alfonso Fernández de Palencia. Antonio de Nebrija. Rodrigo Fernández de Santaella.

    RESUMEN

    La Lexicografía como disciplina lingüística tal y como ahora la conocemos no se formó en un corto espacio de tiempo, sino que, por el contrario, pasó por un periplo largo hasta poder contar con una técnica válida y consensuada por todos los lexicógrafos.

    La época que nos ocupa en este tema, siglos VIII al XV, es el origen y el afianzamiento del español como lengua de comunicación y de cultura, por lo que en lo referido a la práctica lexicográfica, hasta el final del siglo XV, no existirán diccionarios según el concepto que tenemos de ellos en la actualidad, puesto que serán el Humanismo, como corriente filosófica y su promulga de la vuelta al estudio del latín clásico con los textos originales, y la imprenta, como vehículo transmisor imprescindible, los que harán posible la eclosión de los repertorios léxicos. Ahora bien, el estudio del léxico sí que era una realidad pues formaba parte de la consideración gramatical de la época, pues la Gramática con la Dialéctica y la Retórica conformaban el Trivium, que junto al Quatrivium respondían al diseño de los planes de estudio de la universidad medieval. Será en este ámbito cultural dónde podremos situar los primeros intentos de praxis lexicográfica en la época medieval.

    Por este motivo, en el desarrollo de este tema, distinguimos dos momentos históricos diferenciados en la historia de la Lexicografía del español. El primero de ellos, bajo el epígrafe de “La lexicografía medieval” incluye todas las formas de acercamiento al estudio del léxico mediante la agrupación de palabras y las observaciones realizadas sobre su significado o uso. El segundo, bajo los epígrafes de los nombres de los tres principales lexicógrafos, Alfonso de Palencia, Antonio de Nebrija y Rodrigo Fernández de Santaella, desarrollará el momento histórico de finales del siglo XV en el que aparecen lo que, según la perspectiva actual, pueden ser considerados verdaderos diccionarios, tanto por el número de las unidades léxicas que incluyen (macroestructura), como por el desarrollo del tipo y cantidad de las informaciones que redactan (microestructura). Las obras de estos tres lexicógrafos se insertan dentro del ámbito de la enseñanza-aprendizaje del latín ya que todos ellos presentan como lengua de trabajo lexicográfico el latín y el español, y su finalidad será el servir de instrumentos para el conocimiento de la lengua latina. No será hasta el siglo XVI cuando aparezcan grandes diccionarios en los que el español se presente como lengua de trabajo lexicográfico junto a las otras lenguas modernas europeas (Martínez Egido, 2006).

    ESQUEMA

    1. Introducción.
    2. La Lexicografía medieval.
    3. Alfonso Fernández de Palencia.
    4. Antonio de Nebrija.
    5. Rodrigo Fernández de Santaella.
    6. Conclusiones.
    7. Bibliografía.

    ISBN: 978-84-9822-525-9
    Autor: José Joaquín Martínez Egido
    Extensión: 25 Págs.

    Añadir a lista de deseados
    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram

    Valoraciones

    No hay valoraciones aún.

    Sé el primero en valorar “La lexicografía medieval. Antonio de Nebrija y otros.” Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Productos relacionados

    Iglesias-Orientales
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Las iglesias orientales en la tardoantigüedad y la Edad Media

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 25 Págs. 
    1,00€
    Bono-1-
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Bono 1€

    Valorado en 1.00 de 5
    1,00€
    1,00€
    plegarias-calendario-arte romano
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Culto, plegarias y calendario religioso romano

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 22 Págs.
    1,00€
    Los mitos de Troya
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Los mitos de Troya: Visión general y fuentes literarias griegas

    2,00€
    • Descargable en PDF
    • 52 Págs.
    2,00€
    La pérdida de España. Su islamización
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La pérdida de España: su islamización

    2,00€
    • Descargable en PDF
    • 43 Págs.
    2,00€
    Demeter-Persefone-eleusis
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Los misterios de Eleusis

    Valorado en 3.00 de 5
    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 25 Págs.
    1,00€
    Religión romana
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Breve esbozo histórico de la religión romana

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 29 Págs.
    1,00€
    aristofanes
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Aristófanes y otros poetas de la comedia antigua

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 25 Págs.
    1,00€
    • Conócenos
    • Becas y bonificaciones
    • ¿Quieres ser profesor?
    • Faqs (preguntas frecuentes)
    • Matricularme
    • Blog
    • Prácticas
    • Liceus Ediciones
    • Boletines Liceus: Newsletter
    • Jooble – Jobs and Employment
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Protección de datos,términos y condiciones generales
    © 2022 INICIATIVAS DE GESTIÓN CULTURAL SIGLO XXI S.L. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Métodos de pago disponibles
    • Master
      • Master en Museología y Gestión de Museos
      • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
      • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
      • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera.
      • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
      • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
    • Posgrados Universitarios
      • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y bienestar social
      • Títulos Oficiales
    • Cursos Express
      • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Editorial
      • Derecho y Ciencias Sociales
      • Cultura y Filología Clásicas
      • Lengua y Literatura
      • Ensayos y Tesis
    • Biblioteca
    • Profesores
    • Conócenos
    • Blog
    • FAQ
    • Lista de deseos
    • Mi cuenta
    MOODLE

    Carrito de compras

    cerrar

    Entrar

    cerrar

    ¿Perdiste tu contraseña?
    ¿Aún no tienes cuenta? Crear una cuenta
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa navegando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
    Más información Aceptar
    medieval-nebrija

    La lexicografía medieval. Antonio de Nebrija y otros.

    1,00€
    Añadir a lista de deseados