María Dolores Barranco

1.800,00€
El Máster en en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2) está certificado con 1.500 horas de formación.
La Enseñanza de Español como Segunda Lengua y la Educación Intercultural nacen de una reflexión sobre la presencia en las sociedades y escuelas occidentales de minorías cada vez más elevadas de inmigrantes, que para su integración social, educativa y laboral necesitan hablar español y conocer aspectos de nuestra cultura y sociedad, en ocasiones muy “distanciada” de la suya.
La reflexión que realizamos sobre el entorno didáctico como contexto para la interacción social y el aprendizaje del español se complementa con otros aspectos de la enseñanza de L2 a inmigrantes desde la sociología educativa y la antropología cultural.
BLOQUE I: Inmigración, Interculturalidad y Sociología Educativa
BLOQUE II: Metodología y Didáctica para la Enseñanza del Español a Inmigrantes (L2)
Los objetivos pedagógicos del curso son:
Dotar al alumnado de técnicas, estrategias y herramientas didácticas fundamentales que le facilite la enseñaza del español como segunda lengua.
Familiarizar al alumnado con el los aspectos de planificación de clase.
Aportar técnicas docentes para la gestión del aula en la enseñanza de español como L2.
Instruir en los aspectos más importantes del aula como contexto social y humano.
Trabajar aspectos relevantes del aula como espacio intercultural.
Enfocar y trabajar con el concepto de inmigración/inmigrante desde la perspectiva del desarrollo y el enriquecimiento social y comunitario.
El Máster esta dirigido a titulados universitarios y profesionales del campo de Humanidades, Filologia, Lenguas Modernas, Magisterio, Pedagogía, Mediación Social e intercultural, Didáctica de lenguas e Interculturalidad, futuros profesores de Español como Lengua Extranjera o como Segunda Lengua, educadores de Primaria y Secundaria que trabajen con alumnado inmigrante, profesores de refuerzo linguistico y aulas A.T.A.L, Asesores de centros de formacion del profesorado, voluntarios y asistentes sociales de centros para inmigrados, ONGs o Agencias de Cooperacion Internacional y todos aquellos profesionales del campo de la ensenanza que se desenvuelvan laboralmente en contextos multiculturales y plurilingues.
En definitiva este Máster esta enfocado a personas con cierta sensibilidad hacia los actuales problemas socieducativos e interesadas por la importante demanda social/educativa de los colectivos de inmigrantes.
Será muy importante tener aptitudes para el trabajo en equipo, iniciativa y motivación pare que el curso sea un espacio de cooperación y enriquecimiento mutuo.
La metodología es la propia de un curso a distancia, en un entorno virtual. El alumno dispondrá de unas claves de acceso para entrar a una plataforma desde la que podrá descargarse los temas y la bibliografía, así como acceder a otras herramientas útiles para su estudio, como foros, mensajería interna, calendario, enlaces, etc. y un servicio de tutorías personalizadas.
El Máster ha sido diseñado y estructurado para impartirse en un entorno virtual, por medio de la plataforma Liceus. Este sistema de aprendizaje-enseñanza permite tener a disposición del alumnado todos los contenidos y materiales didácticos en todo momento. No obstante el alumno podrá disponer de los contenidos en soporte impreso si lo desea.
Los alumnos podrán contactar con sus tutores siempre que lo necesiten en las direcciones de correo electrónico que se les proporcionara una vez iniciado el curso.
El Máster dispone además de una biblioteca y webteca que se irá ampliando y comentando, añadiendo nuevas recomendaciones de lecturas (manuales, novelas, revistas…) que puedan interesar y que puedan mejorar la formación. También habrá una videoteca donde se colgarán títulos de películas de cine, programas, documentales, etc. que complementen los temas que vayamos trabajando y que resulten útiles como recurso didáctico para las aulas.
Al ser un Máster enfocado a destinatarios de diversas disciplinas dispondrá de un espacio de intercambio de experiencias (además del foro de reflexión y debate) guiado por un tutor/a donde se irán poniendo en común experiencias previas que hacen referencia a los contenidos de los diferentes módulos.
Una vez evaluados los ejercicios y para acceder al Título, deberá entregar un proyecto fin de Máster, en el que se recogerán los conocimientos y habilidades aprendidos en el curso.
La atención al alumno, es nuestra garantía, una atención personalizada adaptado a las circunstancias y al desarrollo formativo y profesional del alumno y teniendo siempre en consideración sus intereses y objetivos en el sector.
Criterios de evaluación.
Para superar cada módulo el alumno deberá completar una autoevaluación y un trabajo de reflexión que será orientado y corregido por la Coordinación del módulo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.