Juan Marsé, Ángel María de Lera y Juan Benet. La novela realista y experimental de la segunda mitad del siglo XX.
Uno de los acontecimientos más relevantes de la historia española del S. XX fue, sin lugar a dudas, la Guerra Civil (1936-1939). Este conflicto bélico provocó, no solo que combatieran, entre sí los españoles, sino que también se instaurara el odio, el hambre y la pobreza entre los vecinos de un mismo municipio. Hechos que se mantuvieron durante varios años en la posguerra. Pero la consecuencia más grave que se derivaría de la lucha fraticida fue el establecimiento de un régimen totalitario que se estancaría en el poder a lo largo de casi cuarenta años.
El enfrentamiento armado también influyó de una manera decisiva en la literatura española de la posguerra, pues éste, además de enviar a toda una generación de escritores al exilio, propició, ya más en el ámbito del tema que nos ocupa, que se dejaran a un lado las tendencias renovadoras y experimentales de la narrativa, tanto las impulsadas por autores como Baroja, Unamuno o Valle Inclán, como las que posteriormente fueron continuadas por creadores más cercanos: Ramón Pérez de Ayala, Gabriel Miró o Benjamín Jarnés. Así, nos encontramos con el hecho de que la ficción de la posguerra se enlaza, de una manera muy estrecha, con el realismo y el naturalismo de la segunda mitad del siglo XIX.
ESQUEMA DEL ARTÍCULO:
1.Introducción.
2.Dos representantes del realismo de la segunda mitad del S. XX.
2.1.Juan Marsé (1933- ).
2.1.1.Un aprendiz de joyero.
2.1.2.Trayectoria literaria.
2.1.3.Juan Marsé. El escritor del recuerdo.
2.2.Ángel María de Lera (1912-1984).
2.2.1.La vida de un condenado a muerte.
2.2.2.Las novelas de un escritor testimonial.
2.2.3.La narrativa “desarraigada”.
3.El máximo representante de la novela experimental: Juan Benet (1927-1993).
3.1.Un ingeniero de caminos novelista.
3.2.El camino hacia “Región”. Trayectoria literaria.
3.3.La vanguardia estética de Juan Benet.
4.Bibliografía
4.1.Bibliografía de carácter general.
4.2.Bibliografía específica de Juan Marsé.
4.3.Bibliografía específica de Ángel María de Lera.
4.4.Bibliografía específica de Juan Benet.
4.5.Páginas Web dedicadas a estos tres autores.
Thesaurus:
Juan Marsé, Ángel María de Lera, Juan Benet, Últimas tardes con Teresa, Si te dicen que caí, Las últimas banderas, Volverás a Región, Herrumbrosas lanzas, Saúl ante Samuel, tremendismo, neorrealismo, realismo, realismo social, realismo mágico, realismo dialéctico, novela realista, novela experimental, novela vanguardista, experimentalismo, vanguardismo, Guerra Civil española, posguerra, Franquismo, Transición española.
OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN LICEUS
Realismo tradicional, novela existencial y tremendismo.
Camilo José Cela.
Torrente Ballester.
Carmen Laforet y Elena Quiroga.
Miguel Delibes.
Ignacio Aldecoa y Josefina Aldecoa.
Rafael Sánchez Ferlosio.
Ana Mª Matute. Carmen Martín Gaite.
Caballero Bonald y Alfonso Grosso.
Luis Martín Santos.
La novela experimental: Juan Goytisolo…
ISBN: 978-84-96447-67-7
Autores: Eduardo García Gutiérrez y Pedro Carrero Eras
Extensión: 30 Págs.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.