La literatura de la unificación alemana.
RESUMEN Y ESQUEMA DEL ARTÍCULO: El 9 de noviembre de 1989, tras una revolución incruenta, casi sin que nadie lo esperara, cayó el muro de Berlín. Con la caída del muro y la consiguiente unificación de Alemania el 3 de octubre de 1990, desapareció, después de más de 40 años de existencia, la República Democrática Alemana. La unificación puso fin a una época histórica, en lo político y en lo artístico. Las transformaciones económicas, políticas y sociales que se produjeron, propiciaron en Alemania un cambio de paradigma cultural y literario. Las nuevas circunstancias originaron el abandono de antiguas utopías y el surgimiento de nuevos sentimientos y renovadas esperanzas, pero también dieron lugar a la aparición de problemas y dificultades, que supusieron un auténtico desafío para el escritor y la literatura. Con la unificación surgió una literatura rica y de extraordinaria diversidad, sustentada en un cambio generacional, que dio un impulso significativo y una nueva vitalidad a las le tras alemanas. En este estudio se explican las características más importantes de la nueva literatura, especialmente de la narrativa, y se analizan, a modo de ejemplo, tres de las narraciones más relevantes.
1. Introducción.
2. La unificación de Alemania.
3. Los escritores ante la unificación.
4. La narrativa de la unificación.
4.1. Monika Maron: Stille Zeile sechs.
4.2. Helga Königsdorf: Im Schatten des Regenbogens.
4.3. Günter Grass: Ein weites Feld.
ISBN – 978-84-9822-796-3
Autor: MANUEL MALDONADO ALEMÁN.
Extensión: 25 págs.
OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN LICEUS: La literatura alemana y la cuestión de la nación.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.