La obra de Robert Musil
RESUMEN
El escritor, como decía Hermann Broch a propósito de sí mismo, de Kafka y de Musil, no posee propiamente biografía alguna, es sólo alguien que ha vivido y escrito; y su autobiografía sólo puede ser un “programa de trabajo”.
Robert Musil nació en 1880 en Klagenfurt (Carintia). Fue oficial del ejército austrohúngaro, pero abandonó la carrera militar para estudiar ingeniería mecánica. En su labor como ingeniero inventó el “giróstato de colores musiliano”. Ocupó un puesto de ayudante en la Escuela Técnica Superior de Stuttgart. En 1904 se trasladó a Berlín, donde siguió cursos de filosofía y psicología experimental, interesándose también por cuestiones de física y matemáticas. Tras el desmembramiento de la Monarquía trabajó entre 1920 y 1922 en el ministerio federal de defensa, en calidad de consejero técnico. Más tarde volvió a Berlín, convirtiéndose, no sin vacilaciones, en escritor. Fue ayudado económicamente por el editor Rowohlt hasta 1931, y posteriormente por algunos amigos. Musil afirmó que lo que le empujó a la literatura fue, ni más ni menos, que el aburrimiento. Durante su trabajo en Stuttgart reelaboró sus experiencias como alumno en la academia militar de Mährisch-Weisskirchen (Hranice), de ello saldría su primera novela, a la edad de 25 años. Con la subida al poder de Hitler, abandonó la capital alemana, y regresó a Viena. Después de la anexión, se refugió en Suiza. Algunos escritores y amigos fundaron para ayudarle la “Sociedad Musil” cuyos miembros estaban obligados a aportar una cantidad mensual. Básicamente con estas aportaciones, Musil y su mujer vivieron desde mediados de los años 20 hasta la muerte del escritor en Ginebra en 1942.
ESQUEMA
1. Reseña biográfica
2. Las tribulaciones del joven Törless.
3. La obra de toda una vida: El hombre sin atributos.
3.1. La acción paralela.
3.2. Los personajes.
3.3. Ulrich y Agathe.
4. Otras obras.
5. Diarios
ISBN: 978-84-9822-406-1
Autora: Olga García García
Extensión: 21 págs.
OTROS ARTICULOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN LICEUS
La literatura austriaca y la decadencia del Imperio Austrohúngaro
Alfonso Antón Brand –
<> es una obra maestra que te educa la sensibilidad y te hace recapacitar las consecuencias últimas de tus acciones.